Síndrome de dehiscencia del conducto superior (SCDS)

Llame para concertar una cita 919-997-2110

El síndrome de dehiscencia del conducto superior (SCDS, sigla en inglés) es un trastorno del oído interno que puede causar problemas de equilibrio y audición, como la amplificación de los sonidos internos del cuerpo. Vivir con esta afección puede ser frustrante e incluso debilitante. Los expertos de Duke en oído, audición y equilibrio ofrecen las opciones más avanzadas de diagnóstico y tratamiento, incluyendo métodos quirúrgicos ambulatorios menos invasivos. Le recomendamos el tratamiento más efectivo para su afección para que obtenga los mejores resultados.

Busque un médico especialista en el síndrome de dehiscencia del conducto superior (SCDS)
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca del síndrome de dehiscencia del conducto superior

El síndrome de dehiscencia del conducto superior, también conocido como síndrome de dehiscencia del canal semicircular superior, es causado por una conexión anormal entre el cerebro y el canal semicircular superior del oído interno. Este canal es un tubo lleno de líquido que ayuda a controlar el equilibrio. En lugar de que el líquido viaje de manera normal por un canal cerrado, puede escapar a través de una abertura anormal. Esto puede causar síntomas inusuales en la audición y equilibrio, como por ejemplo:

  • Autofonía, que significa que escucha su propia voz en volumen muy alto o de manera distorsionada o que escucha los sonidos de su cuerpo como la respiración, los movimientos de los ojos o párpados, los pasos, los ruidos gástricos o un golpeteo que suena como los latidos del corazón (esto se llama tinnitus pulsátil).
  • Mareos que se desencadenan por ruidos fuertes y/o estornudos, tos, esfuerzos u otras actividades que afectan la presión del oído interno.
  • Sensación constante de presión en el oído o de oído tapado
  • Oscilopsia, que se refiere a una visión inestable que provoca la sensación de que todo el entorno se mueve hacia adelante y hacia atrás
  • Nistagmo, que son los movimientos oculares repetitivos e incontrolados

Migrañas vestibulares
Las migrañas vestibulares son dolores de cabeza intensos que causan mareos y que se desencadenan fácilmente con la luz y el sonido. Las migrañas vestibulares y el síndrome de dehiscencia del conducto superior tienen síntomas similares, y es común tener síntomas de ambas afecciones. El síndrome de dehiscencia del conducto superior también puede empeorar o desencadenar migrañas vestibulares. Es extremadamente importante diferenciar entre los dos, porque la cirugía no se recomienda para personas con migraña vestibular únicamente.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Pruebas

Con frecuencia, el síndrome de dehiscencia del conducto superior se diagnostica erróneamente. Por eso es importante atenderse en un centro como Duke, donde un equipo de expertos liderado por un neurootólogo evalúa la función del oído interno y conversa con usted sobre sus síntomas e historia clínica. Los expertos tienen en cuenta los estudios de imágenes y los resultados de las pruebas, así como sus propias experiencias para confirmar el diagnóstico. The following tests are crucial to diagnosing superior canal dehiscence syndrome:
 
Tomografía computarizada
La tomografía computarizada (TC) utiliza tecnología de radiografía avanzada para crear imágenes detalladas de las estructuras óseas que están dentro del oído. 

Prueba de audición (audiograma)
Los audiólogos miden qué tan bien escucha usted los sonidos y registran los resultados en un gráfico llamado audiograma. Los audiólogos experimentados que se especializan en problemas vestibulares evalúan si usted escucha los sonidos por conducción ósea mejor de lo normal, ya que esto es una característica distintiva de este trastorno. Su médico podría pedirle al audiólogo que reproduzca sonidos fuertes para constatar si sus ojos se mueven en una dirección determinada, que es otra señal reveladora del síndrome de dehiscencia del conducto superior. 

Potencial evocado miogénico​​​​​​​ vestibular (VEMP, sigla en inglés)
This test assesses the integrity of the inner ear structures and nerves and can reveal if there is an abnormal connection between your inner ear and brain. Los audiólogos estimulan el oído interno con sonido y miden la respuesta de los músculos oculares o del cuello mediante electromiografía, que registra la actividad eléctrica de los músculos a través de electrodos adheridos a la piel.

Pruebas de movimiento ocular
Unas gafas iluminadas magnifican sus ojos, haciendo que sea más fácil detectar los movimientos oculares y ayudando a revelar otras causas de mareos.

Tratamientos

Tratamiento de migrañas
If you are diagnosed with both vestibular migraines and superior canal dehiscence syndrome, your doctor will recommend a migraine treatment plan first. Esto puede implicar hacer cambios en la dieta, evitar los desencadenantes de la migraña y tomar suplementos o medicamentos. Si sus síntomas no mejoran, se puede recomendar la cirugía.

Cirugía para reparar la dehiscencia del conducto superior: dos abordajes
La cirugía para reparar la dehiscencia del conducto semicircular superior tiene como objetivo tapar o revestir el canal superior que está abierto. Los cirujanos usan su propio tejido y hueso junto con cemento y pegamento quirúrgicos para cerrar el orificio y restaurar la función normal. Sus médicos le recomendarán uno de los dos abordajes quirúrgicos en función de su anatomía, edad, otras afecciones médicas y preferencias. Los dos métodos utilizan incisiones pequeñas que cicatrizan rápido y dejan cicatrices mínimas. 

  • Abordaje transmastoideo: los cirujanos acceden al canal a través del hueso mastoideo que está detrás de la oreja. Esta técnica no requiere que los cirujanos retiren el delicado revestimiento del cerebro (la duramadre). Algunas personas pueden regresar a casa el mismo día de la cirugía.
     
  • Craneotomía de la fosa media: los cirujanos acceden al canal superior haciendo un pequeño orificio en el cráneo, justo encima de la oreja. Esta técnica permite a los cirujanos tener una mejor vista del canal superior y un mejor acceso para reparar otras áreas donde falte hueso, algo que es común en las personas con dehiscencia del conducto superior. 

Terapia física vestibular
Es importante completar la terapia física vestibular después de someterse a la cirugía para reparar la dehiscencia del conducto superior. Los fisioterapeutas de Duke le enseñarán ejercicios que le ayudarán a mejorar su equilibrio y a ajustarse a la nueva anatomía de su oído interno.

Llame para concertar una cita

Por qué elegir a Duke

Centro líder en la base del cráneo
Las personas vienen de North Carolina, del sudeste y de más allá para tratarse en Duke de afecciones complejas, como la dehiscencia del conducto superior, ubicadas cerca de la parte inferior del cráneo, que se llama base del cráneo. Aunque estas afecciones son poco frecuentes, solemos tratarlas habitualmente.

Expertos formados por los líderes en el campo
Varios de nuestros neurootólogos recibieron formación de los expertos que descubrieron el síndrome de dehiscencia del conducto superior en la institución donde se inventó y perfeccionó la cirugía de reparación. Los cirujanos de Duke colaboran con otras instituciones líderes en casos altamente complejos. 

Comprometidos con la atención basada en las pautas aceptadas
En lugar de apresurarse a dar un diagnóstico de síndrome de dehiscencia del conducto superior o de recomendar inmediatamente una cirugía, nuestros expertos siguen las pautas de consenso de la Bárány Society, una organización internacional que se dedica a la investigación vestibular. Dado que seleccionamos a los pacientes adecuados para los tratamientos adecuados, existen más probabilidades de obtener los mejores resultados.

Hospital de prestigio nacional para tratamientos de otorrinolaringología

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Es por eso que el programa de otorrinolaringología (OLR) es uno de los mejores que se ofrecen en los hospitales a nivel nacional, según el informe de U.S. News & World Report de 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 04/24/2025 a cargo de