¿Es la terapia de reemplazo hormonal adecuada para usted?

Si los sofocos, los sudores nocturnos y otros síntomas de la menopausia le causan malestar, la terapia de reemplazo hormonal podría ayudarla. A continuación, Jennifer Howell, MD, obstetra-ginecóloga y especialista certificada en menopausia, responde a las preguntas más frecuentes sobre la terapia hormonal.
¿Qué es la terapia de reemplazo hormonal?
La terapia de reemplazo hormonal (TRH), también llamada terapia hormonal para la menopausia (THM), utiliza medicamentos con estrógenos y/o progesterona para reemplazar las hormonas que el cuerpo deja de producir durante la perimenopausia o la transición menopáusica. La TRH está disponible en forma de píldoras, parches y cremas o por medio de un dispositivo intrauterino (DIU).
¿En qué puede ayudar la terapia hormonal?
La terapia hormonal puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, tales como:
• Sofocos
• Sudores nocturnos
• Sequedad vaginal
• Trastornos del sueño
Entre los síntomas que pueden o no mejorar con la terapia hormonal se encuentran los cambios de humor, los dolores articulares, y la falta de concentración y el olvido, lo que se conoce como "niebla mental". "Estos síntomas a veces mejoran con la terapia hormonal para la menopausia, pero es difícil saber si se debe principalmente al efecto de las hormonas o a la mejora del sueño", comentó la Dra. Howell.
¿La terapia hormonal es adecuada para mí?
Si tiene 60 años o menos y experimenta sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal o trastornos del sueño, y su último periodo menstrual fue hace menos de 10 años, la terapia hormonal puede ser adecuada para usted.
No se recomienda la TRH si tiene más de 60 años y no ha menstruado desde hace más de 10 años. Tampoco es recomendable para personas con antecedentes de coágulos de sangre en las piernas o los pulmones, cáncer de mama o ataques cardíacos, o si padece enfermedad de las arterias coronarias, una enfermedad hepática activa, presión arterial alta no controlada o sangrado genital no diagnosticado.
¿Cuánto tiempo dura la terapia hormonal?
La terapia de reemplazo hormonal suele durar hasta cinco años. Pasados estos cinco años, los riesgos aumentan y suelen ser mayores que los beneficios, explicó la Dra. Howell. Sin embargo, algunas personas pueden recibir terapia hormonal durante más tiempo, dependiendo de su estado de salud y sus antecedentes médicos familiares. "El uso a largo plazo dependerá de cada persona, porque no todas corren los mismos riesgos", aclaró.
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de la terapia hormonal?
La terapia hormonal utiliza medicamentos con un riesgo relativamente bajo cuando se administran a las personas adecuadas. Además del alivio de los síntomas, las personas que reciben terapia hormonal suelen tener una mejor calidad de vida, un mejor estado de salud en general y una mejor salud ósea cuando toman los medicamentos por menos de cinco años. "Realmente no vemos muchos riesgos", explicó la Dra. Howell.
Cuando la terapia de reemplazo hormonal se utiliza por más de cinco años, los riesgos de padecer coágulos de sangre, accidentes cerebrovasculares y cáncer de mama (específicamente con medicamentos que contienen progesterona) pueden ser mayores con los años y cuanto más tiempo se tome el medicamento. Las personas con más de 60 años que inicien una terapia de reemplazo hormonal tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y demencia. Por ello, no se les suele recomendar la TRH, ya que los riesgos sobrepasan los beneficios.
¿La terapia hormonal me ayudará a bajar de peso?
La terapia hormonal no le ayudará a bajar de peso. "El estrógeno determina la forma en que el cuerpo distribuye la grasa, pero no necesariamente provoca que aumente o baje de peso", afirmó la Dra. Howell. "El aumento de peso que la gente tiene en la mediana edad no va a mejorar con la terapia hormonal, esa es una equivocación común".
¿Mis síntomas regresarán cuando termine la terapia hormonal?
Hay un 50% de probabilidad de que los sofocos y los sudores nocturnos regresen luego de que termine la TRH.
¿Quiénes pueden indicar una terapia hormonal?
Los especialistas certificados en menopausia de Duke Health son ginecólogos obstetras que pueden indicar una THM, pero su proveedor de atención primaria o su ginecólogo obstetra también pueden indicar que siga una terapia hormonal. Hable con el médico con el que se sienta más cómodo: si es necesario, le derivará a un especialista.