Tratamiento de parálisis facial

Llame para concertar una cita 919-997-2110

La parálisis facial es la pérdida de movimiento en uno o ambos lados del rostro debido a una lesión en el nervio facial o a un funcionamiento anormal de los músculos faciales. La parálisis facial puede provocar que un lado del rostro se caiga o sufra espasmos, o afectar la capacidad de sonreír y hacer expresiones faciales. Puede provocar babeo o dificultad para cerrar los ojos, comer y hablar.

Puede producirse en cualquier momento, tanto en la infancia como en la edad adulta, y de forma repentina o gradual, dependiendo de la causa subyacente. Algunas personas recuperan el movimiento sin tratamiento; sin embargo, es posible que la recuperación no sea completa. El equipo de especialistas en parálisis facial de Duke evalúa su afección para determinar el tipo y la gravedad de la parálisis, y le recomienda un plan de tratamiento personalizado. Nuestros objetivos son devolverle la simetría y el movimiento a su rostro y mejorar su calidad de vida.

Busque un médico especialista en el tratamiento de parálisis facial
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Las causas de la parálisis facial

La parálisis facial puede producirse por una amplia gama de afecciones, y el grado en que se produce puede variar enormemente en niños y adultos.

Parálisis facial congénita
Puede ser el resultado de una posición o un traumatismo durante el embarazo o presentarse al nacer. Por ejemplo, el síndrome de Moebius es una afección congénita en la que los niños nacen con los nervios faciales poco desarrollados.

Parálisis de Bell
La inflamación es responsable de la parálisis de Bell, el tipo más común de parálisis facial. Puede aparecer repentinamente cuando se inflama un nervio facial.

Traumatismo
Una fractura facial o un corte profundo en el rostro pueden dañar los nervios y músculos faciales.

Crecimiento​ o tumor de cabeza o cuello
Un tumor o crecimiento en la cabeza o el cuello puede lesionar los nervios faciales. La cirugía para extirpar el tumor también podría afectar a los nervios y provocar una parálisis facial.

Infecciones virales
Virus como el VIH, la enfermedad de Lyme o el síndrome de Ramsay Hunt, una infección asociada al herpes zóster, pueden dañar los nervios faciales.

Enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes que afectan el sistema nervioso, como la enfermedad de Guillain-Barré, o el cerebro o la médula espinal, como la esclerosis múltiple, pueden causar parálisis facial.

Sincinesia
Este recableado de los nervios faciales puede producirse tras una parálisis de Bell u otra lesión nerviosa facial. Como consecuencia, pueden aparecer espasmos musculares o movimientos faciales inadecuados (por ejemplo, tensión en los músculos del cuello al cerrar los ojos).

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Qué esperar en la primera cita

Dado que la parálisis facial puede deberse a una amplia gama de afecciones, el primer paso es diagnosticar el tipo y la gravedad de la parálisis.

Evaluación integral

Deberá someterse a una evaluación exhaustiva que incluye un examen físico, una revisión de su historia clínica y estudios de imágenes. Su médico examinará el estado de los nervios y músculos faciales. La consulta puede incluir la toma de imágenes y la grabación de videos.

Benefíciese de nuestro abordaje en equipo

El equipo de parálisis facial analizará su historia clínica y trabajará en conjunto para determinar el mejor abordaje para su tratamiento. Este abordaje en equipo nos permite brindarle atención integral, aprovechando las habilidades y los recursos de varios especialistas que trabajan en conjunto por su bienestar.

El desarrollo de su plan de tratamiento

Usted y su médico conversarán sobre las recomendaciones del equipo para su plan de tratamiento personalizado. El tratamiento puede incluir una combinación de métodos quirúrgicos y no quirúrgicos diseñados para devolver la simetría, el equilibrio y la funcionalidad a su rostro. Su médico también le proporcionará un cronograma sugerido para realizar estas intervenciones, de modo que tenga tiempo de cicatrizar, regenerar los nervios faciales y fortalecer los músculos faciales.

Llame para concertar una cita

Tratamientos no quirúrgicos de la parálisis facial

Quimiodenervación

La quimiodenervación es la inyección de toxina botulínica en los nervios faciales que controlan el músculo facial. A veces se denomina quimiodenervación con botox, pero pueden utilizarse otras marcas de toxina botulínica. Se podría indicar inyecciones periódicas para la sincinesia con el fin de relajar el músculo facial y reducir el movimiento involuntario.

Rellenos dermatológicos

Se pueden recomendar inyecciones de rellenos voluminizadores para restaurar la reducción de volumen provocada por la pérdida muscular, crear equilibrio y corregir la desfiguración derivada de la parálisis facial, como la parálisis de Bell.

Terapia ocupacional y terapia física facial

Es posible que le deriven a un especialista en rehabilitación facial que utilice ejercicios y técnicas de biorretroalimentación para ayudarle a reentrenar los nervios y músculos faciales. Si su capacidad para masticar está afectada, es posible que trabaje con un terapeuta ocupacional. Además, un fonoaudiólogo puede enseñarle a hablar con claridad nuevamente.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Cirugía para corregir la parálisis facial

Cirugía de reanimación facial

La microcirugía de reanimación facial, a veces denominada "cirugía de la sonrisa", puede devolverle la capacidad de sonreír espontáneamente tras un daño en el nervio facial que le haya provocado una parálisis facial. Puede adoptar dos formas: transferencia muscular o transferencia de nervios.

Neurolisis selectiva

Este procedimiento puede recomendarse cuando existe sincinesia y tanto la quimiodenervación como la terapia física no son eficaces. La neurolisis selectiva consiste en seleccionar y cortar los nervios que "fallan" para que dejen de provocar movimientos faciales anormales.

Cirugías faciales

Se pueden realizar diversos procedimientos para restablecer el equilibrio y crear simetría en el rostro cuando está en reposo, entre otros:

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/14/2021 a cargo de