Cáncer colorrectal

Programar una cita
Ha recibido atención oncológica de un proveedor de Duke en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-6688

Los especialistas en cáncer colorrectal de Duke utilizan los últimos avances médicos y quirúrgicos para detectar y tratar el cáncer colorrectal en la etapa más temprana posible. Si necesita cirugía, nuestros cirujanos están capacitados para realizar procedimientos que preservan el esfínter y pueden reducir la probabilidad de que necesite una bolsa de colostomía permanente. Determinan la mejor cirugía para su tipo de cáncer y delinean un plan para maximizar su calidad de vida y la salud de su colon.  

Busque un médico especializado en cáncer colorrectal
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Tratamientos para el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal comienza en el sistema digestivo. Puede comenzar en el colon (la parte más larga del intestino grueso) o en el recto (las últimas pulgadas del intestino grueso). Comprender dónde se originó el cáncer es importante para determinar las mejores opciones de tratamiento. Según el diagnóstico, el paciente puede necesitar una cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación de estos tratamientos.

Las colonoscopias se utilizan para la detección de cánceres colorrectales tempranos. Si se detecta a tiempo, el cáncer colorrectal se puede curar.

Nuestras ubicaciones

Los centros oncológicos de Duke están ubicados en Cary, Raleigh, Durham y en toda la región del Triángulo.

Cirugía para el cáncer colorrectal

Si bien la cirugía es el tratamiento más común para el cáncer colorrectal, el tipo de cirugía depende de la ubicación y el tamaño del tumor y de si el cáncer se ha propagado. Siempre que sea posible, nuestros cirujanos utilizan un enfoque quirúrgico mínimamente invasivo que da por resultado menos cicatrices, menos dolor y riesgo de infección, estadías hospitalarias más cortas y una recuperación más rápida. 

Polipectomía

Las colonoscopias pueden detectar pólipos en una etapa precancerosa y su extirpación durante una colonoscopia puede evitar que el cáncer se desarrolle. 

Resección endoscópica de la mucosa

Los procedimientos endoscópicos se realizan a través de un endoscopio, un tubo flexible que se utiliza para llegar al tracto gastrointestinal (TGI). Se pasa un dispositivo eléctrico a través del tubo para extirpar tumores en etapa temprana, crecimientos precancerosos y tejido circundante del revestimiento del TGI. Los tumores que han penetrado capas más profundas de la pared del tracto gastrointestinal se pueden extirpar a través de procedimientos diferentes pero similares, llamados disección submucosa endoscópica o resección endoscópica de espesor total.

Microcirugía endoscópica transanal

Somos uno de los pocos centros de la región con experiencia en la realización de este enfoque mínimamente invasivo para extirpar cánceres rectales menos invasivos y pólipos rectales grandes que no se pueden extirpar mediante un procedimiento endoscópico. Los cirujanos utilizan un proctoscopio para realizar la microcirugía dentro del recto. No hay cicatrices visibles y usted se recupera más rápido y experimenta un dolor mínimo.

Proctectomía parcial o colectomía, proctectomía total

Se puede realizar una proctectomía parcial o una colectomía parcial para extirpar la zona del recto o del colon donde se encuentra el cáncer, así como los ganglios linfáticos asociados. El procedimiento a menudo se realiza por laparoscopia o cirugía robótica para una recuperación más rápida. En algunos casos, puede ser necesaria una proctectomía total para cánceres hereditarios, recurrencia del cáncer o cánceres profundos en el cuerpo. Este procedimiento elimina todo el recto y el ano y requiere una colostomía permanente.

Exenteración pélvica

Si el tumor se ha propagado a órganos cercanos al recto, puede ser necesario extirpar el colon inferior, el recto y la vejiga. En algunas mujeres, se puede extirpar el cuello uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos. En los hombres, se puede extirpar la próstata. Nuestros experimentados cirujanos crean aberturas artificiales que permiten expulsar los desechos corporales en una bolsa de colostomía permanente.

Colocación de stent

Se puede insertar un dispositivo de andamiaje metálico expansible llamado stent endoluminal en el colon a través de un endoscopio pequeño iluminado para quitar un bloqueo creado por un tumor. También se puede utilizar un stent para mantener abierto el colon o el recto si se encuentra bloqueado por un tumor. Este tipo de stent alivia los síntomas dolorosos y mejora la calidad de vida.

Radioterapia, quimioterapia y otros tratamientos

El cáncer que comienza en el colon generalmente se trata con cirugía, que puede ir seguida de quimioterapia. La cirugía de cáncer rectal a menudo es precedida por quimioterapia y radioterapia. Después de la cirugía, puede ser necesario realizar más quimioterapia.

Radioterapia conformada tridimensional (RTC-3D)

Un software informático especial de estudio de imágenes traza un mapa de la ubicación del cáncer rectal. Luego se generan haces de radiación continua que se dirigen al tumor desde varias direcciones. Esto minimiza la cantidad de radiación que recibe el tejido sano. La radiación se puede combinar con quimioterapia antes o después de la cirugía para detener o retardar el crecimiento del tumor rectal en personas con alto riesgo de recurrencia del cáncer.

Radioterapia intraoperatoria (RIO)

Una instalación de radiación intraoperatoria en el hospital de la Universidad de Duke permite que su equipo de atención administre una forma altamente especializada de radiación directamente al tumor colorrectal sin afectar otros órganos sensibles.

Quimioterapia

La quimioterapia puede retardar o frenar el crecimiento del tumor. A veces se recomienda después de la cirugía si el riesgo de recurrencia es alto y si el cáncer colorrectal se ha propagado a los ganglios linfáticos u otras partes.

Terapia dirigida o inmunoterapia

Nuestros médicos son líderes en la prueba de nuevos medicamentos para el cáncer colorrectal. Actualmente, utilizamos tratamientos sistémicos (aquellos que afectan todo el cuerpo) además de la quimioterapia. Algunos de estos medicamentos se dirigen a vías específicas que se sabe que promueven el crecimiento y la propagación de los tumores. La inmunoterapia, que utiliza medicamentos para ayudar a su sistema inmunológico a reconocer y destruir mejor las células cancerosas, puede tratar algunos cánceres colorrectales avanzados. Su equipo de médicos oncólogos lo ayudará a conocer qué medicamentos podrían ser eficaces contra su cáncer.

Cita de paciente nuevo
O bien,

Pruebas de detección de cáncer colorrectal

La detección temprana del cáncer colorrectal y un diagnóstico preciso pueden mejorar significativamente los resultados. Se utilizan varios métodos para detectar y diagnosticar estos cánceres.

Tacto rectal

Durante este examen físico, su médico comprobará si hay crecimientos anormales.

Colonoscopia

Se inserta una cámara en la punta de un tubo de plástico flexible en el recto para permitir que el médico evalúe todo el colon. Habitualmente, utilizamos la colonoscopia de alta resolución para crear imágenes más nítidas que permiten detectar más fácilmente los pólipos y el cáncer que no se ven con una colonoscopia estándar.

ADN en heces

Una prueba de ADN en heces busca ADN anormal de células cancerosas o pólipos en las heces. Esto puede ser un signo temprano de cáncer o, en algunos casos, pólipos grandes. Esta prueba generalmente la solicita su médico de atención primaria. Se le envía un kit por correo a su casa con instrucciones sobre cómo recolectar y entregar las heces para su análisis. Dado que algunas compañías de seguros no cubren esta prueba, primero debe hablar con su aseguradora y su médico de atención primaria. Si el resultado de la prueba de ADN en heces es positivo, se recomienda una colonoscopia para una evaluación más exhaustiva del colon.

Estudios de imágenes avanzados

Se pueden emplear técnicas de diagnóstico por imágenes no invasivas (como la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones y la colonografía por TC [también conocida como colonoscopia virtual]) para observar el interior del recto a fin de identificar y evaluar tumores y pólipos. 

Pruebas moleculares

Esta prueba utiliza una muestra de tejido, sangre u otro líquido corporal para detectar determinados genes, proteínas u otros signos de cáncer colorrectal. Las pruebas moleculares (también llamadas perfiles tumorales) pueden ayudar a los médicos a saber más sobre su cáncer colorrectal.

El mejor hospital oncológico de North Carolina

El lugar donde reciba su atención oncológica es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa oncológico es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina, según el U.S. News & World Report de 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Programa reconocido a nivel nacional
Somos un Centro oncológico integral designado por el Instituto Nacional del Cáncer y formamos parte de la Red Oncológica Integral Nacional, una alianza de los principales centros oncológicos del país dedicados a mejorar la atención de nuestros pacientes. Ofrecemos un nivel de pericia que solo se encuentra en los mejores centros oncológicos del país. La competencia y la experiencia de nuestros especialistas provienen de trabajar con personas con cáncer colorrectal todos los días. 

Un equipo de especialistas
Contamos con una variedad de especialistas certificados en cáncer colorrectal, incluidos proveedores médicos y de radiación, cirujanos colorrectales, gastroenterólogos, radiólogos y patólogos. Estos profesionales mantienen reuniones grupales semanales llamadas "juntas oncológicas" para que se hagan las recomendaciones de tratamiento más adecuadas para cada paciente. Nuestros expertos también trabajan con genetistas, enfermeros especialmente capacitados, nutricionistas y trabajadores sociales para analizar su atención de forma periódica. 

Colonoscopias de alta definición
Habitualmente usamos endoscopios de imágenes de alta resolución para crear imágenes de colonoscopia más nítidas que detecten mejor y permitan la extirpación de pólipos y tumores que no se ven con equipos de colonoscopia estándar.

La recuperación mejorada reduce las estadías hospitalarias y los reingresos
Nuestro programa de recuperación mejorada minimiza el ayuno preoperatorio, fomenta la rehabilitación física posoperatoria inmediata e incorpora un manejo especializado del dolor para reducir el estrés de la cirugía de cáncer colorrectal. Las investigaciones de Duke demuestran que este enfoque de recuperación mejorada disminuye las tasas de complicaciones posoperatorias y reduce la duración de las estadías hospitalarias.

Investigación para mejorar la atención
Nuestros especialistas también prueban nuevos enfoques en estudios clínicos. Por ejemplo, participamos en el desarrollo de la terapia dirigida Avastin, que reduce el tamaño de los tumores y prolonga la supervivencia de los pacientes cuando el cáncer colorrectal se ha propagado. También estudiamos los genes, cómo funcionan y su impacto en la salud para poder ofrecerle opciones de tratamiento más personalizadas.

Asesoramiento genético y detección de síndromes de cáncer hereditario
Si tiene antecedentes familiares o tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, puede consultar a nuestros asesores genéticos para identificar y reducir su riesgo.  

Apoyo para usted y su familia
Nuestros servicios de apoyo integral abarcan desde ayudar a los pacientes a minimizar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer hasta afrontar el impacto emocional y psicológico del diagnóstico y el tratamiento. Vea todos nuestros grupos de apoyo para pacientes con cáncer en nuestro calendario de eventos.  

Acceso a estudios clínicos
Como paciente de Duke, es posible que pueda participar en nuestros estudios clínicos permanentes, para probar nuevas terapias dirigidas contra el cáncer, nuevos métodos quirúrgicos y nuevas formas de minimizar las preocupaciones de los pacientes y los síntomas relacionados con el cáncer. Participar en un estudio clínico puede brindarle acceso a nuevos enfoques de tratamiento antes de que estén disponibles para el público en general.

Esta página se sometió a una revisión médica el 04/25/2023 a cargo de