Seis preguntas para plantear sobre las mamografías

Consejos para decidir cuándo programar una mamografía

Por Debbe Geiger
Fecha de actualización: 06 de junio de 2023
Programe una mamografía

Programe una mamografía

Las pautas contradictorias con respecto a las mamografías pueden hacer que muchas personas no estén seguras sobre el momento y la frecuencia con que deben realizarse una prueba para detectar el cáncer de mama. En este artículo, Jay Baker, MD, especialista en estudios de imágenes de mama de Duke Health, responde seis preguntas sobre las mamografías que usted debería hacer para que sepa cuándo programar su primera, o próxima, mamografía.

¿Vale la pena hacerse una mamografía a pesar de los riesgos?

Algunas personas pueden preguntarse si los beneficios de la mamografía superan los posibles riesgos. Por ejemplo, las mamografías pueden detectar anomalías que no resultan ser cáncer. Esto puede llevar a pruebas adicionales, consultas y, en algunos casos, procedimientos que generan estrés y ansiedad. Además, la mamografía expone a las personas a una pequeña cantidad de radiación, aunque es tan baja que el riesgo real, si hubiera, es prácticamente imposible de medir.

Sin embargo, realizarse mamografías periódicas es la mejor forma de detectar el cáncer de mama en la etapa más temprana posible. Lo identifican antes de que aparezcan síntomas, como las protuberancias. Los cánceres detectados mediante una mamografía en una etapa temprana suelen ser pequeños, están localizados en el seno (lo que significa que no se han propagado a otras áreas) y, generalmente, son más fáciles de tratar.

En resumen: realizarse mamografías de detección periódicas reduce en un 40% o más el riesgo de morir por cáncer de mama, por lo que, según el Dr. Baker, vale la pena asumir ese pequeño riesgo potencial.

¿A qué edad debería comenzar a realizarme mamografías periódicas?

Si usted tiene un riesgo promedio de desarrollar cáncer de mama, las pruebas de detección deben comenzar a los 40 años. “El consenso general, incluso entre quienes no son grandes defensores de la mamografía, es que comenzar a hacer exámenes de detección a partir de los 40 años salva más vidas y permite vivir más tiempo. Las estadísticas son muy claras”, menciona el Dr. Baker. Las nuevas recomendaciones sobre detección de la U.S. Preventive Services Task Force respaldan esta afirmación. Estas nuevas pautas aconsejan que las personas asignadas como mujeres al nacer y con riesgo promedio de padecer cáncer de mama inicien las pruebas de detección a los 40 años, en lugar de a los 50, como se recomendaba anteriormente. 

Según la Society for Breast Imaging, el riesgo de cáncer de mama comienza a aumentar alrededor de los 40 años, y uno de cada seis cánceres de mama ocurre en mujeres entre los 40 y los 49 años. Tres de cada cuatro mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Otros estudios confirman que aproximadamente la mitad de los casos mortales de cáncer de mama se diagnostican antes de los 50 años, y cerca del 30% de los años de vida perdidos por esta causa corresponde a mujeres que fueron diagnosticadas a los 40 años.  

En resumen: comience a realizarse mamografías periódicas a los 40 años. Si tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama (por ser portadora de genes relacionados con la enfermedad o tener antecedentes familiares), podría ser beneficioso para usted iniciar la detección antes de los 40 y complementarla con una resonancia magnética. Consulte a su médico de atención primaria o de ginecoobstetricia para evaluar su riesgo y definir un plan de detección. Independientemente de los factores de riesgo, si detecta una protuberancia en el seno, programe una mamografía de inmediato, sea cual sea su edad.

¿Con qué frecuencia debería realizarme una mamografía?

Hacerse una mamografía de detección anualmente salva vidas y reduce las muertes por cáncer de mama entre un 25% y un 40%, explica el Dr. Baker. La Society for Breast Imaging señala que los estudios más extensos sobre la detección de cáncer de mama han demostrado que realizar mamografías de detección anuales (una vez al año) reducen en casi un tercio las muertes por cáncer de mama en todas las mujeres a partir de los 40 años.

Las mamografías anuales también son importantes si le han informado que tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, ya sea debido a antecedentes familiares, tejido mamario denso o una mutación genética como BRCA 1 o 2.

En resumen: las mamografías anuales aumentan la probabilidad de detectar el cáncer de mama en su fase más temprana y disminuyen el riesgo de morir prematuramente a causa de esta enfermedad.

¿A qué edad debería dejar de realizarme mamografías?

Aunque algunas organizaciones sugieren que las mujeres mayores de 74 años ya no necesitan realizarse mamografías, el Dr. Baker señala que la mayoría de las investigaciones simplemente no han incluido a mujeres mayores de 75 años. Más bien, añade que las investigaciones demuestran que las mamografías de detección anuales aportan beneficios reales mientras se mantenga en buen estado de salud y haya una expectativa de vida de entre ocho y diez años. (Por ejemplo, en promedio, una mujer de 80 años puede esperar vivir hasta los 89, y muchas viven incluso más tiempo). 

En resumen: siga con las mamografías anuales mientras goce de buena salud y espere tener varios años más de vida.

¿Debería realizarme una mamografía en 3D?

La mamografía tridimensional, también conocida como tomosíntesis mamaria, es una forma de mamografía digital. A diferencia de las mamografías digitales estándar, que crean una vista bidimensional desde la parte superior y los lados del tejido mamario, las mamografías con tomosíntesis en 3D toman imágenes de baja dosis desde diversos ángulos, usando principalmente la misma dosis de radiación que las mamografías habituales en 2D. Luego, una computadora reconstruye esas imágenes en una imagen en 3D del seno.

Las investigaciones indican que las mamografías en 3D detectan entre un 25% y un 35% más de cánceres de mama y producen hasta un 30% menos de resultados con falsos positivos. Los datos también muestran que la mamografía en 3D es más eficaz para detectar el cáncer de mama en tejidos densos. Todos los centros de Duke en los condados de Durham, Orange y Wake ofrecen tomosíntesis en 3D para todas las mamografías de detección y diagnóstico.

En resumen: hable con su médico para determinar si una mamografía en 3D es adecuada para usted. 

¿Dónde puedo hacerme una mamografía?

Duke cuenta con varias ubicaciones convenientes para realizar mamografías. Incluso hay disponibilidad de citas los sábados. Al elegir dónde hacerse la mamografía, verifique si los médicos que analizarán las imágenes son radiólogos expertos en estudios de imágenes de mama. Las estadísticas demuestran que los especialistas en estudios de imágenes de mama detectan más casos de cáncer y tienen menos resultados con falsos positivos.

Programe una mamografía
Busque una ubicación cercana