La cirugía de apnea del sueño o cirugía de ronquidos suele requerir, pero no siempre, anestesia general y se realiza en un quirófano. Algunas cirugías se llevan a cabo de forma ambulatoria, pero los procedimientos más complejos pueden requerir una noche en el hospital.
Cirugía de apnea del sueño, cirugía de ronquidos: tipos
Las cirugías para eliminar o mejorar la apnea del sueño o los ronquidos abarcan desde procedimientos menores en clínica hasta operaciones complejas. Nuestros cirujanos de cabeza y cuello cuentan con la formación y la experiencia necesarias para ofrecerle la cirugía adecuada y ayudarle a dormir bien por la noche.
Qué esperar
Duke Health ofrece cirugía de ronquidos y de apnea del sueño en Durham y en Raleigh.
Tipos de cirugías
Las cirugías de apnea del sueño o de ronquidos se enfocan en tres áreas principales (las regiones nasal, del paladar o de la lengua) para reducir las obstrucciones y ensanchar las vías respiratorias. Es posible que necesite intervención en más de un área.
Ablación por radiofrecuencia
La ablación por radiofrecuencia, también conocida como ablación en frío, se puede realizar en las regiones nasal, del paladar, de la lengua y de la epiglotis (un colgajo de tejido que impide que los alimentos y los líquidos entren en la tráquea). Este tipo de apnea del sueño o cirugía de ronquidos suele ser bien tolerada y tiene tiempos de recuperación más cortos que otras. La tecnología de radiofrecuencia utiliza iones y una sonda especializada para formar intencionalmente tejido cicatricial, lo que estabiliza el tejido y lo hace menos propenso a vibrar o bloquear el flujo de aire. En función de varios factores, la ablación por radiofrecuencia se puede realizar en el consultorio de su médico con anestesia local o en un quirófano con anestesia general. Es posible que necesite más de un tratamiento para obtener los mejores resultados.
Cirugías de la región nasal
Estas cirugías suelen ser más fáciles de tolerar y menos dolorosas que las cirugías del paladar o de la lengua. Las cirugías nasales tratan la obstrucción nasal y, en ocasiones, facilitan la tolerancia a la terapia de presión positiva en las vías respiratorias (por ejemplo, CPAP).
La cirugía de válvula nasal expande y estabiliza el área que se encuentra directamente detrás de las fosas nasales, llamada válvulas nasales internas. Los cirujanos pueden utilizar cartílago del tabique nasal o de alguna otra parte del cuerpo, un implante nasal o radiofrecuencia para reformar o reforzar el área.
Con la septoplastia se endereza un tabique, que es la pared que divide las fosas nasales, cuando está torcido o desplazado (tabique desviado). Esta cirugía también se puede realizar para eliminar los crecimientos óseos llamados espolones septales.
Con la cirugía de reducción de cornetes se reduce el tamaño de los cornetes (combinación de huesos en forma de C y de tejido blando que ayudan a filtrar el aire en el interior de las fosas nasales).
Mediante la rinoplastia se reducen las obstrucciones en el interior de las fosas nasales.
Cirugías de la región del paladar
Por lo general, estas cirugías se combinan con una amigdalectomía (remoción de las amígdalas).
Con el avance del paladar, se elimina parte del paladar duro (la parte del techo de la boca) y se desplaza el paladar blando (la parte posterior del techo de la boca) hacia adelante.
Mediante la faringoplastia del paladar se eliminan y se recolocan el tejido y los músculos palatales para crear más espacio detrás del paladar blando.
Para tensar o reducir los tejidos del paladar, se emplean procedimientos de palatoplastia, como la técnica de sutura con púas (que utiliza un tipo especial de sutura quirúrgica), los procedimientos de recorte de la úvula (reducción de su tamaño) y la radiofrecuencia palatal. Estos procedimientos suelen utilizarse para personas que roncan, pero que no padecen apnea del sueño.
Cirugías de la región de la lengua
Con estas cirugías, se busca evitar que la lengua caiga hacia atrás o reducir su tamaño.
Con la cirugía de la epiglotis, se desplaza esta lámina hacia adelante, se la remodela o se extirpa parte de ella.
Mediante el avance del geniogloso se desplaza hacia adelante la zona ósea donde este, que es el músculo más grande de la lengua, se une a ambos lados del maxilar inferior.
Mediante la suspensión hioidea se conecta el hueso hioides (un hueso con forma de U en el cuello, ubicado sobre la nuez de Adán) a la mandíbula o al cartílago tiroides para estabilizar las vías respiratorias.
La amigdalectomía lingual se realiza para extirpar gran parte de las amígdalas linguales centrales ubicadas en la parte posterior de la lengua.
Mediante la glosectomía media se extirpa una parte de la lengua para reducir su tamaño.
Inspire: estimulador del nervio hipogloso
Este dispositivo, que es similar a un marcapasos, se implanta quirúrgicamente en el pecho con un procedimiento ambulatorio. Un sensor que se inserta cerca de los pulmones controla los patrones respiratorios y estimula el nervio hipogloso del cuello, que es el que controla los movimientos de la lengua. La estimulación hace que la lengua se adelante un poco mientras respira, lo que abre las vías aéreas para evitar los episodios de apnea. El dispositivo se programa para funcionar solo durante la noche, una vez que se durmió, y se puede ajustar para proporcionar la cantidad justa de estimulación al nervio.
En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.