De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Recuperación de una conmoción cerebral
7 consejos para la rehabilitación

Cuando el cerebro experimenta un golpe traumático, puede resultar en una lesión cerebral traumática leve, más conocida como conmoción cerebral. Los dolores de cabeza, mareo, fatiga son síntomas físicos que pueden tener un impacto significativo en la vida diaria, pero no son los únicos signos de que algo no está bien.
Una conmoción cerebral puede afectar la vida laboral y escolar, así como la rutina diaria. Puede afectar la memoria, la capacidad para resolver problemas, organizar y razonar. Una conmoción cerebral puede hacer que el pensamiento se sienta nublado y que no se puedan realizar las tareas simples y cotidianas que antes eran fáciles. Es posible que experimente cambios de ánimo o dificultad para controlar las emociones.
Todos estos síntomas preocupantes pueden presentarse internamente, mientras que externamente parece que está físicamente bien. A veces, la falta de lesiones físicas puede complicar la recuperación. Es difícil recuperarse cuando amigos, familia y compañeros de trabajo no comprenden completamente los déficits que se están experimentando. Brecken Hentz, especialista en patología del habla y el lenguaje de Duke, a menudo trabaja con personas que se sienten desanimadas o frustradas cuando otros no toman en serio los déficits que resultan de su conmoción cerebral. "La familia puede subestimar el impacto que tiene en la vida de una persona", comenta el Dr. Hentz.
7 Consejos para la recuperación
Recuperarse de una conmoción cerebral requiere tiempo y paciencia. El Dr. Hentz menciona que estos consejos también pueden ser de ayuda:
1. No sobrecargue de estímulos. Cree un ambiente sereno y silencioso. Despeje los espacios de vida y trabajo. Apague el televisor mientras tiene una conversación.
2. Utilice ayudas externas. Cree listas de tareas, calendarios y notas en un solo lugar central. Trabaje con un especialista en patología para identificar la tecnología que puede ayudarle a alcanzar sus objetivos personales.
3. Manténgase organizado. Mantenga artículos como llaves, carteras, billeteras y medicamento en la misma ubicación para que los pueda encontrar fácilmente.
4. Descanse su mente cuando le duela. El cerebro necesita tiempo para sanar, y los dolores de cabeza pueden resultar de una sobreestimulación. La necesidad de equilibrio entre descanso y estimulación varía según cada persona. El Dr. Hentz afirma que un especialista en patología del habla y del lenguaje y un especialista en neurología pueden ayudarle a encontrar el equilibrio que necesita durante su rehabilitación.
5. Conozca cuándo reanudar actividades. Colabore con el equipo médico para planificar el regreso al trabajo, la escuela y el deporte. La mayoría de las personas se benefician de un retorno gradual a las actividades.
6. Descubra qué provoca sus síntomas físicos. Para algunas personas es ruido, para otras son luces o demasiado leer. Lleve un registro para aprender a reconocer qué desencadena los síntomas y tomar medidas para minimizar la exposición.
7. Busque ayuda si no mejora. El Dr. Hentz menciona que es común que las personas piensen que deberían mejorar más rápidamente o que se sientan avergonzadas cuando sus síntomas persisten. "Los profesionales en patología del habla y lenguaje pueden ayudarle a recuperar su máximo potencial después de una conmoción cerebral", dice.