De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Riñón donado salva la vida de mejor amigo.

Glenn Graham (izq.) donó un riñón a su amigo Cecil Hogue en 2018.
Glenn Graham y Cecil Hogue han sido mejores amigos desde el tercer grado. Esa amistad dio un paso más allá de la rutina en 2018 cuando Graham donó un riñón para salvar la vida de Hogue. "Fue una oportunidad para ayudar a un buen amigo y su familia", dijo Graham. Me alegra haberlo hecho.
La función renal va de mal en peor
En agosto de 2016, médicos le informaron a Hogue que sus riñones no estaban funcionando adecuadamente. Al ritmo que se estaban deteriorando, eventualmente necesitaría diálisis o un trasplante de riñón. Ninguna de las dos opciones sonaba bien para Hogue, que ahora tiene 56 y vive en Greensboro, NC.
La diálisis requiere un régimen estricto. El trasplante de riñón puede ser un camino largo y difícil. En Estados Unidos, la espera promedio para recibir un riñón de un donante fallecido es de tres a cinco años, y en algunas regiones es más larga. Cada año en la lista de espera o en diálisis reduce las probabilidades de un buen resultado después del trasplante.
Para la primavera de 2017, Hogue no tenía muchas opciones. Los riñones habían comenzado a fallar. Para septiembre de ese año, médicos se preparaban para inscribirlo en la lista de espera para trasplante de riñón.
Mejor amigo dona un riñón
Sin que Hogue lo supiera, su amigo Graham estaba pensando en sus propias opciones. Su decisión se aclaró después de enterarse de que la hija de Hogue había intentado donar, pero no era adecuada como donante. Graham habló con su propia familia. Estuvieron de acuerdo con su decisión. Llamó a Duke para ver si podía donar uno de sus riñones sanos para salvar la vida de su mejor amigo.
"Estoy en buen estado de salud, sin problemas médicos", dijo Graham, que ahora tiene 56 años y reside en Upper Marlboro, MD. "No vi ninguna consecuencia negativa. Lo vi como una oportunidad para ayudar".
Sin decírselo a su amigo, Graham fue a Duke para hacerse pruebas de compatibilidad y se enteró de que era compatible. Sorprendió a Hogue con la buena noticia en octubre.
"Fue un momento emotivo", recordó Hogue. "Es más grande que la vida que alguien, sin que usted lo pida, dé un paso al frente para hacer esto".

Los riñones de donantes vivos "funcionan mejor, duran más y quienes los reciben tienen menos complicaciones..
Trasplante de riñón seguro, exitoso y de donante vivo
Las cirugías de Hogue y Graham se llevaron a cabo el 4 de enero 2018. A ambos les fue bien. Eso es típico de un trasplante de riñón de donante vivo, dijo Matthew Ellis, MD, especialista en trasplantes de Duke.
"Donar un riñón es muy seguro", afirmó. En un centro de trasplante experimentado como Duke, es poco frecuente que un paciente presente una complicación importante.
Los cirujanos de Duke utilizan pequeñas incisiones para extirpar el riñón y llevar a cabo el trasplante. Las técnicas mínimamente invasivas pueden ayudar a las personas a recuperarse de manera más rápida. Por lo general, donantes vivos de riñón abandonan hospital dentro de las 48 horas posteriores al procedimiento y regresan al trabajo unas semanas después. Normalmente, no tiene impacto en salud ni en esperanza de vida.
La gran diferencia la experimenta el destinatario. "Los riñones funcionan mejor, duran más y quienes los reciben tienen menos complicaciones", dijo el Dr. Ellis. Las personas deben entender qué gran regalo representa para el receptor cuando alguien dona un riñón.
Donantes y receptores compatibles
El Dr. Ellis anima a las personas que están considerando donar un riñón a que hagan una cita para ser evaluadas. Con demasiada frecuencia, comentó, las personas se excluyen a sí mismas demasiado pronto.
Hay otra opción también. Si un donante no coincide con el receptor previsto, es posible que pueda participar en un intercambio emparejado. Cuando esto ocurre, dos parejas de donantes y receptores que no pueden donar directamente pueden intercambiar órganos compatibles para lograr trasplantes exitosos.
Una tercera opción se presenta cuando el donante vivo es una persona que dona por motivos puramente altruistas. Estos donantes altruistas pueden iniciar un efecto en cadena. "Con una sola donación se pueden realizar múltiples trasplantes", comentó el Dr. Ellis.