Cadencia vocal

Actualizado el 28 de noviembre de 2022

La alta exigencia vocal de cantantes, artistas, padres, maestros, entrenadores, clérigos y otras personas que hacen un uso profesional de la voz suele generar desgaste vocal. Una lesión por uso excesivo de la voz es como una lesión por movimiento repetitivo, similar al síndrome del túnel carpiano. 

Al hablar o cantar, nuestras cuerdas vocales vibran con una gran rapidez. Si hablar o cantar mucho forma parte esencial de nuestro trabajo, estas pueden vibrar un millón de veces o más en el transcurso de una jornada laboral. Utilizamos la cadencia vocal, que consiste en equilibrar el uso de la voz con períodos de descanso, para prevenir lesiones o facilitar su recuperación.

El reloj vocal

Todos tenemos un "reloj vocal" que comienza a correr en cuanto iniciamos nuestro día. Este reloj marca un tiempo limitado de uso seguro de la voz antes de que nuestras cuerdas vocales corran el riesgo de sufrir lesiones. Algunas actividades vocales intensas o ciertos estilos de uso de la voz consumen más tiempo de este reloj que otras. Algunos ejemplos son gritar, hablar en voz alta y cantar. La priorización es fundamental. Si su principal prioridad es enseñar o cantar, podría ser necesario limitar otros usos de la voz.

Cadencia vocal en el trabajo

La cadencia vocal implica realizar pausas para la voz, tanto breves como prolongadas, a lo largo de la jornada laboral, entre días de trabajo y durante los fines de semana o periodos de vacaciones. Sin embargo, descansar la voz fuera del ámbito laboral no es suficiente. Es esencial encontrar momentos para hacer pausas vocales durante la jornada laboral a fin de prevenir lesiones. Las siguientes recomendaciones pueden ayudarle:

  • Trabaje junto con un terapeuta de la voz para desarrollar una técnica de habla segura y eficiente.
  • Planifique el uso y el descanso de la voz. Quienes usan la voz de manera profesional pueden necesitar planificar con semanas o, incluso, meses de antelación.
  • Codifique por colores los diferentes tipos de uso vocal según su intensidad o nivel de prioridad.
  • Durante la jornada laboral, reserve varios periodos de 5 a 15 minutos para descansar la voz. Durante estos descansos, puede realizar cualquier actividad que no implique hablar.
  • Dedique al menos una parte de su hora de almuerzo u otras pausas programadas para descansar la voz.
  • Si es docente, evite las clases largas e ininterrumpidas, ya que estas fatigan rápidamente las cuerdas vocales. Considere dividir las clases utilizando otras estrategias de enseñanza.
  • Delegue tareas que exijan un esfuerzo vocal significativo a otras personas siempre que sea posible.
  • Reduzca al mínimo los gritos para llamar la atención. En su lugar, emplee alternativas no verbales, como campanas, silbatos o aplausos.
  • Evite hablar cuando experimente agotamiento físico o alteración emocional.
  • Si se enferma o su voz se encuentra fatigada, cancele compromisos sociales o que impliquen hablar que no sean esenciales.
  • Siempre utilice amplificación en situaciones como dar conferencias o clases, entrenar, actuar frente a un público numeroso o dirigir ensayos musicales.
  • Reduzca el uso de la voz en conversaciones individuales: acorte las llamadas telefónicas, prefiera el correo electrónico o los mensajes de texto. Además, evite hablar en voz muy alta por teléfono celular.

Cadencia vocal fuera del ámbito laboral

Limite su asistencia a eventos sociales en lugares ruidosos. Programe actividades que exijan menos esfuerzo vocal, como ver una película. Si debe estar en un ambiente con mucho ruido, acérquese a la persona con la que está conversando o busque un lugar más tranquilo para evitar alzar la voz. Siempre que sea posible, llegue tarde a las reuniones sociales y retírese temprano. Perfeccione el arte de hacer apariciones breves. Evite gritar en eventos deportivos o actividades animadas. En su lugar, demuestre su apoyo aplaudiendo, utilizando matracas, pompones o sosteniendo carteles.

Cadencia vocal en el canto

Trabaje junto con un terapeuta de la voz para el canto o un profesor de canto para desarrollar una técnica vocal eficiente. Cantar con una técnica adecuada a su estilo es fundamental para mantener una salud vocal duradera. Quienes estudian música a nivel universitario deben priorizar los requisitos académicos relacionados con la voz, como las clases, los conjuntos obligatorios y las prácticas. También deben evaluar cuidadosamente su carga vocal académica antes de unirse a actividades o conjuntos extracurriculares.

  • Siempre realice un calentamiento vocal antes de ensayar o presentarse en un escenario.
  • Procure descansar la voz durante un día antes y después de una presentación importante.
  • Conozca sus límites en cuanto a resistencia vocal, volumen y tono.
  • No fuerce la voz durante un ensayo o presentación si se enferma o siente fatiga vocal.
  • "Marque" siempre que pueda. "Marcar" significa cantar durante un ensayo con una intensidad vocal más baja de la que usaría en una presentación. Por ejemplo, evite cantar a todo volumen en ensayos de montaje o coreografía.
  • Reduzca la programación de eventos y actividades sociales, públicos o mediáticos relacionados con una presentación, de modo que pueda dedicar toda su energía mental y vocal a la presentación.
  • Limite el canto recreativo, como en el automóvil, en casa, etc.

Haga que cada sesión de práctica sea significativa

Programe sesiones individuales de práctica de manera periódica y divida su duración en periodos más cortos. (En lugar de practicar 60 minutos tres veces a la semana, practique 30 minutos seis veces a la semana). Evite usar la voz mientras aprende la música. Aproveche los beneficios de la práctica mental: piense en la canción mientras escucha una grabación; practique el flujo de la respiración utilizando trinos labiales sin voz o sonidos de siseo mientras escucha o repasa mentalmente la música; y memorice e interprete la canción en su mente antes de cantarla.

Planifique qué canciones y qué partes de ellas necesitan más atención, y distribuya su tiempo de práctica en función de esas prioridades. En lugar de repetir toda la canción de principio a fin, escúchela o repásela mentalmente tres veces antes de cantarla una vez.

Realice ejercicios vocales adecuados

En ocasiones, la cadencia vocal requiere un mayor uso de la voz. Si experimenta alta exigencia vocal de manera periódica (como conciertos corales, presentaciones o compromisos de oratoria), intercalada con largos periodos de poco uso vocal, es posible que necesite ejercitar su voz con mayor regularidad entre presentaciones. Trabajar con un terapeuta de la voz puede ayudarle a desarrollar una rutina de ejercicios vocales que mantenga su voz en óptimas condiciones.

Adapte la cadencia vocal a sus necesidades

Pruebe estas estrategias para diseñar un plan que se ajuste a sus necesidades. Recuerde que encontrar el plan ideal de cadencia vocal puede requerir varios intentos y ajustes. Si tiene un contratiempo debido a un esfuerzo excesivo, analice la causa y determine las maneras de evitarlo en el futuro.

La cadencia vocal es más eficaz cuando se complementa con una excelente higiene vocal. Trabaje con un médico o terapeuta de la voz para optimizarla: mantenga una buena hidratación, reciba tratamiento para las alergias y el reflujo ácido, evite fumar o exponerse al humo de segunda mano; y limite el aclaramiento excesivo de la garganta.

Consulte con un patólogo del habla y lenguaje especialista en trastornos de la voz para obtener más información sobre cómo incorporar una cadencia vocal efectiva en su estilo de vida.

Obtenga más información sobre
Cuidado de la voz en Duke