5 pasos para preservar la salud de la voz envejecida

Por Morgan deBlecourt
Fecha de actualización: 09 de junio de 2022
Un grupo de adultos mayores sonríen.

A medida que uno envejece, la voz puede volverse ronca y débil. Sin embargo, esto no tiene por qué ser inevitable durante el envejecimiento. A continuación, se ofrecen algunas sugerencias sencillas para mantener la voz sana y fuerte durante muchos años.

Su voz es importante

A muchos adultos mayores les resulta cada vez más difícil comunicarse, por lo que pueden experimentar retraimiento social e incluso depresión. Si bien la mayoría de las personas comprenden que la pérdida auditiva es un factor relevante, también es fundamental evaluar y tratar los problemas vocales relacionados con el envejecimiento. Estos problemas denominados presbifonía o presbilaringe pueden desarrollarse a causa de una atrofia en las cuerdas vocales, una disminución de la capacidad pulmonar y el deterioro general de la salud. Al respecto, las patólogas del habla de Duke Health, Caroline Banka y Cristen Paige, explican las diversas opciones para mantener la voz en óptimas condiciones.

1. Esté alerta

El conocimiento es poder. Aunque no haya notado cambios en la voz, reconocer los signos ayudará a cortar el problema de raíz en caso de que se presente. Además, una actitud proactiva puede ayudar a fortalecer la voz a largo plazo.

"Los cambios en la voz de los adultos mayores pueden ser graduales e insidiosos. En esta población, pueden pasar desapercibidos y, sin embargo, tienen un impacto muy grande a largo plazo", afirma Banka. "Esté atento a los cambios en la voz, tales como la respiración entrecortada, la ronquera, la dificultad para comunicarse y las sensación de falta de aire al hablar".

2. Preserve la salud general

Quizás le sorprenda saber que algunas afecciones como el asma, las alergias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden alterar la voz. Esto se debe a que restringen la respiración, que es vital para la producción de la voz.

"La voz es mucho más que los pliegues vocales", explica Banka, quien se refiere a lo que, a veces, se denomina cuerdas vocales. "Todo el sistema vocal depende del uso de la respiración".

Intente mantener el resto del cuerpo en forma. El ejercicio físico regular ayuda a aumentar la resistencia general, desarrollar el tono muscular y mejorar la postura, que contribuye a mantener la voz más saludable.

3. Mantenga una buena higiene vocal

Como puede imaginar, el cuidado que le dé a la garganta y laringe (caja de voz) influye sobre la voz. Para manetener la laringe húmeda y flexible, debe beber de seis a ocho vasos de agua al día. Evite el consumo de cafeína y alcohol, ya que resecan la garganta. Incorpore "refrigerios húmedos (como uvas, melones y pepinos) que contengan mucha agua", recomienda Paige. Coloque un humidificador en casa para mantener el aire húmedo. Por supuesto, ¡no fume!

4. Úsela o piérdala

En el caso de los adultos mayores que están jubilados o viven solos, es posible que hablen menos. Sin embargo, al igual que el resto del cuerpo, la voz necesita ejercitarse para mantenerse en buena forma. Únase a un coro, cante en la ducha o lea en voz alta. Sociabilice y participe en las conversaciones. Lo peor que puede hacer es aislarse y permanecer callado.

"Los problemas vocales pueden causar que uno quiera evitar las interacciones sociales. Eso puede provocar depresión y debilitar la salud en general, sobre todo, de los adultos mayores", explica Banka.

5. Terapia vocal

Muchos adultos mayores con problemas en la voz pueden beneficiarse de la ayuda profesional. Se debe realizar una evaluación de la voz exhaustiva para descartar cualquier otra causa de los problemas vocales (como tumores o lesiones). El otorrinolaringólogo puede sugerir realizar una terapia vocal, que se asemeja a una terapia física para la voz a fin de mejorar la salud, función, calidad y resistencia. El seguro médico suele cubrir la terapia vocal, pero debe consultar al proveedor para confirmar.

Obtenga más información sobre
Voz envejecida