La sialoendoscopia elimina cálculos salivales, protege las glándulas y acelera la recuperación
El procedimiento ambulatorio requiere equipos y conocimientos especiales que están disponibles en Duke

Una pequeña herramienta de endoscopia, utilizada para la endoscopia salival, y su funda protectora.
If salivary stones are causing you pain or other annoying symptoms, Duke Health offers a minimally invasive procedure called salivary endoscopy (also called sialendoscopy). En lugar de cirugía tradicional, más invasiva, para extirpar la glándula afectada, la endoscopia salival requiere que cirujanos de cabeza y cuello especialmente capacitados utilicen herramientas delicadas para remover los cálculos, lo que resulta en una recuperación mucho más rápida y sencilla.
¿Qué son los cálculos de la glándulas salivales?
También llamados sialolitiasis, son depósitos minerales calcificados que obstruyen las glándulas que producen la saliva o los conductos que la transportan a la boca. Los síntomas más frecuentes son dolor e inflamación al comer, un bulto debajo de la lengua, mal aliento, sequedad en la boca y saliva con sabor amargo o arenosa. Si no se tratan, los cálculos salivales pueden provocar caries, infecciones e incluso problemas respiratorios.
Los médicos revisan CT scans o estudios de imágenes por ultrasonido para determinar el tamaño, la ubicación y la forma de los cálculos salivales al decidir si la sialendoscopia es la mejor opción de tratamiento. También se considera si el conducto o la glándula están infectados y cualquier otra preocupación de salud que pueda influir.
¿Qué es una sialoendoscopia?
Desarrollada en la década de 1980, la sialoendoscopia requiere formación quirúrgica especializada y endoscopios de fibra óptica pequeños, frágiles y costosos. "Estamos hablando de algo que tiene el tamaño de la punta de un bolígrafo." La médica Liana Puscas, MD, MHS de Duke Health, comentó. Requieren un manejo muy delicado y es importante tener varios en reserva.
Habitualmente, los cálculos salivales grandes se tratan extirpando la glándula obstruida mediante cirugía. Esto deja una cicatriz, requiere una larga recuperación y conlleva el riesgo de dañar los nervios faciales cercanos. En contraste, durante la sialoendoscopia, se utilizan herramientas diminutas para ensanchar la abertura del conducto salival afectado. Luego, una pequeña cesta metálica atrapa el cálculo y lo extrae. Por último, se añaden unos puntos de sutura para asegurar que el conducto permanezca abierto y la saliva pueda fluir libremente. La intervención dura alrededor de 90 minutos y no requiere hospitalización.
Seguimiento
Después del procedimiento, la boca estará adolorida durante unos días y solo se deberán consumir alimentos blandos, según Dr. Puscas. Una vez que la hinchazón disminuye, se suele notar la diferencia de inmediato. Una visita de seguimiento se puede realizar en persona o a través de una telehealth visita.