Por qué conocer el historial de salud de su familia beneficia su futuro
Conocer las afecciones médicas anteriores puede ayudarle a ser proactivo en su propio cuidado

Conocer el historial de salud de su familia es una de las formas más importantes de mantener su salud. Puede ser una de las mejores informaciones que los médicos tienen para entender su riesgo de desarrollar afecciones médicas. Si va a ver a su familia en estas fiestas, es un buen momento para hablar sobre sus tratamientos anteriores y sus necesidades médicas actuales. Hacer preguntas sobre lo que ha afectado a sus seres queridos le dará una imagen más completa de cómo su propia salud puede cambiar en el futuro y cómo su médico puede ayudarle.
Por qué es importante conocer los antecedentes médicos familiares
Su riesgo genético de padecer muchas enfermedades puede aumentar si uno de sus padres, abuelos o parientes cercanos las padecieron en el pasado. Por ejemplo, si un pariente cercano tuvo cáncer de colon o pólipos del colon precancerosos, usted puede tener un riesgo mayor. Según qué parientes se vieron afectados y la edad que tenían cuando se les diagnosticó, es posible que deba empezar a someterse a un tamizaje de cáncer de colon a los 40 años o antes. Esto es al menos 10 años antes de la edad recomendada para comenzar a hacerlo, que es a los 50 años. Conocer más detalles sobre sus antecedentes médicos familiares lo ayudará a ser proactivo, junto con su médico, sobre su salud.
Cómo preguntar sobre los antecedentes médicos familiares
Es posible que algunos familiares se muestren reacios a compartir información sobre su salud por diversos motivos. Mostrar verdadera curiosidad y agradecimiento por esta información puede facilitar las cosas. A continuación, le indicamos cómo iniciar la conversación:
- Sea honesto: diga a sus seres queridos que desea hablar con su médico sobre su salud y que conocer el bienestar familiar le ayudará a ser proactivo sobre su salud y factores de riesgo.
- Anote todo: la documentación de esta información, ya sea en un anotador, en la computadora o en el dispositivo móvil, hará que sea más fácil de compartir con su médico. Si recopila la información de manera digital, puede crear un documento compartido para que usted y otros se mantengan actualizados.
- Empiece por la información básica: anote el parentesco de cada persona con usted (por ejemplo, abuelo, tía, hermano), la edad de cada uno, el año en que nacieron y cualquier afección que padecieron en el pasado o que estén atravesando ahora. Asegúrese de preguntar el nombre de cualquier enfermad y qué edad tenía su pariente cuando se la diagnosticaron.
- Hágale preguntas al "historiador de la familia": en general, es la persona que más sabe sobre usted y sus parientes. Pregúntele sobre sus propios antecedentes médicos y qué sabe de los demás.
- Complete la información: luego de hablar con el "historiador", póngase en contacto con otros miembros de la familia que puedan compartir más información sobre sus propios antecedentes médicos y los de otros parientes.
- Transmítalo: comparta lo que sabe con los miembros de la familia. Esta información no solo es fundamental para usted, sino que también puede ser útil para sus familiares a fin de que conozcan mejor sus riesgos.
Pregunte por problemas de salud específicos
Su riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer no estará relacionado con los antecedentes médicos de su familia, pero hay otros que tienen más probabilidades de afectarle si algún pariente los padeció. Esto es cierto, especialmente, en el caso de las mujeres. Los genes relacionados con el cáncer de mama, de ovario y de útero pueden transmitirse de generación en generación. Los hombres pueden correr más riesgo si algún familiar tuvo cáncer de próstata. Ambos son susceptibles de padecer formas hereditarias de cáncer de colon y de páncreas.
Por otra parte, hay muchas afecciones cardíacas que pueden ser hereditarias, por lo que es conveniente que haga preguntas para saber si algún miembro de la familia tuvo algún signo o síntoma específico, qué le dijeron los médicos y cómo estaba su salud en aquel momento.
La diabetes es otra enfermedad común que se transmite de generación en generación y, aunque hay muchos factores ambientales y genéticos que contribuyen a la artritis reumatoide, tener un pariente cercano con esta enfermedad también puede aumentar el riesgo.
Qué hacer después de recopilar la información
Una vez que tenga toda la información, compártala con su médico de atención primaria en su próxima visita. Su examen físico y las actualizaciones de su estilo de vida son muy valiosas para hacer un seguimiento de su salud. Compartir la información familiar puede ayudar a alinear lo que le ocurre ahora y lo que podría ocurrir en el futuro.
Lori A. Orlando, MD, MHS, médica de medicina interna y de atención primaria en Duke.