¿Qué hacen los cardioncólogos y cuándo necesita uno?

Por Debbe Geiger
05 de septiembre de 2023
Susan Dent, MD, una cardioncóloga, sonríe en el Centro Oncológico de Duke

Susan Dent, MD, una cardioncóloga en el Duke Cancer Institute

Los tratamientos contra el cáncer encogen y destruyen las células cancerosas, pero también pueden afectar su corazón. Eso es preocupante si cuando le diagnostican cáncer, usted tiene o está en riesgo de tener una afección cardíaca. Esto también significa que puede desarrollar una enfermedad cardíaca después de terminar su tratamiento contra el cáncer. Los cardioncólogos son médicos altamente especializados que le ayudan a manejar las dos afecciones. Ellos se aseguran de que usted tenga la mejor calidad de vida como superviviente de cáncer.

Susan Dent, MD, una cardioncóloga del Centro Oncológico de Duke​​​​​​​, se especializa en tratar a personas con cáncer y enfermedades cardíacas. En este artículo ella explica la relación entre ambos, a qué se dedican los cardioncólogos y cuándo deben ser parte de su atención oncológica.

Factores de riesgo para la enfermedad cardíaca y el cáncer

En general, los mismos factores que incrementan el riesgo de tener una enfermedad cardíaca —colesterol alto, hipertensión, diabetes, sobrepeso, fumar y la falta de actividad física— también incrementan el riesgo de cáncer, explica la Dra. Dent. Por esta razón, muchas personas diagnosticadas con cáncer están en riesgo de tener o ya tienen una enfermedad cardíaca. "Estamos encontrando más evidencia de que las dos están relacionadas", dice.

El tratamiento contra el cáncer puede exacerbar las enfermedades existentes o contribuir al desarrollo de la enfermedad cardíaca, la hipertensión y la diabetes. "No podemos tratarlas por separado porque la una afecta a la otra", comenta. La meta es tratar el cáncer con éxito sin causar daños al corazón. Esto es especialmente importante porque los datos recientes muestran que algunas personas tienen mayor riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares que de cáncer. "No queremos curar el cáncer y que alguien muera de insuficiencia cardíaca porque descuidamos los efectos del tratamiento sobre su corazón", explica la Dra. Dent.

imagen de comillas

"Queremos asegurar la supervivencia en general, no solo la supervivencia al cáncer".

Susan Dent, MD

¿Qué hace un cardioncólogo?

Un cardioncólogo es un médico oncólogo o cardiólogo que ha cursado una formación adicional para tratar a pacientes con cáncer que tienen una enfermedad cardíaca. No tratan únicamente el cáncer del corazón, que es muy raro. Más bien tratan una preocupación más frecuente: la enfermedad cardíaca en las personas durante todas las fases del trayecto con el cáncer.

Antes del tratamiento contra el cáncer
Si tiene una enfermedad cardíaca preexistente o está en alto riesgo de tener una enfermedad cardíaca y le acaban de diagnosticar cáncer, es posible que le deriven a un cardioncólogo antes de comenzar su tratamiento contra el cáncer. "Cuando los pacientes con cáncer vienen a vernos, tienen una hipertensión mal controlada o están con sobrepeso o no hacen ejercicio. Y les da cáncer", explica la Dra. Dent. "Se convierte en un reto manejar todas esas afecciones y ayudarles a completar su terapia".

Durante el tratamiento contra el cáncer
Puede beneficiarse de ver un cardioncólogo si está recibiendo un tratamiento contra el cáncer que pareciera estar afectando su sistema cardiovascular, incluido su corazón. El término médico es "toxicidad cardiovascular", dice la Dra. Dent. Los tratamientos contra el cáncer pueden causar hipertensión, arritmias, insuficiencia cardíaca o reducir la capacidad del corazón para bombear sangre. Estas afecciones pueden ocurrir durante su tratamiento contra el cáncer o después de este.

"Si desarrolla un problema cardíaco o encuentra problemas durante la terapia contra el cáncer, su oncólogo podría querer discontinuar el tratamiento", comenta la Dra. Dent. "Nosotros trabajamos como un equipo multidisciplinario para asegurarnos de que los pacientes puedan continuar las terapias contra el cáncer para salvar la vida o para preservarla, mientras conservan su salud cardiovascular".

Después del tratamiento contra el cáncer
Los cardioncólogos atienden a los supervivientes de cáncer, en particular a aquellos con enfermedades cardiovasculares o con factores de riesgo cardiovasculares, después de que han terminado su tratamiento contra el cáncer para asegurarse de la optimización de su salud cardiovascular. La enfermedad cardíaca asociada con la terapia contra el cáncer puede darse años después de que termina la terapia. "Queremos asegurar la supervivencia en general, no solo la supervivencia al cáncer".

Los cardioncólogos no reemplazan a sus médicos

Los cardioncólogos complementan su atención oncológica. Pueden ser llamados para evaluar y recomendar tratamientos adecuados para que su equipo pueda seguir manejando sus afecciones con éxito. "Si ya tiene un cardiólogo o un oncólogo, seguirá atendiéndose con ellos", dice la Dra. Dent.

Los cardioncólogos brindan consultas y segundas opiniones

La Dra. Dent explica que la mayoría de las personas viene a verla cuando su enfermedad cardíaca está impactando las decisiones sobre su tratamiento contra el cáncer. En algunos casos, quieren prevenir los problemas cardíacos que pudieran desarrollarse después del tratamiento contra el cáncer.

Si le preocupa su salud cardíaca, pídale a su oncólogo o proveedor de atención primaria que le derive a un cardioncólogo de Duke.

Cuando recibe su atención oncológica en otro centro

Debido a que, por lo general, los cardioncólogos solo se encuentran en grandes centros médicos académicos que se especializan en tratamientos contra el cáncer, las personas que reciben su tratamiento en hospitales cercanos o en otros estados viajan a Duke para atenderse con la Dra. Dent y sus colegas en cardioncología. La cita inicial incluye una consulta completa. Puede que sea necesario realizar pruebas cardíacas especializadas. Los cardioncólogos hacen recomendaciones a los médicos locales para ayudarles a manejar su cáncer y enfermedad cardíaca. Las citas de seguimiento se hacen a medida que sean necesarias; algunas pueden hacerse por videollamada, dependiendo de dónde viva usted.

Proteja su corazón antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer

Como presidenta de la Sociedad Internacional de Cardioncología, la Dra. Dent participó en la creación de una guía para ayudar a comprender la relación entre la enfermedad cardíaca y el cáncer. Lea la guía para aprender a cuidar su corazón antes, durante y después del tratamiento contra el cáncer.

Más información
Cardio-oncología