VSR: Lo que los padres de niños pequeños deben saber
Cuándo proteger a su hijo en casa y cuándo buscar atención médica

Las salas de emergencias y los consultorios pediátricos están desbordados de niños afectados por el virus sincitial respiratorio (VSR), que puede atacar con especial virulencia a los bebés y a los niños pequeños. Si le preocupa que su bebé o hijo pequeño pueda tener el virus, ¿qué debe hacer? "En primer lugar, no entre en pánico", indicó Elizabeth Erickson, MD, FAAP, pediatra de Duke Health. "Aunque observamos un aumento en el número y la gravedad de los casos de VSR, la mayoría de los niños que se enferman se pondrán bien".
En este artículo, la Dra. Erickson y la especialista en medicina de emergencias pediátricas de Duke Emily Greenwald, MD, hablan sobre los síntomas del VSR, cómo cuidar a su hijo en el hogar si se enferma y cuándo debe buscar atención médica.
El VSR pone en riesgo a los bebés
Según la Dra. Greenwald, el VSR es un virus respiratorio frecuente que la mayoría de las personas mayores de dos años ya han tenido. Los síntomas (nariz tapada o goteo nasal, tos, fiebre, dolor de garganta y estornudos) se parecen a los de un resfriado y suelen desaparecer en una semana. Aunque puede afectar tanto a niños como a adultos, los menores de un año, sobre todo los bebés prematuros, corren un mayor riesgo de presentar síntomas más graves, como dificultad para respirar. Las personas inmunodeprimidas y de más de 65 años también pueden tener más dificultades para combatir el virus.
"Las vías respiratorias de los niños son mucho más pequeñas que las de los adultos y se llenan más rápidamente de mucosidad", explicó la Dra. Greenwald. "La otra cuestión es que la mayoría de los bebés y niños pequeños toman el pecho o se alimentan con biberón, y no pueden hacerlo con la nariz tapada". Cuando los bebés se deshidratan, su mucosidad se espesa. "¡Se vuelve un círculo vicioso!, advirtió. "No pueden respirar, así que beben aún menos".
Cómo tratar los síntomas del VSR en el hogar
Los síntomas leves del VSR pueden tratarse en el hogar, según la Dra. Greenwald. Una parte importante del tratamiento en el hogar consiste en usar un aspirador nasal para succionar la mucosidad de la nariz. "Además, la fiebre no es peligrosa, es una defensa natural contra la enfermedad, pero puede provocar que los niños respiren más rápido. Bajar la fiebre puede mejorar mucho la respiración". Esto puede ayudar a que su hijo beba y se mantenga hidratado. Actualmente, el tratamiento de los síntomas es el único tratamiento eficaz para el VSR, aunque pueden administrarse proteínas creadas en el laboratorio, llamadas anticuerpos monoclonales, en forma de vacuna a algunos bebés prematuros de alto riesgo para tratar de prevenir el contagio.
¿Su hijo debería someterse a una prueba para saber si tiene el VSR?
Aunque algunas guarderías exigen la prueba del VSR para el reingreso, un resultado positivo de la prueba no cambiará necesariamente la forma en que debe tratarse a su bebé, de ser el caso. En lugar de buscar que se haga una prueba, lo mejor suele ser mantener a su hijo enfermo lejos del consultorio médico, para que no esté cerca de otros niños enfermos ni exponga a personas sanas. Dependiendo de sus síntomas, los bebés menores de cuatro meses, los prematuros y los niños inmunodeprimidos deben someterse a la prueba del VSR, ya que corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves, advirtió la Dra. Erickson.
Cuándo acudir al médico por el VSR
Si le preocupan los síntomas de su hijo, acuda al consultorio de su pediatra. Si es paciente de Duke, puede enviar sus inquietudes a través de My Duke Health (antes Duke MyChart) o solicitar una vídeoconsulta para que su hijo pueda ser evaluado en la comodidad de su hogar. "También puede llamar a la línea de triaje de enfermería disponible las 24 horas del día para saber si es necesaria una cita", señaló la Dra. Erickson.
Si su hijo tiene problemas respiratorios, piel pálida o azulada, dificultad para beber o no ha mojado el pañal en seis horas, llévelo a la sala de emergencias. "O si ha llamado a la línea de triaje de enfermería disponible las 24 horas del día y ha intentado la aspiración nasal y el tratamiento de la fiebre y sigue sintiendo preocupación, concurra directamente", indicó la Dra. Greenwald. "Somos expertos en determinar rápidamente quién necesita atención de emergencia. Podemos asesorarle sobre los cuidados que debe tener en el hogar y a qué debe estar alerta". Si es necesario, los hospitales pueden proporcionar otros cuidados como oxígeno y asistencia respiratoria.
Proteja a su familia del VSR y de otros virus
Al igual que otros virus, como el de la gripe y el COVID, el VSR se propaga a través del contacto con una persona infectada. Por eso es tan importante lavarse las manos y limitar el contacto con personas enfermas. Además, la Dra. Greenwald recomienda precauciones de sentido común como quedarse en casa, si es posible, cuando usted o su hijo estén enfermos, mantenerse hidratados y cubrirse la boca al toser y estornudar. Dado que el VSR no es el único virus que circula esta temporada, ambas médicas también recomiendan enfáticamente que las personas a partir de los seis meses de edad inclusive se vacunen contra el COVID y la gripe.