Por qué debería buscar atención de un especialista en menopausia

Por Bryan Roth
Actualizado el 01 de mayo de 2024
Un proveedor habla con un paciente

Los sofocos, la dificultad para dormir, los cambios de humor, la sequedad y el sangrado vaginal irregular son síntomas habituales de la menopausia, una etapa en la que el cuerpo de las mujeres deja de producir la hormona estrógeno como lo solía hacer. Aunque estos síntomas no requieren necesariamente tratamiento médico, no deben ignorarse.

Durante la menopausia, la paciente se encuentra en mayor riesgo de sufrir hipertensión, trastornos del colesterol, osteoporosis y diabetes, afirmó  la Dra. MargEva M. Cole, MD, especilaista en menopausia de Duke Health en Durham Obstetrics and Gynecology South Durham y North Duke Street.

Si sufre a causa de los síntomas de la menopausia, el proveedor de atención primaria o el obstetra-ginecólogo pueden ayudar y derivarle a un especialista en menopausia cuando sea necesario. Duke Health cuenta con ginecólogos especializados en brindar atención médica a mujeres que transitan esta etapa de la vida. Pueden ayudar a mantenerse saludable y sentirse mejor en la actualidad y en los próximos años.

Consulte con el médico sobre la menopausia: la mayoría de las mujeres no lo hacen

La mayoría de las veces, las mujeres acuden al médico de atención primaria para realizar un chequeo anual, pero no hablan sobre los síntomas de la menopausia, tales como sudores nocturnos o sequedad vaginal, porque la conversación les resulta incómoda o asumen que los síntomas simplemente desaparecerán. En el caso de algunas mujeres, los síntomas de la menopausia desaparecen con el tiempo. Sin embargo, es importante consultar con el médico sobre las inquietudes para que el profesional pueda recomendar tratamientos que ayuden a aliviar los síntomas mientras tanto. También puede sugerir análisis para determinar que no se trate de un problema más grave. 

Si le incomoda consultar con el médico sobre estos síntomas personales o si no está satisfecha con las respuestas del profesional, puede acudir a un especialista en menopausia. Los proveedores de obstetricia y ginecología cuentan con mayor experiencia en este tipo de atención médica. La Sociedad Norteamericana de la Menopausia certifica a los profesionales especialistas en menopausia que han realizado una capacitación intensiva. Duke cuenta con tres de los 25 ginecólogos en North Carolina que han obtenido esta certificación. 

Durante la consulta, los especialistas en menopausia pueden hacer preguntas para comprender mejor la manera en que los síntomas afectan la calidad de vida de la paciente. De esta manera, podrán determinar si puede acceder a los beneficios de análisis o tratamientos adicionales. 

Con todo esto en mente, a continuación, se brinda un resumen de los síntomas de la menopausia que debe consultar con el médico y la manera en que un profesional certificado puede brindar asistencia.

Sofocos

Los sofocos pueden variar en intensidad y durar años. Además de ser molestos e incómodos, pueden ser una señal de advertencia de un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. El primer paso en la atención médica consiste en controlar el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. El segundo paso es detener o reducir los sofocos.

La terapia hormonal en dosis bajas puede resultar eficaz para mitigar los sofocos, pero debe adaptarse a las necesidades específicas. Esto se logra mediante una conversación personal con el médico, quien también analizará la historia clínica para evaluar de manera minuciosa los riesgos para la salud. Es importante personalizar este tratamiento con la orientación de un especialista, afirmó  la Dra. Jennifer Howell, MD, la ginecóloga especializada en menopausia que ha brindado atención médica a mujeres en el Triángulo durante más de 20 años. Esto se debe a que muchas empresas promocionan una "terapia antienvejecimiento con hormonas bioidénticas" que puede no funcionar. Los profesionales especializados en menopausia de Duke recomendarán una terapia hormonal con aprobación de la FDA en caso de que sea adecuado para la paciente. Si la terapia con estrógeno no es apropiada, el médico puede recomendar otros medicamentos para reducir los sofocos. 

"Se trata de brindar la terapia adecuada para la persona adecuada en el momento adecuado", afirmó Howell.

Cambios de humor

Las modificaciones en los niveles hormonales pueden provocar cambios de humor que agregan estrés a la vida cotidiana. Los cambios físicos que se experimentan durante la menopausia también pueden ser agotadores a nivel emocional. La Dra. Cole afirmó que esto es normal. Añadió que cada persona transita la menopausia y sus efectos de manera diferente. Los cambios en la dieta y el ejercicio, así como los posibles antidepresivos y otros medicamentos, suelen marcar una diferencia en cómo se siente la paciente.

"Mis años de experiencia escuchando historias de mujeres sobre los síntomas menopáusicos me han enseñado a comprender la importancia de elaborar un plan de tratamiento personalizado", expresó la Dra. Cole.

Según Howell, escribir en un diario los síntomas es una forma de establecer conexiones entre los cambios de humor y la menopausia. El seguimiento de los cambios de humor durante varias semanas puede ayudar al proveedor a determinar si se corresponden con modificaciones en los niveles de estrógeno o si  están en juego otros cambios en el estilo de vida. "El estado de ánimo podría depender de los niveles hormonales, así como de los factores sociales", explicó. 

Menopausia y factores sociales de estrés que perjudican la salud

Muchas mujeres transitan la menopausia en un momento de su vida en el que se producen muchos cambios. Es por eso que la Dra. Howell se toma el tiempo necesario para comprender las necesidades integrales de una mujer. Por ejemplo, los cambios en los niveles hormonales pueden coincidir con situaciones difíciles, ya sean emocionales o sociales. La menopausia puede comenzar justo cuando las mujeres deben cuidar a padres ancianos o cuando los hijos se van de casa. Además, las necesidades financieras pueden ser distintas y otros problemas de salud relacionados con el envejecimiento pueden surgir. Estas son diferentes situaciones estresantes, pero pueden ocurrir mientras se enfrentan los síntomas de la menopausia.

"Es fácil pensar que el bienestar se ve afectado por el desequilibrio hormonal", dijo, "pero hay muchos factores externos que se deben considerar y tratar".

Sequedad y sangrado vaginal

El estrógeno brinda lubricación. Sin él, es común experimentar sequedad y adelgazamiento de las paredes vaginales, que pueden causar molestias, dolor durante las relaciones sexuales y sangrado vaginal. 

En caso de sufrir sangrado vaginal irregular, se debe acudir a consulta con un especialista porque, en raras ocasiones, podría ser un signo de un problema más grave como el cáncer. Sin embargo, es más probable que sea el resultado de la sequedad vaginal, por lo que puede tratarse mediante cremas recetadas con estrógeno o la terapia no invasiva de láser. El profesional especializado en menopausia puede ayudar a determinar el tratamiento más adecuado.

Preocupaciones sobre enfermedades de la tiroides

Los síntomas de la menopausia, tales como los sofocos y los cambios de humor, pueden confundirse con los síntomas que indican enfermedades de la tiroides como el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) y el hipotiroidismo (tiroides hipoactiva). El médico puede determinar la causa de los síntomas mediante análisis. La atención médica ayuda a controlar el riesgo de sufrir problemas más graves relacionados con enfermedades de la tiroides, tales como la depresión y las enfermedades cardíacas.

Consulte al médico

A modo de conclusión, Cole y Howell afirman que se debe consultar al médico. Programe una consulta con el proveedor de atención primaria o el obstetra-ginecólogo. En caso de ser necesario, la derivarán a un especialista en menopausia. No debe simplemente sufrir los síntomas de la menopausia porque considera que son inofensivos o un inconveniente con el que debe vivir.