Trastornos nasales y de los senos paranasales

Sinusitis crónica, infecciones de los senos paranasales y otras inquietudes

Programar una cita
Ha consultado a un proveedor de Duke especialista en otorrinolaringología (ORL) en los últimos tres años o debe reprogramar una cita.

o llame al

919-684-3834

Ya sea que sufra de congestión crónica, sensación de presión facial, dificultad para respirar por la nariz o disminución del sentido del olfato, los otorrinolaringólogos de Duke pueden ayudarle. Ofrecen atención avanzada para diversos problemas nasales y sinusales.

Contacte a un médico especialista en trastornos nasales y de los senos paranasales
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca de los trastornos nasales y de los senos paranasales

Trastornos comunes nasales y de los senos paranasales
Los ORL ofrecen un tratamiento para aliviar las siguientes afecciones:

  • Sinusitis crónica (inflamación de los senos paranasales), que suele aparecer junto con pequeños bultos benignos denominados pólipos nasales dentro de la nariz o los senos paranasales.
  • Infecciones recurrentes de los senos paranasales.
  • Alergias nasales.
  • Tabique desviado (pared nasal desalineada).

Afecciones nasales y sinusales más complejas bajo el tratamiento de especialistas en senos paranasales
Además de tratar los problemas sinusales más comunes, los especialistas de Duke cuentan con una amplia formación y experiencia en el tratamiento de afecciones raras y complicadas, tales como las siguientes:

Los especialistas en senos paranasales pueden sugerir algunas cirugías para brindar alivio inmediato y mejorar en gran medida la calidad de vida. 

Tratamientos

Medicamentos
Los esteroides, antibióticos y medicamentos intranasales (administrados dentro de la nariz) y orales para tratar las alergias pueden reducir la inflamación de los senos paranasales y los síntomas habituales. Además, se pueden administrar medicamentos directamente en los senos paranasales mediante implantes temporales que los liberan de manera gradual a lo largo de un tiempo. Los medicamentos más recientes, denominados productos biológicos, se han convertido en una opción eficaz para tratar pólipos que vuelven a aparecer a pesar de la cirugía. (Debido a que se han implementado productos biológicos para tratar con éxito a una gran cantidad de pacientes durante los últimos cuatro años, se seleccionó a Duke para participar en estudios clínicos que analizan la efectividad a largo plazo y los efectos secundarios de estos medicamentos).

Procedimientos en el consultorio
Los otorrinolaringólogos y especialistas en senos paranasales realizan varios procedimientos mínimamente invasivos en el consultorio para abordar el origen de los síntomas molestos. Estos procedimientos se realizan en el consultorio médico bajo anestesia local, por lo que el tiempo de recuperación es mínimo. Procedimientos habituales en el consultorio: 

  • Reducción de cornetes: este procedimiento denominado turbinectomía reduce el tamaño de estructuras óseas (cornetes) que son más grandes de lo normal y que humidifican y filtran el aire en la nariz. La respiración mejora casi de inmediato.
  • Ablación del nervio nasal posterior: este procedimiento permite tratar la secreción nasal crónica causada por fibras nerviosas hiperactivas dentro de la nariz. Se inserta una sonda especial en la nariz para destruir esas fibras nerviosas.
  • Sinuplastia con balón: mediante un catéter, se introduce y se infla un pequeño globo dentro de la nariz (que luego se retira) para expandir los conductos de los senos paranasales, mejorar el drenaje y aliviar de forma duradera la presión y la congestión.

Endoscopia cirugía de senos paranasales
El procedimiento se realiza en un quirófano bajo anestesia general. Un avanzado sistema guiado por imágenes funciona como un "GPS" que permite a los especialistas llevar a cabo la cirugía de manera segura y precisa exclusivamente a través de las fosas nasales, por lo que el dolor del postoperatorio es menor. Ya que no se suelen utilizar tapones nasales, el paciente puede retomar sus actividades habituales en unos pocos días.

Polipectomía nasal
Se eliminan los pólipos que obstruyen los conductos nasales o los senos paranasales. En el caso de pacientes que presentan pólipos de manera recurrente, la cirugía exhaustiva junto con los medicamentos adecuados para el posoperatorio minimizará el riesgo de que los pólipos vuelvan a crecer.

Septoplastia
Consiste en enderezar el tabique desviado. Luego del procedimiento, los pacientes suelen notar una mejora en la respiración y un alivio casi inmediato de la obstrucción nasal crónica.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Pruebas

Endoscopia nasal

Se pasa un endoscopio a través de la nariz para permitir a los médicos observar los conductos nasales, los senos paranasales y la garganta. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y es prácticamente indoloro.

Pruebas de alergia

Se realizan análisis de sangre para determinar si el paciente es alérgico a alérgenos comunes. En función de los resultados, se puede optar por realizar inmunoterapia, que consiste en colocar inyecciones contra la alergia o administrar pastillas por vía oral.

Estudios de imágenes

Mediante una tomografía computarizada o resonancia magnética, los otorrinolaringólogos observan las estructuras nasales y sinusales internas y detectan cualquier hinchazón, infección y otros problemas. Las imágenes permiten que el médico determine la causa de los síntomas y los tratamientos que brindan alivio.

Cita de paciente nuevo
O bien,

Por qué elegir a Duke

Atención avanzada
El centro ofrece las terapias más innovadoras, que no requieren cirugía, así como procedimientos de consultorio mínimamente invasivos para limpiar los senos paranasales obstruidos, curar infecciones crónicas y mejorar la respiración de manera segura y efectiva. Varios de los tratamientos requieren un alto nivel de formación y habilidades, por lo que no se ofrecen ampliamente.

La tecnología más avanzada
Se utiliza un equipo de videoendoscopia de máxima resolución junto con navegación por computadora estereotáxica para realizar la cirugía de senos paranasales de manera segura, precisa e integral. Además, se ofrecen otras tecnologías mínimamente invasivas, tales como implantes liberadores de medicamentos y la sinuplastia con balón. En cualquier caso, se evalúan las necesidades específicas y se recomienda el tratamiento más eficaz.

Expertos con formación avanzada
El equipo de atención médica incluye otorrinolaringólogos y especialistas de los senos paranasales (médicos otorrinolaringólogos especializados en enfermedades complejas de la nariz y los senos paranasales) que trabajan en estrecha colaboración con alergólogos, neumólogos (médicos especializados en enfermedades pulmonares), terapeutas del habla y la voz y cualquier otro especialista de Duke Health que sea necesario. El abordaje en equipo conduce a excelentes resultados.

Centro de derivación local y regional
Las personas que padecen trastornos nasales y de los senos paranasales complejos se derivan a Duke desde todas partes. El centro brinda opciones de tratamiento que no están disponibles ampliamente, por lo que estamos orgullosos de brindar a los pacientes el alivio que necesitan.

Hospital de prestigio nacional para tratamientos de otorrinolaringología

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Es por eso que el programa de otorrinolaringología (OLR) es uno de los mejores que se ofrecen en los hospitales a nivel nacional, según el informe de U.S. News & World Report de 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 02/23/2024 a cargo de