alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

Alivio para el síndrome del túnel carpiano

Fecha de actualización: 10 de junio de 2021

Técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas que alivian el entumecimiento y el dolor asociado con el síndrome del túnel carpiano.

Hay que reconocerlo, sus manos hacen demasiado por usted. Así que, cuando le duelan tanto que no le permitan hacer su trabajo, no dude en tratar de aliviar ese dolor, dice Erica Taylor, MD, cirujana de mano en Duke Orthopaedics Heritage.

El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes que trata la Dra. Taylor. Y, aunque es cirujana, esta afección también puede responder a tratamientos no quirúrgicos que ella también ofrece. 

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la palma de la mano se comprime en la muñeca. Este nervio, llamado nervio mediano, controla las sensaciones de la parte palmar del pulgar y de los dedos. El túnel carpiano es un conducto estrecho y rígido de ligamientos y huesos que está en la base de la mano y que alberga al nervio mediano y a los tendones. A veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otra hinchazón estrecha el túnel y comprime el nervio mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca que se irradia hasta el antebrazo.

Entre el 2% y el 6% de la población sufre de síndrome del túnel carpiano, comenta la Dra. Taylor. Mientras que esta afección siempre estuvo asociada al trabajo secretarial, no necesariamente está relacionada con el trabajo.

"Hay muchos otros factores subyacentes que pueden contribuir a la aparición del síndrome del túnel carpiano y sus síntomas", explica. Los síntomas pueden empeorar con movimientos repetitivos, pero la fisiología juega un papel importante. Los cambios hormonales, el embarazo, una afección de la tiroides, la diabetes y otras afecciones también se han asociado al síndrome del túnel carpiano.

El primer paso, dice la Dra. Taylor, es determinar la causa del dolor, el hormigueo, la debilidad o el entumecimiento que, a menudo, son los primeros indicios del síndrome del túnel carpiano. "Es posible que las personas noten estos síntomas cuando están manejando o se secan el cabello, ya que las sensaciones de vibración pueden ser muy molestas", comenta. "También suelen manifestar síntomas por la noche, con dolores en las manos que pueden dificultar un buen descanso nocturno".

Es probable que el diagnóstico incluya un examen físico, historia clínica, estudio de los nervios y, posiblemente, pruebas de laboratorio para evaluar cualquier afección subyacente.

Cuando se diagnostican a tiempo, los casos leves pueden tratarse con una modificación de la actividad y, quizá, el uso de una férula durante la noche. Las inyecciones de cortisona suelen usarse si otras terapias no brindan alivio. La cirugía ambulatoria es una opción cuando otros tratamientos no son eficaces o si los síntomas son graves.

La cirugía de liberación del túnel carpiano puede ayudar

Cathy Jimenez Ernst, artista de fibra y exestilista de Gibsonville, North Carolina, supo que algo andaba mal cuando comenzó a tener lo que describió como "mucho entumecimiento y pinchazos" en las manos, que eran leves en la mano derecha y moderados en la mano izquierda dominante. "Me despertaba de noche", dice. "No podía hacer algunas tareas de mi trabajo y constantemente se me caían las cosas".

Después de probar férulas, bolsas de hielo y calor durante varios años, la artista se sometió a un procedimiento ambulatorio conocido como liberación del túnel carpiano en su mano dominante. A las dos semanas de la cirugía, ya podía utilizar la mano por completo y solo le quedó una pequeña cicatriz. "Someterme a la cirugía fue la mejor decisión que tomé en mi vida", cuenta.

Pocas semanas después de la liberación del túnel carpiano, los pacientes pueden volver a sus actividades normales. Sin embargo, pueden pasar algunos meses hasta que recuperen por completo la fuerza de la mano afectada.

Los especialistas en mano de Duke Health

Como hija de un gran jugador de la NFL, el miembro del Salón de la fama Charley Taylor del Washington Football Team, Taylor tiene un interés particular en el tratamiento de las lesiones deportivas. Además, atiende fracturas, artritis, laceraciones de tendones y una afección hereditaria conocida como contractura de Dupuytren.

No importa qué tipo de afección esté tratando, "los terapeutas de mano del centro de rehabilitación ambulatoria de Duke en Raleigh y Wake Forest son una parte integral del equipo de tratamiento. Nos damos una mano los unos a los otros", dice entre risas por el juego de palabras. "Aproximadamente el 50% de mis pacientes acuden a un terapeuta ocupacional". Por un lado, esas visitas pueden ser tan simples como una sola sesión en la que el terapeuta le explica al paciente los ejercicios que debe hacer en casa. Por otro lado, un paciente puede necesitar de seis a ocho semanas de terapia ocupacional.

Obtenga más información sobre
Tratamientos para el túnel carpiano