Después de la cirugía de trasplante renal pediátrico

Para obtener más información, llame al 919-681-2679

El equipo de trasplante de riñón colaborará estrechamente con usted y su hijo, especialmente durante el primer año después de la cirugía, cuando los riesgos de rechazo e infección son mayores. Usted puede ayudar a que su hijo se mantenga sano acudiendo a todas las citas de seguimiento, controlando sus signos vitales según lo recomendado por su equipo y asegurándose de que tome los medicamentos prescritos.

Busque un médico especializado atención posterior a la cirugía de trasplante renal pediátrico
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Prevención del rechazo

Después del trasplante, el sistema inmunitario de su hijo no reconocerá el nuevo riñón y puede intentar atacarlo o rechazarlo. Por eso, es importante que el riñón sea compatible con el sistema inmunitario del niño. Además, su hijo deberá tomar medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo. Es fundamental que reciba estos medicamentos según lo prescrito. Personalizamos cada estrategia de inmunosupresión en función de las necesidades específicas de cada paciente. Nuestro objetivo es que el riñón trasplantado funcione durante mucho tiempo.

Los signos de rechazo pueden incluir fiebre, disminución de la eliminación de orina y aumento de peso, pero también es posible que su hijo no presente ningún síntoma. Por eso, se le realizarán análisis de sangre periódicos y una biopsia renal aproximadamente seis meses después del trasplante, para determinar si hay rechazo. El rechazo puede tratarse con éxito si los problemas se abordan con rapidez. Por lo general, se combate con esteroides y aumentando la dosis de inmunosupresores.

¿Su hijo está preparado para una evaluación?

Si desea programar una cita para una evaluación de trasplante de riñón pediátrico para su hijo, contáctenos. Nuestro equipo puede ayudarlo con los pasos a seguir.

Administración de los medicamentos

Ofrecemos medicamentos contra el rechazo, tanto sin calcineurina como sin esteroides, según las necesidades específicas del niño. Estas opciones permiten evitar los efectos secundarios a largo plazo asociados al uso de esteroides y contribuyen a que el riñón trasplantado funcione durante más años. Su hijo deberá tomar inmunosupresores de por vida. Dado que su organismo y su sistema inmunitario pueden variar con el tiempo, realizaremos un estrecho seguimiento y ajustaremos las dosis y el tipo de medicación según sea necesario.

Su hijo también recibirá medicamentos para reducir el riesgo de infecciones, prevenir los coágulos de sangre, controlar el reflujo ácido y mucho más. El farmacéutico especializado en trasplante, el coordinador de trasplante y otros miembros de su equipo les ayudarán a usted y a su hijo a controlar y llevar adelante su rutina de medicación.

Nuestras ubicaciones

La cirugía de trasplante de riñón se realiza en Duke Children's Hospital and Health Center. Las citas previas y posteriores al trasplante tienen lugar en nuestra clínica de trasplante de riñón dentro de Duke Children's.

Asistencia a las citas de seguimiento

Su hijo visitará con frecuencia al equipo de trasplante durante los tres primeros meses después de salir del hospital. El coordinador de trasplante le ayudará a programar las citas y a encontrar alojamiento, si es necesario. En cada visita de seguimiento, su hijo se someterá a pruebas para ver cómo evoluciona su curación, controlar los efectos secundarios de los medicamentos y buscar signos de rechazo o infección. A medida que pase el tiempo, estas visitas se irán espaciando, pero deberá volver a Duke para citas periódicas. 

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales infantiles del país

Duke Children's Hospital & Health Center se enorgullece de estar entre los primeros puestos a nivel nacional en 9 especialidades pediátricas.

Monitoreo de los signos vitales

Se le pedirá que lleve un registro diario de la presión arterial, el pulso, el peso, la temperatura, la ingesta de líquidos y la cantidad de orina de su hijo. Por favor, traiga esta información a todas las citas de seguimiento. Los cambios en los signos vitales pueden indicar que su hijo necesita atención médica.

Cómo evitar las infecciones

Los medicamentos inmunosupresores ayudan a que el organismo de su hijo acepte el nuevo riñón, pero también aumentan el riesgo de infecciones, como resfriados, gripe, infecciones urinarias u otras enfermedades virales, bacterianas o fúngicas. Este riesgo es mayor durante el primer año después del trasplante y cuando se toman dosis altas de medicación, por ejemplo, cuando se está recibiendo tratamiento por un episodio de rechazo. Lavarse las manos con regularidad, evitar las multitudes y las personas enfermas y recibir las vacunas recomendadas puede reducir el riesgo de infección.  

Transición a la atención de adultos

Cuidarse después de un trasplante no es tarea fácil. A medida que su hijo vaya creciendo, lo acompañaremos de cerca para que pueda conseguir sus recetas, estar atento a los signos de rechazo o infección, encontrar un laboratorio para realizar los análisis de sangre rutinarios y mucho más, hasta que esté listo para pasar a la atención de adultos de forma segura.

Esta página se sometió a una revisión médica el 09/01/2023 a cargo de