De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Epilepsia y COVID-19: lo que necesita saber y cuándo buscar atención

¿Quiere buenas noticias? En general, las personas con epilepsia no tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 o desarrollar complicaciones graves a causa de esta enfermedad. Sin embargo, es posible que aún le preocupe cómo el virus podría afectar la frecuencia y gravedad de las convulsiones, visitas al médico, medicamentos y más. Aquí, el especialista en epileptología de Duke, Aatif Husain, MD, explica cómo el COVID-19 puede afectar la epilesia, cómo se puede mantener el control de las convulsiones y las medidas de precaución que Duke está tomando para mantenerlo a salvo durante la pandemia.
¿Las personas con epilepsia son más propensas a contraer COVID-19?
No. Algunos problemas médicos crónicos pueden debilitar el sistema inmunitario, lo que dificulta que el cuerpo combata las infecciones. Pero, en general, las personas sanas con epilepsia no tienen un sistema inmunitario comprometido. Las excepciones incluyen a las personas con epilepsia y otros problemas de salud, o con tipos de epilepsia causados por problemas autoinmunes.
¿El COVID-19 causa o empeora las convulsiones en las personas con epilepsia?
En casos raros, el COVID-19 puede causar convulsiones irruptivas en personas con epilepsia. Esto es particularmente cierto para ciertos tipos de trastornos de epilepsia, como el síndrome de Dravet, que tienen más probabilidades de provocar convulsiones relacionadas con la fiebre. Si nota un cambio en la frecuencia o gravedad de las convulsiones, evalúe si debe buscar atención médica de inmediato o llamar a su médico.
¿Cómo busco atención médica de manera segura si los síntomas de epilepsia son nuevos o empeoran?
La mayoría de las personas con epilepsia no necesitan ir a la sala de emergencias después de una convulsión. Sin embargo, retrasar la atención de emergencia necesaria podría acarrear complicaciones o algo peor. Hable con su médico ahora para analizar qué situaciones requerirían que vaya a la sala de emergencias. Estos incluirían una convulsión que:
- Se acompaña de dificultad para respirar
- Es diferente a cualquier convulsión que haya tenido antes
- Es grave, lo que significa que le hace perder el conocimiento por más de cinco minutos o continúa por más de cinco minutos después de tomar un medicamento de rescate
- Forma parte de convulsiones consecutivas que no le permiten recuperarse entre ellas
- Ocurre en el agua
- Ocurre durante el embarazo
- Provoca lesiones en la cabeza u otras lesiones graves
También es importante que asista a las citas médicas programadas. Duke está tomando precauciones adicionales para protegerlo de una posible exposición al COVID-19 durante las citas, cirugías y procedimientos en nuestros hospitales y clínicas. Es posible que pueda hablar con su médico desde la comodidad de su hogar utilizando una de nuestras opciones de Telehealth.
Si necesito tratamiento para el COVID-19, ¿podrían ciertos medicamentos empeorar mi epilepsia?
Algunos medicamentos que se usan para tratar el COVID-19 pueden afectar las convulsiones o interactuar con los medicamentos anticonvulsivos. Se ha descubierto que la cloroquina, la hidroxicloroquina y la azitromicina causan convulsiones en casos raros. Se sabe poco acerca de si el remdesivir afecta las convulsiones. Solo tome estos medicamentos cuando se los recete un médico calificado que haya sopesado los riesgos y beneficios.
¿Cómo puedo ser proactivo con respecto a mi epilepsia durante la pandemia?
Siempre es importante tener en cuenta su salud y evitar comportamientos que puedan desencadenar convulsiones. Esto es lo que puedes hacer para ayudarte:
- Revise su suministro de medicamentos. Siempre debe tener a mano una reserva de emergencia (al menos de dos a tres meses) de sus medicamentos anticonvulsivos, en caso de que haya una interrupción en la disponibilidad. Afortunadamente, aunque se ha reportado cierta escasez de medicamentos, los medicamentos anticonvulsivos comunes no parecen escasear. Muchas compañías de seguros han relajado sus reglas sobre los requisitos de autorización, los límites de reposición y la entrega de recetas.
- Mantén una rutina. Es posible que sus rutinas normales se vean interrumpidas en este momento. Debido a que la falta de sueño puede aumentar la frecuencia de las convulsiones, adáptese a su nueva normalidad estableciendo horarios regulares para despertarse y dormir.
- Cuídate. También es importante mantener una buena dieta y limitar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína. El ejercicio puede ser muy útil, pero primero hable con su médico sobre sus planes de ejercicio para asegurarse de que sean seguros. Como siempre, infórmese a sí mismo y a sus seres queridos sobre qué hacer si tiene una convulsión.
