Después de la cirugía de trasplante de hígado pediátrico

Paso cuatro: mantenerse saludable después del trasplante

Para obtener más información, llame al 919-997-2110

Después de la cirugía, el equipo de trasplante de hígado seguirá de cerca la recuperación de su hijo. Seremos sus colaboradores durante todo el proceso, desde la evaluación de su hijo, su atención continua posterior al trasplante y su transición a la atención de adultos.

Busque un médico especializado en atención posterior a la cirugía de trasplante de hígado pediátrico
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Citas de seguimiento

Seguimiento de la recuperación

Durante los primeros meses posteriores al alta hospitalaria, su hijo deberá visitar al equipo de trasplante con frecuencia, incluso varias veces por semana. En cada cita, los médicos le realizarán extracciones de sangre, lo pesarán y revisarán sus signos vitales. Luego, el equipo de trasplante realizará un examen físico, controlará los medicamentos y conversará con usted sobre la recuperación y el progreso de su hijo. Es posible que deba reunirse con otros miembros del equipo, como el dietista o el trabajador social. Si es necesario que su hijo vea a algún otro especialista, podemos ayudarle a coordinar las citas para evitar que tenga que venir varias veces. A medida que pase el tiempo, estas visitas serán menos frecuentes.

Estancia local

Durante los primeros meses posteriores a la cirugía, es posible que lo mejor sea alojarse cerca del Duke Children's Hospital and Health Center si vive lejos. Su coordinador de trasplante y el trabajador social pueden ayudarle a organizar el alojamiento o el traslado según sus necesidades. Muchas familias se alojan en la Casa Ronald McDonald, mientras que otras prefieren un apartamento o una habitación de hotel, que pueden estar disponibles por una tarifa reducida.

Nuestras ubicaciones

La cirugía de trasplante de hígado se realiza en el Duke Children's Hospital and Health Center. Las citas previas y posteriores al trasplante tienen lugar en nuestra clínica de trasplante de hígado dentro de Duke Children's.

Mantenerse saludable después del trasplante

Control de los medicamentos

Su hijo deberá tomar varios medicamentos después de la cirugía. Entre ellos, se cuentan los inmunosupresores, que incorporará de por vida, para prevenir el rechazo del órgano, otros fármacos destinados a combatir las infecciones y algunos más para tratar los efectos secundarios de los inmunosupresores. Con el tiempo, se irán reduciendo la cantidad de medicamentos y sus dosis. Su equipo de trasplante le ayudará a comprender la función, la dosificación y los posibles efectos secundarios de cada medicamento.

Prevención del rechazo

El rechazo se produce cuando el sistema inmunitario de su hijo identifica el hígado del donante como una amenaza y empieza a atacarlo. Esto puede suceder días o años después del trasplante, pero en la mayoría de los casos es posible de revertir si es detectado a tiempo. Por eso es importante que su hijo se haga análisis de sangre con regularidad, asista a todas las citas de seguimiento y que usted esté atento a los signos de rechazo, como fiebre, coloración amarillenta de los ojos y la piel, y fatiga.

Dado que muchos niños no muestran ningún signo de rechazo, su hijo deberá hacerse análisis de sangre frecuentes con el fin de supervisar la función hepática y los niveles de la medicación inmunosupresora. Si los resultados de laboratorio del hígado no son normales, quizá sea necesario realizar una biopsia para comprobar si hay rechazo. Los episodios de rechazo suelen tratarse con un esteroide intravenoso y, a veces, con un segundo fármaco antirrechazo. También es posible que se ajuste la dosis de los medicamentos inmunosupresores habituales de su hijo.

¿Su hijo está preparado para una evaluación?

Si desea programar una cita para una evaluación de trasplante de hígado pediátrico para su hijo, contáctenos. Nuestro equipo puede ayudarlo con los pasos a seguir.

Monitoreo de los signos vitales

Para ayudar al equipo de trasplante a controlar la evolución de su hijo y ajustar sus medicamentos, es posible que le pidan que anote su ingesta y eliminación de líquidos, peso, presión arterial y temperatura, y que traiga estos registros a las citas de seguimiento. Los cambios en los signos vitales pueden indicar que su hijo necesita atención médica. 

Cómo evitar las infecciones

Si bien los medicamentos inmunosupresores ayudan a prevenir el rechazo del nuevo hígado, también aumentan las probabilidades de contraer infecciones, como resfriados, gripe u otras enfermedades virales. Su hijo puede reducir el riesgo de infección lavándose las manos con frecuencia, evitando las multitudes y las personas enfermas, y usando una mascarilla. El equipo de trasplante le informará si su hijo debe vacunarse y cuándo. Le dirán qué vacunas son seguras. 

La vida después del trasplante

Apoyo permanente

Como parte de nuestro programa, usted y su hijo conocerán a otras familias que pasaron por experiencias similares. Por otro lado, también cuenta con el apoyo del equipo de trasplante. Por ejemplo, si es necesario, coordinaremos consultas de salud conductual para que tanto usted como su hijo puedan hacer frente al estrés que supone llevar adelante una enfermedad crónica. Estos servicios están disponibles durante toda la recuperación de su hijo hasta que haga la transición a la atención de adultos.

Transición formal a la atención de adultos

El trasplante de hígado implica un compromiso para toda la vida. Por eso, educamos a los niños y nos comunicamos con ellos a partir de los 12 años. Su hijo aprenderá todo lo que necesita saber para mantenerse saludable y controlar su enfermedad a medida que realiza la transición a la atención médica para adultos entre los 18 y los 22 años. Aprenderá a programar citas, dónde conseguir sus recetas, cómo solicitar ayuda para temas del seguro y mucho más. 

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/01/2023 a cargo de