De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
Tratamiento de la depresión grave con terapia electroconvulsiva

A pesar de los avances recientes en el tratamiento, la depresión resistente a los medicamentos continúa afectando la vida de miles de personas cada año. La terapia electroconvulsiva (TEC) ha demostrado ser el tratamiento más eficaz para esta devastadora enfermedad. Aunque la TEC ha estado disponible durante muchos años, los tratamientos modernos de la TEC se parecen poco a sus representaciones históricas. Sarah Hollingsworth Lisanby, MD, psiquiatra geriátrica y presidenta del Departamento de Psiquiatría de Duke, analiza el uso de la TEC para tratar la depresión.
¿Qué es la TEC?
La TEC se refiere al tratamiento más eficaz y de acción rápida que tenemos hoy en día para la depresión grave y otras afecciones, y se utiliza en todo el mundo.
La TEC es un tratamiento médico aprobado que implica el uso de electricidad para producir una breve convulsión en una persona bajo anestesia general (mientras la persona que recibe el tratamiento está dormida). La convulsión suele durar alrededor de un minuto o menos y el movimiento del cuerpo es muy poco debido a un medicamento relajante muscular fuerte que se administra después del fármaco anestésico. La TEC se administra de dos a tres veces por semana, generalmente durante seis a 12 tratamientos.
La TEC es realizada por médicos (un psiquiatra y un anestesiólogo), asistidos por enfermeras y otro personal médico. La TEC se recomienda cuando una depresión clínica grave no responde a otros tratamientos (como la psicoterapia y los medicamentos), o cuando existe la necesidad de una respuesta rápida (como cuando existe un alto riesgo de suicidio, o cuando la propia depresión amenaza la salud de la persona). Como tal, la TEC puede ser un tratamiento que salva vidas porque es rápidamente eficaz, incluso cuando otros tratamientos fallan.
¿Cuáles son los beneficios de la TEC?
La TEC a menudo resuelve rápidamente los síntomas de la depresión mayor, incluyendo estado de ánimo deprimido, falta de interés, alteraciones en el apetito y el peso, alteraciones del sueño, sentimientos de desesperanza e impotencia, pérdida de autoestima y pensamientos de suicidio.
Se informa que la remisión, que es la probabilidad de tener resolución completa de síntomas, oscila entre 70 y 90 por ciento con ECT.
La TEC es mucho más efectiva que cualquier medicamento disponible en la actualidad, que generalmente tiene tasas de remisión de alrededor del 20 al 30 por ciento. La TEC también se puede utilizar en otras afecciones cuando otros tratamientos no son lo suficientemente eficaces, como trastorno bipolar, esquizofrenia, enfermedad de Parkinson y epilepsia resistente a tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos de la TEC?
Casi todos los procedimientos médicos conllevan riesgo de efectos secundarios. En el caso de la TEC, los riesgos se relacionan con la anestesia y con las convulsiones.
Los riesgos de la anestesia son relativamente bajos porque la TEC implica un período muy breve de anestesia, que generalmente dura menos de 10 minutos. Antes de someterse a la TEC, el anestesiólogo evalúa a las personas para identificar cualquier riesgo especial que la anestesia pueda representar para ellas. A menos que la persona tenga una enfermedad médica muy grave, el riesgo de sufrir efectos secundarios potencialmente mortales es extremadamente raro.
Los riesgos comunes de la convulsión incluyen dificultad con la memoria (amnesia), así como dolor de cabeza o dolor muscular temporal. Los tipos de recuerdos que pueden verse afectados incluyen recuerdos del pasado (amnesia retrógrada) y la capacidad de recordar nueva información (amnesia anterógrada).
Muchos pacientes experimentan algún grado de amnesia anterógrada, pero esto suele desaparecer poco después de que finaliza el ciclo de la TEC. Las personas que reciben TEC pueden experimentar diferentes grados de amnesia retrógrada. La amnesia retrógrada generalmente se ocupa de eventos que ocurrieron cerca en el tiempo de la TEC, pero puede extenderse más allá en el pasado. La cantidad de efecto memoria depende en gran medida del tipo de TEC recibida.
La TEC unilateral derecha (en la que se estimula el lado derecho de la cabeza) tiene menos riesgo de pérdida de memoria que la TEC bilateral (en la que se estimulan ambos lados de la cabeza). La TEC de pulso ultrabreve (que utiliza una cantidad muy pequeña de electricidad) tiene menos riesgo de pérdida de memoria que los tipos anteriores de tratamiento con TEC.
¿La TEC daña el cerebro?
No. Estudios cuidadosos que utilizan medidas sensibles de estudios de imágenes cerebrales en personas que reciben TEC, y mediciones anatómicas precisas en estudios de investigación con animales, han demostrado repetidamente que la TEC no daña el cerebro.
¿Cómo se ha modernizado la TCE a lo largo de los años?
Los avances médicos han mejorado significativamente la terapia electroconvulsiva, aumentando su seguridad. Estos avances incluyen anestesia general, el cambio a tipos de estimulación eléctrica más seguros y el uso de colocación unilateral derecha del electrodo.
¿Cuándo es la TEC el tratamiento adecuado?
La TEC está indicada para depresión clínica grave, trastorno bipolar y otras afecciones. La TEC se utiliza típicamente cuando la depresión es muy severa, o ha persistido durante un largo período y no ha mejorado con psicoterapia y medicamentos.
A veces, un cambio en la dosis del medicamento o un cambio de medicamento puede ser efectivo para la depresión, pero cuando no lo es, puede haber un papel para la TEC.
Ciertos tipos de depresión (como depresión psicótica) o síntomas catatónicos predicen una mejor respuesta a la TEC. La edad avanzada también predice una mejor respuesta a la TEC.
¿Es efectiva la TEC para los adultos mayores?
Existe evidencia de que las personas mayores responden mejor a la TEC que las más jóvenes. El Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Duke está investigando actualmente el uso de la TEC en personas mayores para comprender cuál es la mejor manera de mantener la remisión después de un curso exitoso de TEC.
Actualmente, la recaída es un problema importante para los pacientes que ven una mejora en su depresión después del tratamiento, por lo que este estudio es importante para aprender cómo podemos proporcionar una mejora duradera y prevenir la recaída en personas deprimidas. Las estrategias efectivas de prevención de recaídas después de la TEC son fundamentales para prolongar la remisión, y eso es precisamente lo que estamos examinando en este estudio.
Para obtener más información o solicitar una cita en el Centro de Neurofisiología y Estimulación Cerebral de Duke, llame al 919-681-0603.