El embarazo y la esclerosis múltiple: lo que debe saber

Por Morgan deBlecourt
07 de agosto de 2023
Un médico habla con una pareja que está sentada en una sala de espera o de consulta

Las mujeres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades que los hombres de desarrollar esclerosis múltiple(em)1, una enfermedad autoinmune crónica que afecta el cerebro y la médula espinal. La mayoría de las mujeres con esclerosis múltiple son diagnosticadas por primera vez durante los años fértiles, lo que hace que la planificación familiar sea un aspecto importante que considerar. Si este es su caso, Suma Shah, MD, neuróloga de Duke y especialista en esclerosis múltiple y embarazo, ofrece consejos para ayudarla a planificar su futuro.

La EM no le impide tener hijos

Aunque alguna vez se dijo que las mujeres que padecen EM no pueden o no deben tener hijos, eso ya no es cierto, dijo la Dra. Shah. Según las investigaciones, la EM no dificulta el proceso de concepción2 y no aumenta el riesgo de complicaciones durante el embarazo3. Sin embargo, el riesgo de que un niño padezca EM más adelante se incrementa si su madre sufre algún tipo de EM.

Comience la planificación familiar ahora

Incluso si no está lista para tener un bebé ahora, puede empezar a pensar qué experiencia desea tener. ¿Cuándo quiero quedar embarazada? ¿Quiero tener más de un hijo? ¿Quiero amamantar? Converse estas cuestiones importantes con su neurólogo y su obstetra o ginecólogo desde el principio. De ese modo, puede lograr un período de estabilidad de los síntomas y de la enfermedad antes de concebir y así, reducir el riesgo de una recaída durante y después del embarazo. 

"Si la enfermedad está muy activa, es decir, padece muchos brotes, y los medicamentos aún no hicieron efecto, puede que no sea el mejor momento para quedar embarazada", comentó la Dra. Shah. "Podría experimentar algún nivel de discapacidad como madre primeriza, y eso es lo último que queremos".

Qué esperar cuando está esperando: edición EM

Según la Dra. Shah, las Terapias Modificadoras de la Enfermedad (TME) que reducen la frecuencia y la gravedad de las recaídas de la EM podrían dañar al feto en desarrollo. Los médicos llaman a esto "teratogenicidad". En función de su perfil de riesgo, sus médicos pueden recomendarle suspender las TME durante el embarazo o utilizar medicamentos menos riesgosos.

Afortunadamente, muchas mujeres que padecen EM presentan una remisión completa durante el embarazo. "Nuestros cuerpos reducen automáticamente la actividad del sistema inmunológico durante el embarazo para que no ataque al bebé", dijo la Dra. Shah. "Como consecuencia, las afecciones autoinmunes suelen estar menos activas durante el embarazo como una forma de proteger al niño en desarrollo".

El puerperio y la lactancia materna

Si bien los síntomas de la EM suelen mejorar durante el embarazo, tienden a reaparecer en los primeros tres meses después del parto. "Debido a lo que sabemos sobre el aumento de la tasa de recaídas posparto, necesitamos tener un plan para que la nueva mamá tenga todas las oportunidades de estar lo más saludable posible en ese estado de alto riesgo". Ella recomienda que consulte a su neurólogo a principios del tercer trimestre para analizar si debe reiniciar las TME y cuándo. En general, la Dra. Shah recomienda reanudar las TME dentro de las cuatro semanas posteriores al nacimiento para ayudar a frenar el efecto rebote. Sus médicos trabajarán con usted para ajustar los medicamentos. "La lactancia materna es, definitivamente, una posibilidad, pero debemos asegurarnos de usar los medicamentos correctos que tienen el menor riesgo de transferencia al bebé", explicó.

El lugar donde recibe atención es importante

Según la Dra. Shah, las mujeres que padecen EM que están considerando tener hijos algún día deben buscar un lugar como Duke más temprano que tarde. Nuestro equipo de atención reúne a neurólogos y perinatólogos (expertos en embarazos de alto riesgo), así como también a especialistas que atienden habitualmente a mujeres que padecen EM. Trabajamos juntos para ofrecer las mejores recomendaciones de tratamiento y ayudarla a formar su familia.

"En los años que he brindado asesoramiento sobre embarazo a pacientes que viven con EM, me he sentido muy inspirada por las pacientes que volvieron con historias no solo de embarazos saludables, sino también de hijos saludables", dijo la Dra. Shah. "Se trata de la gran mayoría de pacientes que acompañamos durante el embarazo".

Obtenga más información sobre
Esclerosis múltiple