De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.
La vacuna contra el tétanos ayuda a mejorar la supervivencia de las personas con glioblastoma

Sandy Hillburn disfrutando del tiempo con su nieto, Colin Link.
Hace nueve años, a Sandy Hillburn le diagnosticaron un tumor cerebral y le dijeron que le quedaban tres meses de vida. Hoy, camina hasta cuatro millas al día y disfruta de visitas mensuales con nietos. Hillburn se beneficia de una terapia en fase de investigación en la que los médicos de Duke están utilizando la vacuna contra el tétanos para ayudar a las personas a vivir más tiempo con glioblastoma.
Investigación y tratamiento del glioblastoma reconocidos internacionalmente
Sandy Hillburn, de Fort Lee, NJ, no tenía idea de lo que le sucedía cuando comenzó a sentirse cansada hace nueve años. Después de que varios médicos no pudieron encontrar la causa, Hillburn se sometió a una tomografía computarizada. A los 59 años, le diagnosticaron glioblastoma, un tumor cerebral agresivo y de rápido crecimiento .
El pronóstico para glioblastoma es desfavorable. Incluso después de la cirugía, los glioblastomas a menudo vuelven a crecer. Los pocos tratamientos disponibles son mayormente ineficaces. La esperanza de vida típica para personas con glioblastoma es de aproximadamente 15 meses.
La familia de Hillburn no tardó mucho en descubrir el Preston Robert Tisch Brain Tumor Center de Duke, reconocido internacionalmente por sus investigaciones y tratamiento sobre el glioblastoma. Después de que el neurocirujano Allan Friedman, MD, le extirpara el tumor, Hillburn se sometió a quimioterapia y radiación para destruir cualquier célula tumoral restante.
La vacuna contra el tétanos pone al sistema inmunitario en alerta máxima
Hillburn accedió a participar en la investigación de una inmunoterapia de vacuna, que utiliza el propio sistema inmunitario de su cuerpo para mantener a raya el cáncer. En pocas palabras, se extraen glóbulos blancos de su sangre cada mes, se modifican para atacar una sustancia química que se encuentra en los tumores cerebrales y se inyectan de nuevo.
También se utilizó un refuerzo contra el tétanos para preparar su sistema inmunitario para la llegada de las células sanguíneas modificadas. La vacuna contra el tétanos "pone al sistema inmunitario en alerta máxima", explicó Kristen Batich, candidata a doctora en medicina y doctorado que trabajó con el Dr. John Sampson, jefe de neurocirugía de Duke, en la investigación. Los resultados de su investigación se publicaron recientemente en Nature. (Lea el comunicado de prensa de Duke).

En pacientes que recibieron la inmunoterapia, la mitad vivió casi cinco años o más desde el diagnóstico, por lo que los hallazgos son prometedores y significativos.

Aumento significativo de la supervivencia
Doce personas participaron en la investigación junto con Hillburn. Los pacientes aleatorizados para recibir una vacuna contra el tétanos mostraron un aumento significativo en la supervivencia, y la mitad vivió entre 51 y 101 meses, en comparación con 11 y 6 meses para el grupo de comparación.
"Los pacientes con glioblastoma suelen sobrevivir poco más de un año", comentó el Dr. Sampson. Sin embargo, en pacientes que recibieron la inmunoterapia, la mitad vivió casi cinco años o más desde diagnóstico, por lo que los hallazgos son prometedores y significativos.
Sin signos de tumor cerebral
Durante los últimos nueve años, Hillburn ha estado en terapia de vacuna. Cada mes, viaja a Duke para realizarse las pruebas y recibir la inmunoterapia. Continúa sin mostrar signos de que el tumor cerebral vuelva a crecer. Sabe que la terapia de vacunas ha sido exitosa, pero menciona que su actitud también hace la diferencia. Es algo que aprendió de sus progenitores.
Mi padre tuvo dos tipos diferentes de cáncer en su vida, y tiene 97 años y sigue fuerte. Simplemente nos dedicamos a lo nuestro.
Para Hillburn, esa actividad consiste en caminar hasta cuatro millas al día, ver amistades, asistir a grupos de discusión, tomar clases, visitar a sus seis nietos e ir a Duke cada mes.
"Todo está bien", dice sobre agenda apretada.
La terapia con vacunas podría resultar útil en otros tipos de cáncer agresivos
Para los investigadores de Duke, los resultados publicados del estudio son solo el inicio. Planean estudiar la terapia con vacunas en estudios más amplios y buscar formas de mejorar la respuesta de los tumores y el impacto de la terapia en la prolongación de la supervivencia del paciente. También esperan que este y otros tipos de inmunoterapia sean útiles para tratar y prolongar la vida en otros cánceres agresivos.