Sesiones mensuales de apoyo para ayudar a los hijos de padres con cáncer a sobrellevar la situación

Por Debbe Geiger
24 de junio de 2022
David Wilkie y su familia sonríen al aire libre

David Wilkie y su familia han recurrido al programa KidsCan! en busca de apoyo para afrontar su diagnóstico de cáncer. Foto de King Photography

Cuando a David Wilkie, de Smithfield, le diagnosticaron cáncer de pulmón en etapa 4, en octubre de 2021, él y su esposa, Jessica, no sabían cómo iban a contárselo a sus hijos. "Sabes que se van a asustar", cuenta David, de 53 años. "Diablos, nosotros teníamos miedo". Poco después de su diagnóstico, Hannah Sasser, una especialista certificada en apoyo infantil del Programa de apoyo al paciente con cáncer de Duke, se puso en contacto con ellos. Sasser ayudó a Maxwell, de 9, y a Eva, de 8, a entender por lo que estaban pasando sus padres. También puso a la familia en contacto con KidsCan!, un grupo de apoyo virtual mensual para niños cuyos padres padecen cáncer.

"Hizo mucho que hablar con los niños sobre lo que está pasando fuera mucho más fácil", señala Jessica. "Los facilitadores de KidsCan! están haciendo un gran trabajo al responder sus preguntas. Nos quitan mucha presión de encima".

Un espacio seguro para conversar de temas difíciles

Normalmente, los padres no participan en las reuniones de Zoom de KidsCan!, pero a David y Jessica se les pidió que estuvieran presentes en la primera sesión de sus hijos por si surgían problemas técnicos. La situación se tornó seria de inmediato.

"Uno de los niños anunció que su madre había fallecido", recordó Jessica. "Nos tomó desprevenidos, pero los especialistas en apoyo infantil simplemente siguieron con la conversación. Les dijeron a los niños con quién pueden hablar de sus sentimientos o si tienen preguntas. Pensé que cuando mis hijos se enteraran de que el padre de otro niño había fallecido, no volverían. Pero nuestros hijos nunca nos han dicho que no quieren participar".

Sesiones sobre cáncer para niños según su edad

Cada mes, Sasser y sus colegas envían paquetes por correo con instrucciones para que los participantes como Max y Eva se preparen para la próxima reunión. Se separa a los niños en grupos acordes a su edad para que los especialistas en apoyo infantil les ayuden a participar en actividades, como experimentos científicos sencillos y juegos interactivos. Lo que se busca es educar a los niños sobre temas difíciles en función de su nivel, como qué es el cáncer, cómo se diagnostica y se trata, los efectos secundarios que sus padres pueden experimentar, los sentimientos que pueden tener y cómo está cambiando su vida familiar.

"Muchas veces, los niños crean fantasías si no conocen todos los datos", advirtió Sasser. "Yo les doy los datos para que se sientan seguros de su papel dentro de la familia".

Promoción de los vínculos familiares

Las sesiones no son solo educativas. Conocer a niños que pasan por lo mismo también les ofrece un importante apoyo social y emocional. "En la escuela, puede que no conozcan a una familia con un padre o una madre que tenga cáncer, pero en KidsCan! sí lo puden hacer", explicó Sasser.

Mediante las actividades presenciales, las familias tienen la oportunidad de crear recuerdos juntos y con su nueva comunidad.

Las familias del programa KidsCan! han ido al Carolina Tiger Rescue, un santuario de tigres en Pittsboro, y a un partido de baloncesto de Duke. Este verano, Max y Eva asistirán al Camp Kesem, un campamento gratuito y con alojamiento para niños que tienen padres que padecen cáncer.

Gracias al generoso apoyo de Holt Brothers Foundation, la familia Wilkie ganó entradas para ver un partido de fútbol de NC State y pudieron sentarse en la línea de 50 yardas. "Somos superfanáticos de State", compartió David. "Fue una experiencia asombrosa".

Se están preparando más oportunidades presenciales. Pronto, Max y Eva irán al Centro Oncológico de Duke, en Durham, donde su padre recibe tratamiento cada tres semanas. "No han visto nada de eso ni han conocido a ninguno de sus médicos", comentó Jessica. "Están muy emocionados por participar en esta visita".

Ayudar a los padres a ser padres

Un especialista en apoyo infantil de Duke se reúne con las familias tras un nuevo diagnóstico para ayudarles a crear un plan y así toda la familia conozca sobre la enfermedad del cáncer. Los padres también pueden participar en el grupo de apoyo para la crianza con cáncer para tratar cuestiones difíciles que puedan surgir.

A veces las familias no quieren participar en KidsCan! de inmediato o en absoluto. Eso está bien, aseguró Sasser. "Cada persona elige formas diferentes para atender sus necesidades".

Lo más importante, en su opinión, es que las familias aprendan a apoyarse, cuidarse y comunicarse entre sí para que puedan mantener relaciones de confianza. "KidsCan! nos ofrece un lugar donde podemos conservar esas relaciones cada mes", concluyó.

Obtenga más información sobre
KidsCan!