Enfermedad de Ménière

Llame para concertar una cita 919-997-2110

Los otólogos y neurootólogos de Duke diagnostican y tratan la enfermedad de Ménière, una afección crónica del oído interno que puede causar vértigo (mareo), pérdida auditiva y tinnitus. La enfermedad (o síndrome) de Ménière, que generalmente solo se presenta en un oído, es un exceso de líquido normal en el oído interno. Si bien no existe cura, el tratamiento puede reducir los síntomas y minimizar el impacto en su calidad de vida.

Busque un médico especializado en la enfermedad de Ménière
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Pruebas

Audiograma

Los audiólogos, que se especializan en la pérdida auditiva, realizan diferentes tipos de pruebas para determinar si el paciente sufre esta afección y, de ser así, si la causa deriva de problemas en el oído interno.

Pruebas de equilibrio

Duke utiliza tecnología sofisticada para ayudar a los médicos a comprender la causa y el alcance de su mareo.

  • Video/electronistagmografía (VNG/ENG): se vierten pequeñas cantidades de agua tibia o fría en los canales auditivos. Luego, un audiólogo le hará preguntas y medirá los movimientos de sus ojos.
  • Silla giratoria: evalúa la interacción entre los ojos y el oído interno. En una habitación oscura, observará patrones de luz. A veces, la silla girará y se le pedirá que mire hacia adelante y hable con el administrador de la prueba.
  • Potencial miogénico evocado vestibular (VEMP): permite a los médicos ver cómo funcionan los nervios vestibulares (de equilibrio) de los oídos. Se recostará en una silla y escuchará sonidos a través de auriculares mientras un audiólogo observa cómo reaccionan los músculos del cuello y los ojos.
  • Prueba de impulso cefálico con video (vHIT): se le pedirá que use un dispositivo en la cabeza mientras un audiólogo la mueve y mide cómo responden sus ojos.

Tomografía computarizada y resonancia magnética

Las imágenes por tomografía computarizada permiten a los otorrinolaringólogos obtener una visión detallada de los huesos importantes que están dentro y alrededor del oído, mientras que las imágenes por resonancia magnética muestran las complejidades de los tejidos más blandos, como los nervios, los fluidos del oído interno y el cerebro.

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos

Cambios en el estilo de vida

Una dieta baja en sodio, cafeína y alcohol puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad de Ménière. Dejar de fumar también puede ayudar.

Terapia vestibular

Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a su cerebro a compensar el mecanismo de equilibrio dañado. Esta forma especial de terapia física entrena su cuerpo para compensar la disfunción del oído interno, lo ayuda a sentirse más estable al caminar y reduce el riesgo de caídas.

Medicamentos

Su médico puede recetarle medicamentos para abordar los síntomas inmediatos o prevenir episodios futuros. Estos pueden incluir diuréticos (que reducen la retención de líquidos), medicamentos contra el mareo y contra las náuseas.

Dispositivos auditivos

Los dispositivos auditivos implantables, como los implantes cocleares o los auxiliares auditivos de conducción ósea, pueden ayudar a recuperar la audición.

Perfusiones del oído interno

La administración directa de medicamentos al oído interno puede ayudar a reducir los síntomas asociados con la enfermedad de Ménière. Podrían pasar meses antes de que note resultados. El médico anestesiará el tímpano antes de inyectar el medicamento, por lo que el dolor será mínimo. Por lo general, una serie de inyecciones de esteroides (dexametasona) es la primera opción. Si esto no da resultado, los especialistas en otorrinolaringología pueden optar por una serie de inyecciones de antibióticos (gentamicina). El objetivo de este medicamento es desactivar deliberadamente los nervios del equilibrio que causan el vértigo.

Tratamientos quirúrgicos

Las siguientes son cirugías más complejas para la enfermedad de Ménière que requieren anestesia general.

Laberintectomía

Esta cirugía, que generalmente se reserva para las personas que ya tienen pérdida auditiva severa o total en el oído afectado, extirpa el laberinto (el órgano de equilibrio del oído interno), lo que elimina así la fuente del mareo. Probablemente podrá regresar a casa el mismo día de la cirugía, aunque puede experimentar mareo durante algunos días mientras el laberinto restante se adapta para restablecer el equilibrio. Paradógicamente, esto lleva menos tiempo en personas que tenían una pérdida grave del equilibrio antes de la cirugía. 

Descompresión del saco endolinfático

Este procedimiento elimina el hueso ubicado sobre el saco endolinfático (una bolsa que ayuda a drenar el líquido del oído interno), lo que permite un mejor funcionamiento. A veces se hace una apertura en el saco y se coloca una derivación o tubo para facilitar el drenaje. En total, el procedimiento dura aproximadamente una hora y los pacientes generalmente vuelven a casa el mismo día.

Neurectomía vestibular

Se prefiere cuando una persona no experimentó una gran pérdida auditiva; este procedimiento requiere abrir quirúrgicamente el cráneo (una craneotomía). Una vez dentro, un cirujano corta el nervio del equilibrio cerca de donde sale del cerebro, lo que interrumpe las señales que causan el mareo. La cirugía dura aproximadamente dos horas. Los pacientes suelen pasar unos días en el hospital para recuperarse.

Llame para concertar una cita
O bien,

Por qué elegir a Duke

Tecnología de avanzada
Desde pruebas hasta técnicas quirúrgicas, nuestros expertos utilizan herramientas especializadas para aumentar la precisión, impulsar la eficiencia y reducir el riesgo.

Atención médica compleja
Los otólogos/neurootólogos son especialistas en otorrinolaringología que completan dos años adicionales de capacitación para especializarse en el tratamiento de trastornos del oído complejos y en la realización de cirugías complicadas del oído. Al trabajar en conjunto con otros especialistas según sea necesario, incluidos otorrinolaringólogos, audiólogos, especialistas vestibulares, neurólogos, neurocirujanos, entre otros, los expertos en oído de Duke brindan atención auditiva de alta calidad. 

Hospital de prestigio nacional para tratamientos de otorrinolaringología

El lugar donde recibe atención es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Es por eso que el programa de otorrinolaringología (OLR) es uno de los mejores que se ofrecen en los hospitales a nivel nacional, según el informe de U.S. News & World Report de 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 01/05/2024 a cargo de