Tratamientos de fertilidad: lo que necesita saber

A veces, el camino hacia la pancita puede ser accidentado. ¿Cómo saber si necesita tratamientos de fertilidad o simplemente más paciencia? El especialista en endocrinología reproductiva Thomas Price, MD, responde a esta pregunta y más.
¿Cuándo debo ver a un especialista en fertilidad?
Si es menor de 35, intente quedar embarazada durante un año antes de considerar tratamientos de fertilidad. Si tiene 35 años o más, intente durante seis meses. Estas son pautas generales para quienes no presentan problemas médicos claros, incluidos períodos irregulares o antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica.
Cuanto mayor se es, menores son las probabilidades de embarazo. Después de 40, las probabilidades de un embarazo exitoso son bajas. Las historias de mujeres mayores, especialmente celebridades, que tienen hijos en la segunda mitad de los cuarenta tienden a recibir mucha atención. La parte de la historia que no siempre se comparte es que probablemente quedaron embarazadas con la ayuda de una donante de óvulos y tratamientos de infertilidad.
Incluso con la fertilización in vitro (IVF), las posibilidades de que una mujer quede embarazada después de los cuarenta años con sus propios óvulos son muy bajas. De hecho, normalmente no se ofrece fertilización in vitro con óvulos propios después de los 44 años.
¿Todavía hay opciones después de la edad 40?
Ofrecemos tratamiento con donante de óvulo hasta los 49 años. La donación de óvulos tiene un alto índice de éxito en nuestro programa. En el Duke Fertility Center, entre 50 y 60% de las parejas logran quedar embarazadas en el primer intento con donación de óvulos.
¿Cuáles son las causas más comunes de infertilidad?
En mujeres, las causas más comunes son problemas de ovulación, es decir, no se produce un óvulo. Esto se vuelve más desafiante a medida que una persona envejece. El funcionamiento deficiente de las trompas de Falopio también puede ser un problema. Los tubos pueden estar dañados o presentar cicatrices debido a enfermedades. Endometriosis o problemas con el útero también pueden causar infertilidad. El bajo recuento de espermatozoides o la calidad deficiente de los espermatozoides en personas masculinas también pueden dificultar el embarazo.
¿Qué tratamientos disponibles de fertilidad hay?
Algunas de las opciones incluyen medicamentos, cirugía e IVF. Pero no existe un tratamiento que cure todo. Cada mujer y cada pareja es diferente, y adaptaremos nuestro tratamiento a las necesidades de cada persona.
¿Cómo funciona la FIV?
Utilizamos hormonas para estimular la producción de óvulos en ovarios. Los óvulos se obtienen de los ovarios, se fertilizan en el laboratorio y luego se reintroducen en una mujer. Entonces, esperamos que ocurra la implantación y que la persona quede embarazada. La FIV elude las trompas de Falopio que podrían estar dañadas. También incrementa las tasas de fertilización cuando existen problemas con un recuento bajo de espermatozoides.
¿Qué tan importante es el laboratorio en un centro de fertilidad?
El laboratorio es de suma importancia. De hecho, el laboratorio puede ser el factor más importante para el éxito de un procedimiento de fertilización in vitro. No hay análisis de laboratorio que sean mejores que los de Duke. Nuestra unidad de filtración de aire de última generación es fundamental para el éxito del crecimiento de embriones.
¿Hay algún recurso que compare las tasas de éxito de centros de fertilidad?
Sí. La Society for Assisted Reproductive Technology publica las tasas de éxito de clínicas de FIV a nivel nacional.
¿Un procedimiento costoso será la única opción para lograr un embarazo?
Esta es una creencia errónea común. Muchas personas tienen la impresión de que solo realizamos procedimientos como la FIV. El hecho es que muchas parejas quedan embarazadas con tratamientos simples que no son caros. Por ejemplo, problemas simples de ovulación pueden tratarse con medicamento oral económico.
Mi seguro no cubre la fertilización in vitro. ¿Cómo ayuda Duke a que el tratamiento de fertilidad esté a mi alcance?
Duke es miembro de Advanced Reproductive Care, una corporación que ayuda a las personas a financiar tratamiento de fertilidad. Ofrecen una variedad de paquetes, opciones de financiamiento y un programa de garantía de reembolso parcial.
Aunque puedan pasar algunos años antes de estar lista para tener un bebé, ¿hay cosas que se pueden hacer ahora para preparar el cuerpo?
Todas las mujeres deben tomar ácido fólico en los meses previos a intentar concebir. Puede ayudar a prevenir defectos congénitos como espina bífida. Además, asegúrese de tener todas las vacunas al día, dejar de fumar, buscar tratamiento para cualquier enfermedad y optimizar el peso. Tener bajo o exceso de peso puede afectar negativamente la fertilidad.
Si no anticipa estar lista para comenzar una familia a los 35 años, puede considerar la posibilidad de congelar un óvulo o embrión. Incluso a medida que envejece, los óvulos o embriones criopreservados no envejecen, lo que le brinda mejores probabilidades de tener un embarazo exitoso más adelante.
¿Qué es la evaluación de embriones?
El análisis de embriones ha sido un avance significativo en la atención de la infertilidad, permitiendo a los médicos buscar anomalías cromosómicas que pueden reducir la probabilidad de embarazo y aumentar el riesgo de aborto espontáneo. A medida que llegas a la edad de 30 años o más, hay al menos un 50% de probabilidad de que los embriones sean anormales. Si identificamos un embrión cromosómicamente normal, es posible que se pueda esperar una tasa de nacidos vivos de alrededor del 65%.
Pacientes portadores de una enfermedad genética como fibrosis quística, enfermedad de células falciformes o trastornos de sangrado y coagulación se benefician de pruebas de embriones. Permite seleccionar embrión no afectado y prevenir propagación de enfermedad. Este es uno de los aspectos más gratificantes de la atención en fertilidad.