La densitometría ósea es una prueba rápida e indolora que utiliza dosis bajas de rayos X para medir la resistencia y el grosor de los huesos. Puede ayudar a su médico a determinar si padece o corre el riesgo de padecer una pérdida ósea importante, denominada osteoporosis

Nuestras ubicaciones para densitometrías óseas

¿Qué muestra una densitometría ósea?

La densidad ósea se refiere a la cantidad de calcio y otros minerales que contiene un hueso. Una densitometría ósea, cuyo término más técnico es absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA o DXA), mide el calcio y los minerales de huesos específicos, como la cadera, la columna vertebral y la muñeca. Esto ayuda a determinar la densidad de sus huesos, lo frágiles que son y la probabilidad de que se rompan. En función de los resultados, su médico puede:

  • Controlar los cambios en la densidad ósea a lo largo del tiempo
  • Evaluar el riesgo de sufrir fracturas óseas
  • Controlar su respuesta a los tratamientos para la osteoporosis
Llame para concertar una cita

¿Quién debe hacerse una densitometría ósea?

Los huesos suelen perder densidad con la edad, sobre todo en las mujeres. Se recomienda realizar una densitometría ósea a las mujeres mayores de 65 años y a otras personas con riesgo de osteoporosis. Si la exploración muestra que sus huesos están sanos, los resultados pueden utilizarse como medida de referencia para futuras pruebas. También puede recomendarse una densitometría ósea para:

  • Hombres menores de 70 y mujeres menores de 65 con antecedentes familiares u otros factores de riesgo de baja masa ósea, como tratamientos de quimioterapia, bajo peso corporal, fracturas previas y afecciones asociadas a la pérdida ósea.
  • Personas que toman esteroides, inmunosupresores u otros medicamentos que pueden interferir en la reconstrucción ósea o provocar pérdida de masa ósea.
  • Mujeres que se han sometido a determinados tratamientos contra el cáncer de mama, como la terapia antiestrogénica.
Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Preparación para la densitometría ósea

Cómo prepararse para la densitometría ósea

Se le pedirá que deje de tomar suplementos de calcio durante los tres días anteriores a la exploración. No se requieren preparativos adicionales a menos que su proveedor le indique lo contrario. Puede llevar ropa holgada y cómoda, o es posible que le pidan que se cambie y se coloque una bata. También se le puede pedir que se quite cinturones, joyas o cualquier otro objeto metálico que pueda interferir con las imágenes.

Durante la densitometría ósea

Se recostará boca arriba en una camilla acolchada. El tecnólogo lo ayudará a ubicarse y puede utilizar un bloque de espuma para colocarlo en la posición adecuada. Un brazo explorador pasará sobre el cuerpo para tomar imágenes. Deberá permanecer quieto mientras se toman las imágenes, pero no sentirá nada. Es posible que se le pida que contenga la respiración durante unos segundos. La exploración completa solo llevará unos minutos.

Seguridad y comodidad de la densitometría ósea

Las densitometrías óseas utilizan dosis bajas de rayos X para obtener imágenes de los huesos. La prueba no es invasiva, es rápida e indolora.

Obtención de resultados

El informe y las imágenes de su densitometría ósea estarán disponibles a través de My Duke Health (anteriormente Duke MyChart) para que pueda analizarlos con el médico. 

Dado que podrá acceder a sus resultados en cuanto estén disponibles, es posible que los vea en My Duke Health antes de que el médico haya tenido la oportunidad de revisarlos y explicárselos. Si prefiere no ver sus resultados antes que su médico, comuníqueselo. El médico puede solicitar que se retrase el envío de la información a su cuenta hasta que tenga la oportunidad de reunirse con él.

Pruebas de seguimiento de la densidad ósea

Después del primer estudio, el médico puede recomendarle que se realice otras densitometrías óseas cada uno a cuatro años, en función de su estado de salud. Lo mejor es que las densitometrías óseas de seguimiento se realicen en la misma ubicación y con la misma máquina para garantizar los resultados más precisos. 

Esta página se sometió a una revisión médica el 02/10/2025 a cargo de