Infecciones crónicas del oído

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Las infecciones del oído son comunes en la infancia y a menudo se resuelven por sí solas o con antibióticos. Sin embargo, cuando ocurren con frecuencia, se puede recomendar un tratamiento más agresivo para asegurar que la infección no dañe el tímpano de su hijo. Los especialistas en otorrinolaringología pediátrica de Duke se dedican al tratamiento de trastornos que afectan el oído, la nariz y la garganta. Identifican la causa de las infecciones crónicas del oído de su hijo y recomiendan un tratamiento eficaz para eliminar la infección, restaurar la pérdida auditiva temporal y prevenir futuras enfermedades.

Busque un médico especializado en infecciones crónicas del oído
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Acerca de las infecciones crónicas del oído

Los niños pueden experimentar infecciones del oído frecuentes porque el interior de los oídos aún no está completamente desarrollado. Normalmente, las trompas de Eustaquio de un niño, que van desde el oído medio hasta la parte posterior de la garganta, drenan las secreciones del oído medio y mantienen la presión detrás del tímpano igual a la del oído externo. Los niños pequeños tienen trompas de Eustaquio cortas y rectas, lo que puede impedir una compensación adecuada de la presión. La hinchazón o la inflamación de un resfriado o alergias también pueden obstruir los conductos y causar una acumulación de líquido en el oído medio. Este líquido puede infectarse con bacterias o virus.

Posibles complicaciones

Las infecciones crónicas del oído no tratadas pueden provocar varias complicaciones, entre ellas:

  • Colesteatoma: En casos graves, puede desarrollarse un quiste cutáneo (colesteatoma) en el oído medio o en la mastoides (parte del cráneo detrás de la oreja). El quiste puede causar problemas de audición y secreción excesiva del oído.
     
  • Perforación de la membrana timpánica: El tímpano puede desgarrarse a causa de infecciones repetidas. A veces, el orificio se cierra por sí solo, pero puede necesitar una reparación quirúrgica.
     
  • Pérdida auditiva: Si bien la pérdida auditiva asociada con infecciones crónicas del oído rara vez es permanente, puede ocurrir cuando una infección no tratada daña el tímpano, los huesos del oído o (en casos muy raros) el nervio auditivo.
Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos

Nuestros médicos otorrinolaringólogos trabajarán con otros especialistas pediátricos para proporcionar el tratamiento más adecuado. Estos especialistas pueden incluir audiólogos, patólogos del habla, especialistas en enfermedades infecciosas y alergólogos.

Monitoreo continuo

En algunos casos, los médicos comenzarán por vigilar de cerca las infecciones del oído repetidas de su hijo. El médico estará atento a los signos de pérdida auditiva y otras complicaciones.

Medicinas

Por lo general, se recetan antibióticos orales para eliminar la infección del oído. También se pueden recomendar medicamentos para reducir el dolor (por vía oral o en forma de gotas para los oídos).

Técnicas de ventilación para oídos

Es posible que se inserten pequeños tubos de metal o plástico en los oídos de su hijo para ayudar a prevenir futuras infecciones del oído. Los tubos en los oídos ayudan a evitar que el líquido se acumule y se infecte, y permiten que las infecciones drenen fuera del oído. También permiten que entre aire en el oído y ayudan a regular la presión del aire. Por lo general, estos tubos se caen por sí solos a medida que los niños crecen. Este breve procedimiento dura solo unos 15 minutos.

Mire el video para obtener más información sobre cómo los tubos en los oídos pueden beneficiar a algunos niños.

Otros procedimientos quirúrgicos

La cirugía para tratar las infecciones crónicas del oído generalmente se realiza de forma ambulatoria (lo que significa que su hijo se someterá a la cirugía y se irá a casa el mismo día) y su hijo estará dormido bajo anestesia general.

  • Miringoplastia: Si se produce un pequeño desgarro o agujero en el tímpano, el médico de su hijo puede repararlo quirúrgicamente colocando una fina capa de tejido, grasa o gel. Este procedimiento suele durar unos 30 minutos.
  • Timpanoplastia: Esta cirugía se usa para reparar un orificio en el tímpano, extirpar un colesteatoma o tejido inflamado, o reparar o reemplazar los tres huesos diminutos detrás del tímpano. La cirugía dura entre una y dos horas. A menudo, esto se puede hacer directamente a través del canal auditivo, por lo que no se requieren incisiones externas.
  • Mastoidectomy: Una mastoidectomía elimina las células mastoideas dañadas, que se encuentran en el cráneo detrás de la oreja. Estas células pueden infectarse cuando una infección del oído crónica se propaga al cráneo. Este procedimiento también se utiliza para extirpar quistes cutáneos, o colesteatomas, que pueden desarrollarse en el oído medio. La mastoidectomía se realiza con frecuencia junto con la timpanoplastia y puede durar de dos a tres horas en total.
  • Reconstrucción ossicular: Los huesos pequeños del oído medio dañados por infecciones del oído o traumatismos pueden repararse o reemplazarse. Este procedimiento, también llamado osiculoplastia, utiliza huesos protésicos para restaurar la función y suele durar de una a tres horas.

Terapia del habla

Los niños que tienen problemas auditivos debido a infecciones crónicas del oído pueden tener dificultades o retrasos en el habla. Nuestros terapeutas del habla ayudan a su hijo a adquirir el lenguaje y a mejorar su capacidad para hablar.

teléfono de juguete
Llame para concertar una cita

Pruebas

Nuestros otorrinolaringólogos pediátricos suelen diagnosticar las infecciones crónicas del oído en función de los síntomas de su hijo (dolor de oído, fiebre, irritabilidad, pérdida auditiva temporal y sensación de obstrucción en los oídos) y observando el tímpano con un otoscopio. Este instrumento iluminado le permite al médico ver el tímpano. Un tímpano rojo e inflamado con líquido detrás suele indicar que hay una infección. Otras pruebas que se usan para detectar infecciones del oído medio incluyen:

Otoscopio neumático

Esta herramienta sopla una bocanada de aire en el oído para ver cómo se mueve el tímpano. Si hay líquido detrás del tímpano, no se moverá fácilmente.

Timpanometría

Esta prueba utiliza el sonido y la presión del aire para comprobar la flexibilidad del tímpano a diferentes presiones.

Audiometría

Existen muchas técnicas de audiometría disponibles para evaluar la audición que se adaptan a la edad y el nivel de desarrollo de cada niño.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Esta página se sometió a una revisión médica el 10/09/2024 a cargo de