Nueva guía para programar la mamografía de detección y la vacuna o refuerzo contra el COVID-19

No demore ni evite ninguno de los dos procedimientos porque ambos son importantes

Por Debbe Geiger
Fecha de actualización: 30 de agosto de 2022
Un proveedor ayuda a una paciente a prepararse para una mamografía

Si necesita programar una mamografía de detección y su vacuna o refuerzo contra el COVID-19, no lo posponga. La Society of Breast Imaging ha indicado que ya no es necesario esperar de cuatro a seis semanas como se recomendaba inicialmente. Estas recomendaciones actualizadas están respaldadas por muchos estudios que demuestran que no es necesario esperar varias semanas después de recibir la vacuna o refuerzo contra el COVID-19 antes de realizarse una mamografía de detección.

La inflamación de los ganglios linfáticos es un efecto secundario de varias vacunas

La inflamación de los ganglios linfáticos es una señal de que el cuerpo está desarrollando una respuesta inmune a la vacuna. Esto puede suceder con diversas vacunas, por ejemplo, contra la gripe, pero es más común luego de la vacuna o el refuerzo contra el COVID-19. Según Lars Grimm, MD, el radiólogo mamario de Duke Health, desde la pandemia de COVID-19, los radiólogos detectan con mayor frecuencia una inflamación de los ganglios linfáticos gracias a la tecnología sensible de la mamografía que puede detectar inflamaciones que no se pueden palpar ni ver a simple vista. 

"En el pasado, se detectaba un aumento de los ganglios linfáticos una vez cada pocas semanas", comentó el Dr. Grimm, el presidente del comité de la Sociedad de Estudios de Imágenes Mamarias que estableció las directrices. "En la actualidad, gracias al amplio acceso a la vacunación, se detectan diversos casos de ganglios linfáticos inflamados todos los días". Cuando la vacuna contra el COVID-19 se implementó por primera vez, los radiólogos actuaron con rapidez para convocar a las mujeres a realizar más análisis luego de detectar una inflamación en los ganglios linfáticos. Hoy en día, si no hay motivo de preocupación, no se solicitan estudios de imágenes adicionales a menos que los ganglios linfáticos permanezcan inflamados durante un período prolongado luego de la vacunación.

imagen de comillas

"Al momento de hacer una mamografía, es importante informarle al técnico si le administraron la vacuna contra el COVID-19, así como el momento en que se la aplicaron y en qué brazo".

Lars Grimm, MD, radiólogo de mama de Duke Health

No cancele ni retrase la vacuna contra el COVID-19 ni la mamografía

El Dr. Grimm hizo hincapié en que vacunarse contra el COVID-19 es tan importante como hacerse una mamografía de detección. Ninguno de los dos procedimientos debe evitarse. Más bien, las personas deberían tener en cuenta este efecto secundario de la vacuna contra el COVID-19 y el respectivo refuerzo al programar una cita.

"Al momento de hacer una mamografía, es importante informarle al técnico si le administraron la vacuna contra el COVID-19, así como el momento en que se la aplicaron y en qué brazo".  "Por lo general, la inflamación de los ganglios linfáticos ocurre en el lado donde se colocó la vacuna". Los ganglios linfáticos inflamados o agrandados pueden, en raras ocasiones, ser un signo de cáncer de mama. Sin embargo, después de la vacuna, es más probable que sea una señal de que el cuerpo está desarrollando una respuesta inmunitaria para protegerse de contraer COVID-19.  

No hay relación entre la vacuna contra el COVID-19 y el cáncer de mama

Hacerse una mamografía de detección poco después de recibir la vacuna contra el COVID-19 no representa ningún riesgo. "Esto podría implicar que se tomen algunas imágenes adicionales y que se recomiende hacer un seguimiento breve para asegurarnos de que los ganglios linfáticos recuperen su tamaño normal", explicó el Dr. Grimm. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos a causa de la vacuna o el refuerzo contra el COVID-19 se puede observar por un largo período de tiempo, de hasta varios meses. Es fundamental recibir la vacuna y el refuerzo contra el COVID-19 para protegerse del coronavirus, así como hacerse mamografías con frecuencia para mantenerse sana ya que permite detectar precozmente el cáncer de mama, cuando es más fácil de tratar.

Más información
Mamografía