Una mujer con esclerosis múltiple transita embarazos de forma exitosa con ayuda del Departamento de Neurología de Duke

Por Esther L Ellis
28 de octubre de 2024
La familia Bellido sonríe para una foto al aire libre.

La familia Bellido sonríe en un parque de Durham, NC.

Cuando Olivia Bellido fue diagnosticada con esclerosis múltiple (EM) en 2012, no pensaba en formar una familia. Sin embargo, cuando quiso quedar embarazada unos años después, trabajó de cerca con la neuróloga de Duke Health Suma Shah para asegurarse de que la EM estuviera bajo control y poder lograr embarazos saludables. Hoy en día, Bellido es la orgullosa mamá de un niño y una niña de uno y cuatro años, respectivamente.

Un diagnóstico de esclerosis múltiple

Olivia Bellido tenía 26 años cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple (EM), una enfermedad autoinmune crónica que daña los nervios. Al principio, su principal preocupación era controlar sus síntomas, pero cuando se casó unos años más tarde, Bellido, de Durham, quería quedar embarazada.

Bellido habló con su médico, el neurólogo de Duke Mark Skeen, MD, quien le recomendó que se hiciera atender por la Dra. Shah, que se especializa en salud femenina y embarazo. La Dra. Shah trabajó en estrecha colaboración con el Dr. Skeen porque él y Bellido ya se conocían. "Ya había un buen vínculo médico-paciente entre ellos", dice la Dra. Shah.

Los médicos de Bellido recomendaron que dejara de tomar sus medicamentos para la esclerosis múltiple mientras intentaba quedar embarazada. Sus síntomas se mantuvieron estables, pero tuvo dificultades para concebir y las pruebas realizadas en el Centro de Fertilidad de Duke revelaron que tenía una baja reserva ovárica. La Dra. Shah colaboró con los expertos en fertilidad del Centro de Fertilidad de Duke mientras Bellido se sometía a la inseminación intrauterina. Lamentablemente, tuvo que interrumpir el tratamiento tras un brote debilitante de la esclerosis múltiple. "No había sentido un dolor así en mi vida", dice.

Bellido se recuperó unos meses después e intentó con una fecundación in vitro (FIV). Quedó embarazada, pero sufrió un aborto espontáneo. "Cuando perdimos al bebé, mi esposo me dijo: 'Necesitamos un descanso'", cuenta Bellido. 

Tiempo de recuperación

Bellido volvió a recibir sus medicamentos para la EM y se tomó un descanso de los intentos por quedar embarazada. Entonces, la Dra. Shah le recomendó un nuevo medicamento que se administra por infusión dos veces al año y que es posible utilizar durante el embarazo. "Era diferente a cualquier cosa que ella hubiera probado antes", explica la Dra. Shah. Como el medicamento recién había sido aprobado por la FDA, Bellido acudía regularmente al consultorio de la Dra. Shah para controlar cómo se sentía. "Mi objetivo siempre es aprovechar la ciencia para darles a las personas el mejor tratamiento disponible", comenta la Dra. Shah.

Bellido respondió positivamente al medicamento. Con sus síntomas estabilizados, quedó embarazada después de otra ronda de FIV. 

Los síntomas de la EM suelen desaparecer durante el embarazo

Bellido dice que se sintió estupendamente durante todo el embarazo. "Me sentí de lo más saludable y tenía muchísima energía". Esto es muy común en las personas con EM. "El embarazo significa que una persona totalmente distinta está creciendo adentro suyo", explica la Dra. Shah. "Como una medida para proteger a este ser extraño que está creciendo, el sistema inmunitario se vuelve menos reactivo".

En los meses que siguieron al nacimiento de su hija Hadley, en 2020, Bellido se mantuvo en contacto estrecho con la Dra. Shah. Las recaídas de la EM son entre dos y tres veces más altas después del embarazo, en particular durante los primeros tres meses después del parto, explica la Dra. Shah. "Era muy importante que hubiera una línea de comunicación abierta", dice. Bellido amamantó a su bebé mientras recibía el nuevo medicamento y no ha tenido ningún síntoma ni brote de EM desde entonces. "Diría que estoy en un estado de remisión completa", comenta Bellido.

Segundo bebé sorpresa y ningún síntoma de EM

Tras creer que no podía quedar embarazada de manera natural, Bellido se sintió gratamente sorprendida cuando quedó embarazada por segunda vez, sin intervención médica. La primera llamada que hizo fue a la Dra. Shah porque había recibido una infusión unas semanas antes y le preocupaba el efecto que pudiera tener sobre el bebé. "La tranquilicé", cuenta la Dra. Shah. "Revisamos lo que se sabe sobre el medicamento y sus efectos durante el embarazo e hicimos un plan para un seguimiento seguro".

Bellido tuvo un bebé sano, Jeremiah, en agosto de 2023. Ahora, con su familia de cuatro, Bellido, de 41 años, le agradece a la Dra. Shah por haber encontrado un medicamento que funcionara para ella y su EM. "Vivir como si no tuviera EM es lo más maravilloso del mundo", dice. 

Obtenga más información sobre
Esclerosis múltiple