La tomografía computarizada (TC)/tomografía por emisión de positrones (PET) del PSMA mejora la detección y el tratamiento del cáncer de próstata

Tecnología mejorada para identificar el cáncer de próstata metastásico y recurrente

Por Larissa Biggers
15 de febrero de 2022
Dos proveedores se reúnen con un paciente antes de realizarle la TC/PET del PSMA

Priti Patel, CNMT, a la izquierda, y Terence Wong, MD, PhD, a la derecha, se encuentran con un paciente antes de su TC/PET del PSMA.

Una nueva técnica de estudios de imágenes está cambiando la forma de detectar el cáncer de próstata agresivo y facilitando a los médicos el diseño de planes de tratamiento más eficaces y personalizados. Duke Health fue uno de los primeros centros en los EE. UU. en ofrecer estudios de imágenes PET/TC del antígeno prostático específico de membrana (PSMA) tras la aprobación por la FDA de un nuevo trazador radiactivo en mayo de 2021. La nueva tecnología puede detectar el cáncer tanto dentro como fuera de la glándula prostática y beneficia especialmente a los hombres con un cáncer que ha reaparecido y que corren riesgo de que se extienda a otras partes del cuerpo, incluso después de tratamientos previos.  

Más allá de un análisis de sangre

Por lo general, el cáncer de próstata se detecta mediante un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA). Tradicionalmente, si se detectan niveles elevados de PSA, se sigue con una biopsia de próstata para confirmar o descartar el cáncer. “El análisis de PSA es un buen marcador de la presencia del cáncer, pero no nos puede decir dónde está”, comentó Terence Wong, MD, PhD, radiólogo nuclear en Duke Health. Tampoco pueden hacerlo las TC ni otros estudios de imágenes, que pueden ser normales, incluso cuando el cáncer de próstata está presente fuera de la glándula prostática.

Esto es especialmente preocupante para los hombres que acaban de ser diagnosticados y que presentan un alto riesgo de cáncer metastásico o para aquellos que ya fueron tratados con cirugía, radiación o ambas y están experimentando una recurrencia. “Hasta ahora, los estudios de imágenes no eran lo suficientemente sensibles como para determinar si el cáncer se había diseminado. Necesitábamos una nueva técnica de estudios de imágenes molecular”, dijo el Dr. Wong.

Satisfacer la necesidad

Esa necesidad se satisfizo cuando la FDA aprobó el trazador radiactivo 18F-DCFPyL como marcador molecular de estudios de imágenes para el cáncer de próstata. El trazador se inyecta una hora antes del estudio de imágenes y se une al PSMA, una proteína de la superficie de las células del cáncer de próstata. Las células cancerosas se identifican como puntos brillantes en la tomografía PET, y su ubicación se revela con una tomografía computarizada que se realiza al mismo tiempo.

Conocer la ubicación exacta les permite a los médicos desarrollar planes de tratamiento específicos, que pueden incluir radiación, quimioterapia, medicamentos hormonales o cirugía, para atender a las necesidades individuales de cada paciente. “La TC/PET del PSMA es más sensible, pero lo que es aún más importante, es más específica. Por lo que si el resultado de su estudio es positivo, casi siempre es un positivo real”, señaló Andrew Armstrong, MD, MSc, oncólogo médico en Duke Health. Esto quiere decir que los médicos pueden actuar rápidamente en función de la información descubierta mediante las tomografías, sin necesidad de realizar biopsias a la próstata o a los ganglios linfáticos primero.

Más cerca del santo grial

En la actualidad, la TC/PET del PSMA no está pensada como una herramienta de detección. Sino que es para quienes ya fueron diagnosticados con cáncer de próstata y tienen una mayor probabilidad de que se disemine o quienes presentan una recurrencia y un aumento del nivel de PSA tras el tratamiento inicial. “Es para hombres con sospecha de enfermedad metastásica en la pelvis; por ejemplo, en los ganglios linfáticos o fuera de la pelvis (en ganglios linfáticos, huesos u órganos más distantes)”.

“Nuestro objetivo es identificar estos sitios más temprano y mejorar las tasas de curación, aunque los pacientes hayan sufrido una recidiva, por lo que ser capaces de observar la enfermedad es un factor importante”, afirmó el Dr. Armstrong. El Dr. Wong coincidió: “Este avance está mucho más cerca del santo grial de la medicina de precisión y personalizada, y tendrá un gran impacto en la toma de decisiones de los pacientes y en las opciones de tratamiento”.

Obtenga más información sobre
Cáncer de próstata