Neuroblastoma olfativo

Estesioneuroblastoma

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Los especialistas de Duke ofrecen tratamientos avanzados para el neuroblastoma olfativo, un tumor poco frecuente y canceroso que se desarrolla dentro de la nariz. Ofrecemos toda la gama de abordajes quirúrgicos para extirpar de forma segura cánceres de nariz y senos paranasales, como el neuroblastoma olfativo, lo que incluye opciones menos invasivas que no están disponibles en todos lados. Los científicos de Duke lideran la investigación para descubrir nuevas y mejores formas de tratar el neuroblastoma olfativo. Nuestro objetivo es aprender tanto de su tumor como sea posible y ofrecerle los mejores resultados.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Acerca del neuroblastoma olfativo

El neuroblastoma olfativo, también llamado estesioneuroblastoma, es un tipo de tumor de base de cráneo. Por lo general, se desarrolla en la parte superior de la cavidad nasal, cerca de la base del cerebro y de los huesos que rodean los ojos. Además, puede extenderse a otras partes del cuerpo.

Síntomas del neuroblastoma olfativo

Entre los síntomas más comunes, se incluyen los siguientes:

  • Sangrado nasal
  • Congestión
  • Pérdida del olfato
  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Bulto en el cuello
  • Dolor de cabeza o en el rostro
  • Cambios en la visión

El neuroblastoma olfativo requiere atención avanzada

Debido a que los tumores del neuroblastoma olfativo se desarrollan cerca de estructuras importantes como el cerebro, la nariz, los ojos y los nervios faciales, su equipo médico debería incluir a una variedad de especialistas. En Duke, un cirujano de cabeza y cuello o un especialista en senos paranasales será su médico de cabecera. Según sea necesario, neurocirujanos, oncólogos, neuroftalmólogos, cirujanos plásticos, entre otros, también pueden estar involucrados en su atención.

Seguimiento a largo plazo
Un neuroblastoma olfativo puede reaparecer muchos años después de un tratamiento exitoso. Es importante buscar atención en un centro como Duke, donde nuestros especialistas ofrecen un seguimiento de calidad y a largo plazo para este y otros tipos de cánceres poco frecuentes.

Busque un médico especialista en neuroblastoma olfativo
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Pruebas

Estudios de imágenes 
Las radiografías, las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas ayudan a los médicos a identificar la ubicación y el tamaño de su tumor.

Tomografía PET
Un tinte radiactivo que se inyecta por vía intravenosa se concentra en los tumores de neuroblastoma olfativo. Esto permite que los especialistas en estudios de imágenes puedan localizar la ubicación exacta del tumor, evaluar el estadio del cáncer y determinar si se ha extendido a otras partes del cuerpo. En Duke, se ofrece la tomografía PET con galio-68 dotatate, que se dirige específicamente a las células del estesioneuroblastoma y permite obtener los resultados más precisos en materia de diagnóstico y estadificación.

Biopsia
Un médico inserta herramientas especiales por los orificios nasales para extirpar una pequeña muestra del tumor. En el caso de algunos tumores, puede ser necesario realizar una cirugía para tomar una muestra para la biopsia. Luego, un patólogo examina el tejido con un microscopio para determinar el tipo de tumor y su tasa de crecimiento. Los patólogos de Duke que se especializan en este tipo de cánceres poco frecuentes ayudan a garantizar la exactitud del diagnóstico.

Llame para concertar una cita

Tratamientos

El tratamiento habitual para el neuroblastoma olfativo suele ser la combinación de una cirugía para extirpar el tumor con radioterapia. Su equipo de atención también podría recomendar quimioterapia antes o después de la cirugía.

Cirugía
Los cirujanos de Duke ofrecen diferentes abordajes para extirpar los tumores del neuroblastoma olfativo de manera segura. Además, pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos de la cabeza y el cuello si el cáncer se ha extendido.

  • Endoscopia endonasal: Para los tumores que no están muy profundos dentro del cráneo, los cirujanos pueden utilizar una cámara llamada endoscopio para operar a través de los orificios nasales y extirpar el tumor. Esta técnica mínimamente invasiva no requiere ninguna incisión externa, por lo que reduce los tiempos de recuperación y evita las cicatrices externas y la retracción cerebral (desplazamiento del tejido cerebral). Esta técnica también se conoce como cirugía endoscópica transnasal.
     
  • Endoscopia transorbitaria o multiportal: Esta técnica combina el abordaje endonasal endoscópico con una pequeña incisión bajo la ceja, lo que permite a los cirujanos acceder a la cavidad nasal a través de la cuenca del ojo. Menos invasivo que una craneotomía, el abordaje de la endoscopia transorbitaria es el más adecuado para las personas cuyos tumores han invadido la cuenca del ojo o que se alcanzan más fácilmente a través de ella, lo que ayuda a evitar la retracción cerebral.
     
  • Transfacial: Por lo general, este abordaje se utiliza en los casos en que los tumores son más grandes y no se pueden extirpar de manera segura a través de los orificios nasales utilizando un endoscopio. Un cirujano de cabeza y cuello realiza una incisión en forma de colgajo debajo del ojo, a lo largo del lateral de la nariz y por encima del labio superior. Luego, el tumor se extirpa con precaución, y la incisión se cierra para minimizar la aparición de cicatrices. Al igual que los abordajes endonasal y transorbitario, esta técnica reduce la interacción con el cerebro y disminuye el riesgo de complicaciones.
     
  • Craneotomía: Para los casos en que los tumores son más grandes o complejos y han invadido el cerebro, los cirujanos cortan un pequeño trozo del cráneo para alcanzar el tumor y extirparlo.

Radioterapia
Después de que el tumor se extirpa quirúrgicamente, con la radioterapia se aplican rayos de energía para destruir las células cancerosas restantes. Duke ofrece radioterapia de intensidad modulada (RIM), que personaliza la intensidad y la forma de los rayos para dirigirse a zonas precisas y preservar el tejido sano circundante.

Quimioterapia
Se puede recomendar la quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tumor o después de la cirugía para tratar el cáncer que se ha extendido a otras partes del cuerpo.

El mejor hospital oncológico de North Carolina

El lugar donde reciba su atención oncológica es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa oncológico es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina, según el U.S. News & World Report de 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Los asesores de pacientes coordinan su atención
Nuestros asesores de pacientes lo guiarán durante todo el proceso de su tratamiento. Le ayudarán a programar citas, coordinar visitas, le comunicarán los resultados de las pruebas y le prepararán para la cirugía. Además, están disponibles para responder a todas sus preguntas a lo largo del proceso.

Investigación innovadora al servicio de la salud
Como es muy poco frecuente, el neuroblastoma olfativo no se investiga con tanta frecuencia como otros tipos de cáncer. Sin embargo, los especialistas de Duke que se centran en cánceres nasales y sinusales se encuentran entre los pocos que trabajan para desarrollar tratamientos avanzados para el neuroblastoma olfativo, identificar moléculas diana para terapias farmacológicas de precisión y anticipar mejor el pronóstico.

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/17/2024 a cargo de