9 datos reales sobre la atención de emergencias

Por MaryAnn Fletcher
18 de febrero de 2016
Sala de emergencias en Duke University Hospital en Durham

El departamento de emergencias de un hospital es el lugar al que se debe acudir cuando se tiene una enfermedad o lesión que pone en peligro la vida, o un problema médico que no puede esperar. ¿Hay cosas que debes saber antes de ir?

Si tiene una emergencia de salud, el especialista en medicina de urgencias de Duke Dr. Charles Gerardo, MD, ofrece consejos para garantizar que obtenga el máximo beneficio de una visita al departamento de emergencia.

¿Es emergencia?

Si no está seguro de si su situación es una emergencia, comuníquese primero con su proveedor de atención primaria. Pueden recomendar si debe ir a la emergencia, a un centro de atención de urgencias o al consultorio del médico. Si su plan de salud tiene una línea de profesionales en enfermería de 24 horas, esa es otra opción para obtener asesoramiento sobre si necesita atención de emergencia.

¿Síntomas graves? No conduzca. Llame a 911.

Si tiene una emergencia o no puede comunicarse con su médico, acuda a la emergencia. Estamos abiertos 24 horas al día, todos los días del año. Si tiene síntomas graves, como dolor en el pecho, no se demore y no conduzca. Llame al 911. Los servicios médicos de emergencia pueden iniciar un tratamiento que salve vidas mientras se dirige aquí.

Vemos primero a las personas más enfermas.

La rapidez con la que se le atenderá dependerá de la gravedad de la enfermedad. Si ha estado en un accidente automovilístico grave o si está teniendo un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco, lo atenderemos antes que a quienes tengan preocupaciones menores.

Conocerá a muchos profesionales de la salud.

Un equipo completo de profesionales estará involucrado en su atención. Durante su visita, puede ver:

  • Un profesional en enfermería de triaje que evalúa la urgencia de su afección.
  • Un médico o asistente médico que realiza una detección inicial.
  • Un técnico de emergencia que le extrae sangre
  • Técnico radiológico que realiza radiografías o tomografías computarizadas.
  • El médico responsable de determinar qué atención necesita.
  • Uno o más profesionales de enfermería responsables de brindar atención. 
  • Un médico consultor u otro profesional de atención médica

Prepárese para repetir su historia.

Es posible que deba volver a contar su historia a cada nuevo miembro del equipo que conozca. No es que no estuviéramos prestando atención la primera vez. Siempre queremos asegurarnos de que tenemos la historia clara al obtenerla directamente de usted. Esto nos ayuda a mejorar atención.

Queremos que se sienta mejor.

Haremos todo lo posible para que se sienta mejor. Esto puede ser una receta de medicamento que ayudará con sus síntomas o enfermedad. O puede ser simplemente la tranquilidad de que todo estará bien e indicaciones para cuidar de usted mismo o de su ser querido en casa. De cualquier manera, consideramos que es un tiempo bien invertido.

Ofreceremos lo que más probablemente le ayude.

Todos los tratamientos y pruebas tienen riesgos y beneficios. Si algo no le ayudará, por ejemplo, los antibióticos no curan una infección viral, no lo recomendaremos. Si se trata de algo para lo cual los riesgos son mayores que el beneficio potencial, por ejemplo, una tomografía computarizada para una lesión menor en la cabeza, tampoco lo recomendaremos.

Es posible que necesite hacer un seguimiento con otros médicos.

Médicos están capacitados para manejar una amplia variedad de situaciones emergentes, pero no somos expertos en todas las especialidades médicas. Esto significa que puede que no podamos ofrecer un diagnóstico claro antes de que regrese a casa. Lo que podemos hacer generalmente es descartar las peores posibilidades y dirigirle al tipo adecuado de experto para el seguimiento.

Un consejo para evitar visitas a la emergencia:

Tener una buena relación con su médico de atención primaria puede ayudarle a mantenerse alejado de la emergencia. Esto es especialmente cierto si tiene una afección crónica o compleja. Pregúntele a su médico cuáles son las posibles complicaciones, efectos secundarios de los medicamentos u otros problemas a los que debe prestar atención, y cómo manejar esas situaciones si surgen. También pregunte si el consultorio tiene citas para el mismo día, cobertura fuera del horario de atención u otros arreglos para manejar inquietudes inesperadas.