El síndrome de dehiscencia del conducto superior, también conocido como síndrome de dehiscencia del canal semicircular superior, es causado por una conexión anormal entre el cerebro y el canal semicircular superior del oído interno. Este canal es un tubo lleno de líquido que ayuda a controlar el equilibrio. En lugar de que el líquido viaje de manera normal por un canal cerrado, puede escapar a través de una abertura anormal. Esto puede causar síntomas inusuales en la audición y equilibrio, como por ejemplo:
- Autofonía, que significa que escucha su propia voz en volumen muy alto o de manera distorsionada o que escucha los sonidos de su cuerpo como la respiración, los movimientos de los ojos o párpados, los pasos, los ruidos gástricos o un golpeteo que suena como los latidos del corazón (esto se llama tinnitus pulsátil).
- Mareos que se desencadenan por ruidos fuertes y/o estornudos, tos, esfuerzos u otras actividades que afectan la presión del oído interno.
- Sensación constante de presión en el oído o de oído tapado
- Oscilopsia, que se refiere a una visión inestable que provoca la sensación de que todo el entorno se mueve hacia adelante y hacia atrás
- Nistagmo, que son los movimientos oculares repetitivos e incontrolados
Migrañas vestibulares
Las migrañas vestibulares son dolores de cabeza intensos que causan mareos y que se desencadenan fácilmente con la luz y el sonido. Las migrañas vestibulares y el síndrome de dehiscencia del conducto superior tienen síntomas similares, y es común tener síntomas de ambas afecciones. El síndrome de dehiscencia del conducto superior también puede empeorar o desencadenar migrañas vestibulares. Es extremadamente importante diferenciar entre los dos, porque la cirugía no se recomienda para personas con migraña vestibular únicamente.