Detección temprana del melanoma

Actualizado el 04 de noviembre de 2022

El melanoma puede curarse si se detecta de forma temprana. En este artículo, Georgia M. Beasley, MD, MHSc, oncóloga quirúrgica de Duke Health, le explicará cómo detectarlo y cómo saber si tiene un alto riesgo de desarrollarlo.

Cómo se detecta el melanoma

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave y causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel. Este año se diagnosticarán cerca de 100,000 nuevos casos de melanoma.

Afortunadamente, este tipo de cáncer puede curarse en la mayoría de los casos si se detecta de forma temprana. Según la Dra. Beasley, los pacientes diagnosticados con melanoma en la etapa inicial tienen una tasa de supervivencia superior al 90% a cinco años, mientras que los diagnosticados en la etapa más avanzada tienen una tasa de supervivencia del 20 al 30%.

La detección temprana no siempre es fácil. De todos los lunares que hay en Estados Unidos, solo uno de cada 20,000 a 200,000 es un melanoma, por lo que buscar un melanoma en etapa inicial es como buscar una aguja en un pajar.

La técnica de detección "ABCD" que se recomienda normalmente (buscar lunares que sean asimétricos, con un borde irregular, un color desigual o un diámetro más grande que el borrador de un lápiz) es bastante útil para detectar melanomas avanzados, pero para encontrar este tipo de cáncer mucho antes es importante tomar medidas adicionales.

Conozca su perfil de riesgo

Casi la mitad de los melanomas se producen en apenas un 1 % a un 5 % de la población. La edad promedio de las personas cuando reciben el diagnóstico es de 65. Pero el melanoma también es frecuente entre las personas menores de 30 años, indicó la Dra. Beasley. De hecho, es uno de los cánceres más comunes en adultos jóvenes, especialmente en mujeres jóvenes. Los grupos de alto riesgo incluyen a personas que tienen:

  • Antecedentes personales o familiares de melanoma (dos o más familiares cercanos con diagnóstico de melanoma invasivo)
  • Lunares displásicos (atípicos)
  • Numerosos lunares (generalmente más de 50)

Si presenta uno o varios de estos rasgos, las revisiones dermatológicas periódicas podrían salvarle la vida.

No se fije solo en los lunares

A muchas personas se les dice que tienen lunares "precancerosos", pero este es un término poco apropiado: los lunares displásicos (o atípicos) puede que nunca se conviertan en melanoma y, más bien, es mejor considerarlos un marcador de riesgo de melanoma. Al menos la mitad de los melanomas aparecen en personas con una piel normal.

Busque lunares que no coincidan

Los lunares de cada persona son diferentes, explicó la Dra. Beasley, por lo que es difícil describir de forma general qué es un lunar normal y qué es un melanoma incipiente. Si ve un lunar nuevo y con un aspecto distinto al de sus otros lunares (normales), con un color diferente, una forma irregular o un borde más pronunciado, acuda a su médico para que revise ese lunar diferente.

Busque cambios en sus lunares

Una de las claves de la detección temprana es identificar los lunares que van cambiando. Todos los lunares son nuevos en algún momento, especialmente en los adultos jóvenes, de modo que un lunar nuevo o agrandado no es necesariamente un melanoma. Sin embargo, si observa un cambio en algún lunar, consulte a su médico.

No dependa de su memoria

Si ha tenido un melanoma, lunares displásicos o muchos lunares, la recomendación de la Dra. Beasley es que solicite una fotografía corporal total a su médico. En lugar de confiar en su memoria para saber si un lunar ha cambiado o es nuevo, los dermatólogos de Duke ofrecen la posibilidad de tomar una fotografía corporal total para tener una base de comparación en futuros exámenes. Los CD de la fotografía corporal total pueden utilizarse en la clínica y en casa para realizar comparaciones.

Alivie sus preocupaciones

Si le preocupa una zona de su piel, eso es motivo suficiente para que su médico también se preocupe. No dude en pedir una segunda opinión si fuese necesario.

Obtenga más información sobre
Tratamiento del melanoma en Duke