¿Cuándo empieza la menopausia?
Conozca las respuestas a las preguntas frecuentes sobre la menopausia

Si usted tiene útero y ovarios, tendrá menopausia cuando sus ovarios dejen de producir óvulos u hormonas. ¿Se pregunta cuándo comenzará la menopausia, cuánto durará y cuándo debe buscar atención médica? Aquí, la Dra. MargEva M. Cole, MD, especialista en menopausia certificada por Duke Health, responde preguntas comunes sobre la menopausia.
¿Cuándo empieza la menopausia?
La menopausia se desarrolla con el tiempo, provocando cambios en su ciclo menstrual antes de que este se detenga por completo. Este período a menudo se denomina transición menopáusica o perimenopausia. La mayoría de las personas comienzan la perimenopausia poco antes de los 50 años.
Se llega oficialmente a la menopausia después de no haber menstruado durante un año. Según la Dra. Cole, en promedio, las personas llegan a la menopausia entre los 51 y los 52 años, pero eso varía según la persona. Si la menopausia ocurre antes de los 45 años, se la considera menopausia temprana. Si ocurre antes de los 40 años, se llama menopausia prematura.
¿Cómo sé si estoy atravesando la perimenopausia?
"Al principio, puede notar cambios en sus ciclos, como ciclos más cortos, ciclos irregulares, menstruaciones más abundantes o más síntomas del síndrome premenstrual (SPM)", explica la Dra. Cole. También puede experimentar sofocos, sudores nocturnos, cambios de humor o alteraciones del sueño debido a los cambios hormonales en su cuerpo.
Los síntomas de la perimenopausia y su gravedad son diferentes para cada persona. "Algunas personas presentan síntomas muy leves: simplemente se despiertan una mañana y se dan cuenta de que no han menstruado durante seis meses o más", detalla la Dra. Cole. "Otras tienen sofocos o sudores nocturnos leves, pero no lo consideran como un problema. Otras sufren períodos irregulares o síntomas como sofocos o sequedad vaginal", añade.
¿Cuánto dura la menopausia?
Los sofocos y otros síntomas más intensos que acompañan a la perimenopausia pueden durar entre seis meses y dos años. Es posible que aún experimente síntomas después de haber pasado un año entero sin menstruar y haber llegado oficialmente a la menopausia. Estos síntomas suelen ser más leves, como el enrojecimiento. La menopausia es solo un momento, que se produce después de haber pasado un año entero sin un ciclo menstrual. Después de eso, se le considera posmenopáusica por el resto de su vida.
¿Cuándo debo consultar a un proveedor durante la menopausia?
Es importante consultar a un proveedor cuando los síntomas de la menopausia interfieren con su calidad de vida o si tiene preguntas, recomienda la Dra. Cole. "He visto a personas esperar todo el año hasta tener su examen ginecológico anual, y han sufrido durante todo ese tiempo, aun cuando no era necesario", cuenta. Además, comuníquese con su proveedor de inmediato si experimenta sangrado vaginal después de haber pasado un año entero sin menstruar.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento para los síntomas de la menopausia?
La terapia de reemplazo hormonal (TRH) es el tratamiento de referencia, y la Dra. Cole cuenta que la mayoría de las personas experimentan alivio entre dos y cuatro semanas después de iniciarla. Sin embargo, si prefiere no utilizar la TRH, "existen muchas estrategias eficaces para controlar los síntomas de la menopausia que no implican la terapia de reemplazo hormonal", dice.
Las intervenciones no médicas incluyen el cuidado personal y la reducción del estrés, estrategias para mejorar el sueño y cambios en la dieta y el ejercicio. Hay muchos medicamentos no hormonales que pueden ayudar a reducir la niebla mental, el dolor crónico y los sofocos. "Una nueva categoría de medicamentos llamados inhibidores de la neuroquinina 3 actúa sobre la regulación de la temperatura en el cerebro para eliminar los sofocos", explica.
¿A quién debo consultar para obtener ayuda con los síntomas de la menopausia?
Los especialistas certificados en menopausia de Duke Health son ginecólogos obstetras que pueden ayudar a controlar sus síntomas, pero su proveedor de atención primaria o su ginecólogo obstetra también pueden ayudarla. "Consulte al proveedor con el que se sienta más cómoda", recomienda la Dra. Cole. Ellos pueden derivarla a un especialista en menopausia cuando sea necesario.