Un estudio revela que las tasas de supervivencia son más altas en los hospitales universitarios

Por Debbe Geiger
16 de junio de 2017
Un estudio halla que los hospitales universitarios tienen tasas de mortalidad más bajas

Si está hospitalizado por una afección médica común o un procedimiento quirúrgico, la probabilidad de sobrevivir es mayor si su atención se brinda en un hospital universitario. Esto es según un análisis publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA))

Tasas de supervivencia de afecciones comunes, procedimientos analizados

Los autores del estudio analizaron datos de Medicare para 21 millones de hospitalizaciones en más de 4,000 hospitales, incluyendo hospitales de enseñanza y hospitales no de enseñanza, en todo el país. Un hospital docente es un hospital o centro médico académico que está afiliado a una escuela de medicina y forma a futuros médicos. Los autores analizaron las tasas de supervivencia en general y para 15 afecciones y procedimientos comunes, según el desempeño de los pacientes 30 días y 90 días después de ser admitidos en el hospital.

El estudio encontró que las personas tratadas en hospitales de enseñanza tenían las tasas de supervivencia más altas. Jonathan Bae, MD, director médico adjunto de calidad y seguridad de Duke University Health System, dijo que la naturaleza misma de los hospitales universitarios puede ayudar a explicar los resultados. 

Nuevas tecnologías, procesos, terapias, atención en equipo

"Los hospitales universitarios tienden a ser los primeros en adoptar nuevas tecnologías médicas, así como procesos y terapias que podrían resultar en tasas de supervivencia más altas", dijo. "También brindamos un mayor acceso a la atención especializada y a los recursos comunitarios".

La atención en equipo, que se utiliza ampliamente en los hospitales universitarios, también puede contribuir a las tasas de supervivencia más altas observadas en estas instituciones. "Hay más manos a la obra y eso nos ayuda a ser más consistentes en nuestros procesos y a reconocer y prevenir errores antes de que ocurran".

Además, "el acto de enseñar requiere discusión y comunicación", explicó Bae.  "Cuando se participa activamente en conversaciones y se habla sobre los problemas de los pacientes, se reduce la posibilidad de que se produzcan errores al tomar decisiones sobre diagnósticos y tratamientos".

imagen de comillas

Hay más manos a la obra y eso nos ayuda a ser más consistentes en nuestros procesos y a reconocer y prevenir errores antes de que ocurran.

Jonathan Bae, MD

Comprender el valor de la atención

Algunos pueden argumentar que el uso de las últimas tecnologías y terapias médicas, y el enfoque de equipo para la atención que se encuentra en un hospital universitario, pueden aumentar los costos. Bae dijo que esos avances y el enfoque basado en el trabajo en equipo agregan un valor significativo a la atención del paciente. "Hay un beneficio real en estar en un entorno en el que la gente pregunta: '¿Cuál es el mejor tratamiento basado en la evidencia y cómo lo aplicamos?'".

Aunque Bae enfatizó que las tasas de supervivencia no son el único indicador de una buena atención, considera que el estudio es un buen primer paso para comprender no solo la calidad, sino también el valor de la atención asociada con recibir tratamiento en un importante centro médico académico.