Acerca del cáncer orofaríngeo
Cáncer orofaríngeo y VPH
La causa más frecuente de cáncer orofaríngeo es el virus del papiloma humano (VPH), responsable de alrededor del 70% de los casos. El VPH, que también es la principal causa de cáncer cervical en las mujeres, es una infección de transmisión sexual frecuente que puede propagarse a la boca y la garganta a través del contacto sexual oral. La mayoría de las infecciones por VPH no causan síntomas, por lo que las personas suelen contraerlo en los primeros años de la edad adulta sin saberlo. Las infecciones por VPH suelen desaparecer sin tratamiento, pero si el virus persiste, las células infectadas pueden mutar y convertirse en células precancerosas y cancerosas.
El consumo de tabaco o alcohol son causantes del otro 30% de los cánceres orofaríngeos aproximadamente.
Síntomas del cáncer orofaríngeo
El síntoma más común del cáncer orofaríngeo es un bulto en el cuello. Aunque este puede ser el síntoma de muchas afecciones, la mayoría de las cuales no son cancerosas, si usted nota un bulto, es importante consultar rápidamente al médico para una evaluación. Los síntomas del cáncer orofaríngeo también pueden incluir dolor de garganta prolongado, ronquera, dificultad para tragar, dolor de oído y salivación con sangre.
Pruebas para detectar el cáncer orofaríngeo
Examen físico
Consiste en una serie de preguntas realizadas por un otorrinolaringólogo sobre sus síntomas y sus antecedentes médicos y familiares, junto con un examen de la cabeza, el cuello, la boca, la lengua y las amígdalas.
Laringoscopia flexible de fibra óptica
Un otorrinolaringólogo introduce un endoscopio (un tubo flexible con una cámara en el extremo) por una fosa nasal hasta la garganta para inspeccionar su anatomía. Previamente, se le rocía un anestésico tópico en la nariz para adormecer la zona. Este rápido procedimiento suele realizarse en el consultorio del médico después del examen físico.
Estudios de imágenes
Una tomografía computarizada con contraste, a veces combinada con una tomografía PET (PET-TC), del cuello y el tórax permite determinar el estadio del cáncer, es decir, su grado de avance y de propagación (si la hay), y sirve de guía para las recomendaciones de tratamiento.
Biopsia
Se extrae una muestra de tejido y se analiza en un laboratorio para detectar la presencia de cáncer.
- Biopsia por punción: el médico extrae células de un tumor o de un ganglio linfático agrandado por medio de una jeringa. Este tipo de prueba se puede realizar en el consultorio o puede llevarla a cabo un radiólogo en una sala de procedimientos guiado por estudios de imágenes para lograr mayor precisión.
- Biopsia bajo anestesia: si la zona en cuestión es difícil de alcanzar estando el paciente despierto o si el tumor se encuentra cerca de la parte posterior de la lengua o en lo más profundo de las amígdalas, será necesario aplicar anestesia general para que los médicos puedan tomar una muestra de tejido para analizar. Este procedimiento suele ser ambulatorio. En ciertos casos, es posible que se requiera una amigdalectomía (extirpación quirúrgica de las amígdalas) para obtener una muestra lo suficientemente grande para el diagnóstico.
Pruebas de VPH
Es fundamental determinar si su cáncer orofaríngeo fue causado por el VPH, ya que esto puede afectar la estrategia de tratamiento y el pronóstico. Para las pruebas de VPH se utiliza tejido extraído mediante una biopsia, que a veces debe ser repetida para obtener material suficiente para analizar.
Tratamiento del cáncer orofaríngeo
Como ocurre con otras enfermedades oncológicas, el tratamiento del cáncer orofaríngeo depende de su ubicación y su estadio.
Radioterapia
Se dirigen haces de rayos X de alta energía al tumor para destruir las células cancerosas. En Duke se lleva a cabo un innovador estudio clínico con estudios de imágenes de PET-TC para identificar a los candidatos que podrían beneficiarse de la administración de menores dosis de radiación con el fin de reducir los efectos secundarios.
Quimioterapia
Es posible que sus médicos le recomienden combinar la quimioterapia y la radioterapia. Los medicamentos de la quimioterapia destruyen las células cancerosas o impiden su crecimiento.
Cirugía
Durante la cirugía se extirpan el tumor y los demás tejidos afectados por el cáncer. Nuestros cirujanos de cabeza y cuello utilizan una amplia variedad de métodos quirúrgicos, como la cirugía láser transoral (TLS) y la cirugía robótica transoral (TORS), que reducen el sangrado, son más precisas y permiten mejorar la visualización, lo que facilita la extirpación de los tumores de difícil acceso.