alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

Los ancianos sobrevivientes de un ataque cardíaco pueden beneficiarse del desfibrilador implantable

Un estudio revela que solo uno de cada 10 recibe dispositivo que salva vidas.

15 de julio de 2015

Los sobrevivientes de ataque cardíaco de 65 años o más pueden beneficiarse de un desfibrilador implantable, que puede detectar ritmos cardíacos anormales y potencialmente fatales y restablecer el ritmo del corazón. Sin embargo, pocas personas mayores están recibiendo dispositivos que salvan vidas, según un estudio de Duke publicado en JAMA.

Un dispositivo implantable reduce el riesgo de ataques cardíacos repetidos

Estudios previos han demostrado los beneficios de los desfibriladores implantables en personas jóvenes. Sin embargo, la edad avanzada, el período de espera recomendado y la falta de comunicación efectiva al transferir la atención del hospital al médico habitual del paciente pueden contribuir a la disminución del uso de los dispositivos en personas mayores.

"Los datos actuales sugieren que estamos subutilizando esta terapia", dijo Tracy Wang, MD, cardióloga de Duke y autora principal del estudio publicado en el Journal of the American Medical Association.

Wang y sus colaboradores analizaron los datos de más de 10,000 personas que tenían alrededor de 78 años y cuyos ataques cardíacos habían debilitado su función cardíaca. Un año después del ataque al corazón, los investigadores encontraron que solo el 8 por ciento de esta población mayor había recibido un desfibrilador implantable.  Su estudio también identificó un riesgo de muerte un tercio más bajo después de dos años en los pacientes que tenían desfibriladores en comparación con los que no los tenían. (Lea el comunicado de prensa).

¿Por qué son pocas las personas mayores que reciben desfibriladores?

Varios factores contribuyen al menor uso de desfibriladores en esta población mayor. Algunos médicos pueden considerar que la edad avanzada convierte a un paciente en un candidato poco adecuado. Sin embargo, el estudio demostró que un desfibrilador podría mejorar la supervivencia de pacientes mayores de 80. 

Un período de espera recomendado de 40 días puede generar una interrupción en la atención en un momento en que las personas pacientes son más vulnerables. La transición de la atención del hospital a una visita médica de seguimiento coincide con el momento en que los corazones de los pacientes aún se están recuperando. Sean Pokorney, MD, especialista en cardiología en Duke y autor principal del estudio, señala que por eso los pacientes deben mantener contacto regular con su especialista en cardiología. Comentó que pacientes que continúan asistiendo a citas de seguimiento tienen más probabilidades de recibir dispositivos. 

Consulte al médico

Los desfibriladores no son para todas las personas. Algunos pacientes mayores no desean uno, reconoció el Dr. Wang, y no todas las personas con un corazón débil son candidatas. Hay un equilibrio entre los riesgos y beneficios de este pequeño dispositivo a batería, que se inserta quirúrgicamente debajo de la piel. "Esta decisión requiere una buena conversación entre el médico y el paciente para comprender los objetivos de la atención y las preferencias del paciente", dijo Wang. 

Pokorney recomienda que los pacientes de ataque cardíaco hablen con sus médicos sobre sus opciones para ver si son candidatos para un desfibrilador. Se requiere más investigación para determinar el momento óptimo para implantar el dispositivo y cuáles pacientes se beneficiarán más. 

Wang está de acuerdo. "La decisión de utilizar uno debe ser individualizada..

Obtenga más información sobre la atención de ataques cardíacos en Duke
Ataque cardíaco