La Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke mejora la atención de este tipo de afecciones y los resultados de los pacientes en los hospitales de Carolina del Norte y Virginia
Las personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares pueden acceder a la atención avanzada en los hospitales de la Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke. Estas alianzas mejoran y aceleran la atención de los accidentes cerebrovasculares, ya que ofrecen acceso inmediato a especialistas y facilitan el traslado rápido de pacientes que requieren procedimientos complejos. Conozca a continuación cómo funciona.
El tratamiento inmediato de un accidente cerebrovascular puede evitar discapacidades graves e incluso la muerte. Los tratamientos avanzados para accidentes cerebrovasculares son igual de importantes, pero no están disponibles en todos los hospitales. La Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke permite que pacientes y médicos de diversos hospitales en Carolina del Norte y Virginia tengan acceso, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, a especialistas en accidentes cerebrovasculares de Duke. Los neurólogos de Duke realizan consultas virtuales de telemedicina para accidentes cerebrovasculares en los siguientes lugares:
- Durham, NC
- Goldsboro, NC
- Henderson, NC
- Louisburg, NC
- Raleigh, NC
- Rocky Mount, NC
- Roxboro, NC
- Wilson, NC
- Danville, VA
- Martinsville, VA
Utilizando un robot, los neurólogos de Duke, en Durham, evalúan a las personas con síntomas de un accidente cerebrovascular en salas de emergencias ubicadas a kilómetros de distancia a través de videoconferencias bidireccionales de telemedicina. Con esta tecnología, el neurólogo consulta con el paciente, su familia y los proveedores locales del departamento de emergencias, además de revisar las tomografías del paciente. Con esta información, el neurólogo de Duke colabora en la toma de decisiones sobre el manejo de los síntomas de un accidente cerebrovascular agudo. Cuando la afección del paciente lo requiere, el neurólogo acelera su traslado al hospital de la Universidad de Duke o a otro hospital que pueda proporcionar la atención necesaria. Cuando el paciente llega, el equipo especializado en accidentes cerebrovasculares ya está reunido y preparado para realizar un procedimiento que podría salvarle la vida.
El programa mejora la atención de accidentes cerebrovasculares en hospitales locales
La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son isquémicos, lo que significa que son provocados por coágulos sanguíneos que bloquean el flujo de sangre hacia el cerebro. El activador tisular del plasminógeno (tPA) puede disolver el coágulo y prevenir daños cerebrales si se administra en las primeras horas posteriores al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular.
Los hospitales que forman parte de la Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke han logrado aumentar significativamente la tasa de pacientes que reciben tPA. “A nivel nacional, entre el 8% y el 10% de los pacientes con accidentes cerebrovasculares reciben tPA”, mencionó Nada El Husseini, MD, director médico de telemedicina para accidentes cerebrovasculares de Duke. En este programa, “las tasas promedio de tPA son de alrededor del 15%”.
El ochenta y ocho por ciento de las personas atendidas en el programa de telemedicina para accidentes cerebrovasculares permanecen en su hospital local en lugar de ser trasladadas a Duke u otros centros. Esto representa un beneficio significativo, explicó el neurólogo Brad Kolls, MD, director clínico de neurociencias y tecnología para Duke Network Services, ya que permite que los pacientes permanezcan cerca de sus seres queridos y en un entorno familiar. Esto también permite que en Duke haya más equipos de atención y camas para atender al 10% de pacientes con accidentes cerebrovasculares graves que necesitan procedimientos avanzados que no se ofrecen a nivel local.

Tratamientos avanzados para accidentes cerebrovasculares disponibles en Duke
Algunos pacientes con accidentes cerebrovasculares isquémicos necesitan más que el tPA. En estos casos, estudios han demostrado que un procedimiento llamado trombectomía puede ser la mejor esperanza para sobrevivir, reducir la discapacidad o recuperar la función normal. Durante este procedimiento, un neurocirujano introduce un tubo pequeño y flexible, llamado catéter, a través de una arteria de la pierna hasta llegar al cerebro. En el extremo del catéter, un dispositivo con forma de jaula (denominado stent retriever) recoge el coágulo y lo extrae. De este modo se restablece el flujo sanguíneo al cerebro.
Con el paso de los años, a raíz de las investigaciones se ha demostrado que la trombectomía, con o sin la administración previa de tPA, es más eficaz que el tPA por sí solo. “Con estos estudios, se descubrió que los dispositivos más recientes mejoran significativamente la recuperación de las personas tras un accidente cerebrovascular”, comentó Ali Zomorodi, MD, neurocirujano de Duke. “Podemos realizar intervenciones cerebrales similares a las que hacemos en el corazón. Si se trataran los accidentes cerebrovasculares como los ataques cardíacos, las personas podrían recuperar su vida independiente”.
La trombectomía solo se realiza en hospitales capacitados para este procedimiento o en centros integrales para accidentes cerebrovasculares, como Duke, donde neurocirujanos especializados en este complejo procedimiento como el Dr. Zomorodi están disponibles. De acuerdo con los datos internos, en 2024, se realizaron más de 150 trombectomías en Duke; más de la mitad de estas intervenciones se transfirieron a través de la red de telemedicina.
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, causados por sangrado en el cerebro, deben tratarse con la misma urgencia, ya que pueden provocar lesiones neurológicas devastadoras o incluso la muerte. En estos casos, un neurocirujano puede tener que reparar la causa del sangrado o insertar un drenaje para aliviar la presión. “El tiempo para estabilizar el estado de la persona es muy limitado: hay que detener el sangrado y controlar la inflamación”, explicó El Husseini. “La mayoría de los hospitales en las comunidades no se sienten preparados para atender a pacientes con sangrado en el cerebro. A través de nuestra red de telemedicina para accidentes cerebrovasculares, trabajamos para diagnosticar, priorizar y trasladar a estos pacientes de manera oportuna a un centro de atención más avanzado”.

Más pacientes con accidentes cerebrovasculares regresan a casa en mejores condiciones
La Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke ha mejorado significativamente los resultados de los pacientes, ya que garantiza que reciban la atención adecuada, en el lugar correcto y de manera inmediata. Uno de los indicadores de su éxito es la cantidad de pacientes que regresan directamente a casa después del tratamiento, en lugar de ser trasladados a un centro de cuidados. Antes de implementar la red, uno de los hospitales asociados informó que el 35% de los pacientes con accidentes cerebrovasculares recibían el alta para volver a sus hogares. Después de unirse a la red, este porcentaje aumentó al 74%. “Hemos prácticamente duplicado el porcentaje de pacientes que reciben el alta para regresar a casa”, señaló Kolls.
Los médicos también están observando buenos resultados entre los pacientes trasladados a Duke para recibir tratamientos avanzados. Desde 2024, el 65% vuelve a casa o acude a un centro de rehabilitación de corta duración, según los datos de Duke. “Son resultados positivos para personas que presentan accidentes cerebrovasculares graves y que, de otro modo, no habrían tenido acceso a ese nivel de atención”, mencionó El Husseini. “Este es un momento emocionante en la atención de accidentes cerebrovasculares”.
La Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke es una de varias existentes en el estado. Confiamos en que el uso generalizado de la telemedicina permitirá mejorar la calidad de la atención y los resultados para todas las personas en Carolina del Norte que sufran un accidente cerebrovascular.