alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

Por qué es tan difícil dejar de fumar

Investigador en nicotina comparte experiencia personal sobre dejar el consumo.

Por Samiha Khanna
30 de septiembre de 2015
Joseph McClernon, PhD, investigador de nicotina de Duke

Joseph McClernon, PhD, investigador de nicotina de Duke

El investigador de Duke, Joseph McClernon, PhD, dedica sus días a estudiar la adicción a la nicotina con el objetivo de encontrar nuevas maneras de ayudar a las personas a dejar de fumar y vivir de manera más saludable. Conoce de primera mano lo difícil que es dejar el hábito y comparte su lucha por dejar de fumar. Su historia coincide con la asociación de Duke Health con NC Alliance for Health en apoyo de Race to Quit, NC. La campaña, que se lleva a cabo del 5 al 9 de octubre, recuerda a los fumadores que nunca es tarde para dejar de fumar.

Race to Quit NC recuerda a los fumadores que nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Han transcurrido más de seis años desde que los legisladores de Carolina del Norte prohibieron fumar en espacios públicos como bares y restaurantes. Pero más del 20 por ciento de residentes de Carolina del Norte siguen fumando, una cifra superior a la tasa nacional del 18 por ciento. Muchos fumadores desean dejar de fumar, pero parece que no logran superar la adicción.

Todos los días, científicos como especialista en psicología clínica de Duke, Joseph McClernon, Ph.D., trabajan en formas de ayudarles a dejar de fumar y llevar una vida más saludable.

McClernon creció en la década de 1970 en los Ozarks del sur de Missouri. Si bien había algunos fumadores en su familia extendida, creció en un hogar libre de humo. Aun así, fue una época en la que se fumaba no solo en los restaurantes, sino en casi todas partes, comentó. Fumó su primer cigarrillo a los 17 años, y en un momento fue fumador de un paquete diario.

Aquí, McClernon comparte su experiencia, explica por qué es tan difícil dejarlo y ofrece recomendaciones sobre cómo obtener ayuda. 

¿Por qué elegiste la adicción al tabaquismo como tu carrera?

Por coincidencia, mi primer trabajo después de la universidad fue en un instituto de investigación donde se estudiaba la psicología del tabaquismo. A partir de mis propias experiencias, quería entender cómo personas como yo pueden saber que fumar nos mata, pero continúan haciéndolo de todos modos.

¿Cómo lo dejaste?

Dejé de fumar hace 15 años, justo antes del Año Nuevo. Cada vez que había un resfriado o una gripe, me contagiaba. Estaba enferma todo el tiempo y creía que fumar debilitaba mi sistema inmunológico y me hacía más susceptible a un resfriado tras otro. Había intentado dejar de fumar antes sin éxito, pero esta vez sentí que tenía que dejarlo.

Lo dejé de golpe, lo que había hecho antes y fracasé, y por esa razón no lo recomendaría como estrategia, particularmente con todos los tratamientos que ahora tenemos disponibles. Cuando miro hacia atrás, debería haber usado un parche de nicotina, asesoramiento y otras estrategias para facilitar el proceso y aumentar mis posibilidades de éxito la primera vez. Me tomó un buen par de meses sentir que estaba a salvo y que en realidad había renunciado para siempre. 

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?

La adicción ocurre en el cerebro. La nicotina y otras drogas secuestran los sistemas de recompensa del cerebro, y cuando experimentamos algo que nos gusta, somos muy buenos recordando dónde y cómo ocurrió, y cómo volver a sentir esa emoción. Con una adicción, se puede buscar nuevamente esa sensación gratificante a expensas de otras recompensas naturales. Nuestro cerebro se enfoca mucho en obtener la sustancia.

¿Qué herramientas están disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar?

En primer lugar, sé por experiencia que no será fácil, pero si eres fumador, lo más importante que puedes hacer por tu salud y por la salud de tu familia es dejar de fumar. Parte del proceso de dejar de fumar es llegar a un punto en el que realmente desea hacer ese cambio en su vida y tenemos la suerte en Carolina del Norte de tener acceso a muchos de los recursos adecuados, como QuitlineNC (1-800-QUIT-NOW). 

Existen otras herramientas que pueden ayudar a minimizar el proceso rocoso que muchas personas experimentan al intentar dejar de fumar. Hay planificación y asesoramiento, una amplia gama de productos de reemplazo de nicotina de venta libre como el parche, las gomas de mascar y las pastillas. También puede hablar con su médico sobre los medicamentos recetados que se han utilizado para ayudar a los fumadores a dejar de fumar.

¿Qué están haciendo los científicos para que dejar de fumar sea más fácil?

He estado estudiando la adicción a la nicotina durante 23 años. Una de mis áreas de enfoque es comprender la abstinencia y obtener una mejor comprensión de los cambios en el cerebro y el cuerpo durante la abstinencia y los antojos de cigarrillos. Nuestro laboratorio en Duke también está examinando cómo las situaciones y los lugares asociados con el tabaquismo pueden conducir a una recaída y desarrollando estrategias para ayudar en esas situaciones. También sabemos que, aunque entre el 18 y el 20 por ciento de la población general fuma, las personas con enfermedades mentales se ven afectadas de manera desproporcionada por la adicción a la nicotina. Por ejemplo, las personas con esquizofrenia tienen de tres a cuatro veces más probabilidades de fumar. También existen fuertes relaciones entre el tabaquismo y la depresión, el TDAH y el trastorno de estrés postraumático. Mis colegas y yo estamos trabajando para identificar tratamientos que ayuden específicamente a estos fumadores.

Nos centramos cada vez más en desarrollar nuevas formas de ayudar a los fumadores a dejar de fumar, como nuevas formas de apoyar a los pacientes, estrategias conductuales y técnicas que disminuyan la dependencia de la nicotina de una persona antes del día en que deje de fumar.

Estamos haciendo nuevas investigaciones todo el tiempo. Cualquier persona interesada en obtener más información sobre un ensayo para dejar de fumar puede llamarnos al (919) 684-9593.