Las enfermedades del oído pueden variar de simples a complejas. En el caso de afecciones de menor gravedad, tales como las infecciones crónicas del oído, el médico puede sugerir cambios en el estilo de vida, nuevos medicamentos y tratamientos contra la alergia o los trastornos de los senos paranasales. Si estos métodos no surten efecto o si se trata de problemas más graves, es probable que se recomiende una cirugía. Según la complejidad, las cirugías de oído se pueden realizar a través del canal auditivo o mediante una incisión oculta detrás de la oreja.
Enfermedades del oído
Trastornos del oído comunes o complejos y opciones de tratamiento
o llame al
919-684-3834Sin el tratamiento adecuado, las enfermedades del oído pueden causar problemas perjudiciales a largo plazo, tales como infecciones, pérdida auditiva, vértigo (mareo), parálisis facial y debilidad. Los otorrinolaringólogos (ORL), otólogos y neurootólogos especializados de Duke diagnostican y tratan las causas subyacentes de estos problemas.
Acerca del tratamiento de las enfermedades del oído
Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.
Pruebas
Pruebas de audición
Los audiólogos, que se especializan en la pérdida auditiva, realizan diferentes tipos de pruebas para determinar si el paciente sufre esta afección y, de ser así, si la causa deriva de problemas en las trompas de Eustaquio o en el oído interno, medio o externo. Asimismo, registran los resultados de las pruebas auditivas en un gráfico llamado audiograma.
Pruebas de trastorno del equilibrio
Las pruebas no son invasivas y se realizan utilizando tecnología avanzada que permite medir los movimientos oculares, la capacidad de mantener el equilibrio de pie y las reacciones al movimiento o sonido. Los resultados permiten al médico comprender la causa y el alcance de los mareos.
Estudios de imágenes
Mediante los estudios de imágenes por tomografía, el médico puede ver en detalle los huesos importantes dentro y alrededor del oído. Las imágenes de la resonancia magnética muestran las complejidades de los tejidos más blandos, tales como los nervios, los fluidos del oído interno y el cerebro.
Endoscopia
En el canal auditivo, se inserta un telescopio pequeño y flexible con una cámara en el extremo para que los médicos puedan observar de cerca las trompas de Eustaquio y otras estructuras del oído.
Procedimientos habituales para el oído
Tubos de miringotomía (para los oídos)
Mediante una cirugía, se colocan tubos pequeños en el tímpano para drenar fluidos del oído medio, crear un pasaje para que circule el aire y evitar la acumulación de líquido detrás del tímpano. En el caso de los adultos, este procedimiento de rutina tarda entre 15 a 20 minutos y se puede realizar en el consultorio médico bajo anestesia local. El tiempo de recuperación tarda solo un día. Los tubos se suelen caer de los oídos en un plazo de seis a 12 meses. Sin embargo, algunos se deben extraer mediante cirugía. En caso de que los problemas persistan, se deberán reemplazar los tubos.
Timpanoplastia
El tímpano puede estallar o romperse a causa de una infección grave del oído, un golpe con un objeto extraño, un cambio drástico y repentino en la presión del aire, un traumatismo craneoencefálico o un ruido muy fuerte. Si esto sucede, el cirujano puede reparar el daño y reconstruir el tímpano con un injerto de piel o tejido de otra parte del oído. El tiempo de recuperación depende de la complejidad de la cirugía, pero puede oscilar entre tres semanas a seis meses.
Mastoidectomía
El cirujano puede realizar este procedimiento junto con una timpanoplastia en caso de desarrollar un colesteatoma en el tímpano o el oído medio. Un colesteatoma es una masa benigna que, si no se trata, puede dañar la audición y el hueso mastoideo que regula la presión del aire dentro del oído. Se deben extirpar las partes enfermas del hueso mastoideo, así como el colesteatoma. Todo el procedimiento dura de dos a cuatro horas y requiere anestesia general. Es posible que se deban restringir algunas actividades durante aproximadamente una semana luego del procedimiento. Solamente los otólogos y neurootólogos pueden realizar una cirugía en casos graves o procedimientos recurrentes.
Procedimientos complejos para el oído
El otólogo o neurootólogo también puede realizar las siguientes cirugías, que requieren un alto nivel de formación y experiencia.
Estapedotomía
El hueso del estribo transmite las vibraciones del sonido al oído interno. Cuando crece un bulto anormal en el hueso del estribo, denominado otosclerosis, el cirujano debe extirparlo y reemplazarlo con una prótesis ósea para recuperar la audición. El procedimiento dura una hora y se puede realizar a través del canal auditivo bajo anestesia local o general.
Sinuplastia con balón
Las trompas de Eustaquio son la conexión principal entre la parte posterior de la garganta y el oído medio. Se suelen llenar de aire y se abren al bostezar o masticar para igualar la presión en los oídos. Si se estrechan o bloquean, se pueden dilatar a través de un tratamiento denominado Sistema Aera, que consiste en insertar e inflar un pequeño globo en la trompa de Eustaquio a fin de abrir el conducto. Luego, se desinfla el globo y se retira. Este breve procedimiento se suele realizar bajo anestesia general y previene la necesidad de someterse a cirugías en el futuro.
El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Es por eso que el programa de otorrinolaringología (OLR) es uno de los mejores que se ofrecen en los hospitales a nivel nacional, según el informe de U.S. News & World Report de 2024-2025.
Por qué elegir a Duke
Atención médica compleja
Los otorrinolaringólogos cuentan con la formación adecuada para realizar cirugías delicadas cerca de nervios y músculos vitales de la cabeza, el cuello y la cara. Además de la formación en otorrinolaringología, los otólogos y neurootólogos se especializan durante dos años en el tratamiento de trastornos graves y cirugías complejas del oído. Junto con audiólogos, profesionales que tratan problemas vestibulares, neurólogos, neurocirujanos y otros especialistas, los expertos en oído de Duke brindan atención médica de alta calidad.
Tecnología de avanzada
Desde pruebas hasta técnicas quirúrgicas, utilizan herramientas especializadas para aumentar la precisión y reducir el riesgo. Debido a que las estructuras del oído son muy pequeñas y difíciles de ver a simple vista, los cirujanos utilizan potentes microscopios quirúrgicos que permiten observar todo en detalle.
Supervisión intraoperatoria
Las medidas electrofisiológicas permiten monitorear la integridad del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos durante la cirugía. De este modo, se reduce el riesgo de sufrir complicaciones quirúrgicas.