Tumores neuroendocrinos

Tumores carcinoides o carcinomas neuroendocrinos

Programar una cita
Ha recibido atención oncológica de un proveedor de Duke en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-6688

Por lo general, los tumores neuroendocrinos (NETs, sigla en inglés) se encuentran en el tracto digestivo, los pulmones y el páncreas. A veces llamados tumores carcinoides o carcinomas neuroendocrinos, estos tipos de tumores suelen ser malignos, lo que significa que crecen y se pueden extender a otras partes del cuerpo, incluidos los huesos, el hígado, el abdomen y los ganglios linfáticos. 

Como especialistas en uno de los centros oncológicos líderes del país para pacientes con tumores neuroendocrinos, los oncólogos y los endocrinólogos de Duke son expertos en tratar estos tipos de tumores cancerosos. Nuestro objetivo es tratar sus tumores y maximizar su calidad de vida. 

Busque un médico especialista en tumores neuroendocrinos
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Cómo pueden afectarle los tumores neuroendocrinos

Los tumores neuroendocrinos suelen liberar hormonas que pueden derivar en una serie de problemas con su sistema digestivo, desde los más comunes, como cólicos y diarrea, hasta úlceras en el estómago. Si se forma un tumor en su abdomen, podría generarle obstrucciones dolorosas en el intestino. Las personas que sufren de tumores neuroendocrinos a menudo notan cambios en el color de su piel, como un sarpullido o la cara enrojecida, y pueden tener problemas para respirar. Un desequilibrio hormonal puede provocar una subida o bajada excesiva del azúcar en sangre, lo que afecta los niveles de energía y la frecuencia cardíaca. Aunque es menos frecuente, un tumor neuroendocrino también puede tener un impacto sobre las válvulas cardíacas.
 

Nuestras ubicaciones

Duke Health atiende a pacientes para diagnosticar y tratar tumores neuroendocrinos en distintos centros de Durham.

Pruebas de detección de tumores neuroendocrinos

Se puede realizar una variedad de pruebas para diagnosticar o confirmar con precisión tumores neuroendocrinos. Si lo han derivado a Duke, es posible que ya cuente con los resultados de biopsias, análisis de sangre o estudios de imágenes. Los usaremos para guiar su atención y podemos realizar pruebas adicionales para desarrollar su plan de tratamiento personalizado. 

Análisis de sangre y orina

Con estas pruebas, se determina el nivel de proteínas o de hormonas en su organismo producidas por tumores neuroendocrinos. Su proveedor utilizará estos resultados para confirmar la presencia de tumores y para determinar qué tan rápido puede crecer o expandirse un tumor neuroendocrino.

Estudios de imágenes avanzados

Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas pueden ayudar a identificar la ubicación y el tamaño de un tumor. 

Tomografía por emisión de positrones (PET) avanzada

Las tomografías pet pueden ayudar a detectar tumores neuroendocrinos en función de la interacción de los tumores con fármacos radiactivos médicamente seguros. En el caso de los tumores neuroendocrinos de crecimiento lento, puede recibir una inyección de un fármaco llamado DOTATATE, que ayuda al médico a ver las células neuroendocrinas en una tomografía pet. En el caso de los tumores de crecimiento rápido, es posible que le realicen una tomografía pet especializada que utiliza moléculas de azúcar radiactivas para identificar las células cancerosas. 

Endoscopia superior

Durante una endoscopia superior, un gastroenterólogo inserta un pequeño tubo con una cámara en la punta a través de la boca para ver el estómago y la parte superior del tracto gastrointestinal. Su médico observará si el tumor está creciendo y puede tomar una pequeña muestra de tejido para examinarla y determinar si hay cáncer.

Colonoscopia

Durante una colonoscopia, se inserta un pequeño tubo con una cámara en la punta a través del recto para examinar el colon o el intestino delgado. Es posible tomar una pequeña muestra de tejido y examinarla para determinar si hay presencia de cáncer.

Ecocardiograma

Si un tumor neuroendocrino está produciendo hormonas que podrían derivar en daño de las válvulas cardíacas, se puede realizar un ultrasonido del corazón para detectar daños.

Cita de paciente nuevo

Tratamientos contra tumores neuroendocrinos

Además de extirpar el tumor y de tratar de reducir la propagación del cáncer, los oncólogos y endocrinólogos colaboran para minimizar los cambios en los niveles hormonales que pueden causar problemas estomacales y enrojecimiento de la piel. Si su tumor ha hecho metástasis, contamos con diferentes opciones de tratamiento.

Supervisión activa y medicación

Si tiene un tumor de crecimiento lento que no afecta negativamente su salud ni su calidad de vida, la supervisión activa puede permitirle evitar o posponer la cirugía u otros tratamientos. Se pueden recetar medicamentos para minimizar los efectos secundarios como la diarrea y los cambios en el azúcar en sangre. Las consultas regulares le permitirán a nuestros especialistas hacer un seguimiento activo de su salud para detectar cambios que puedan requerir tratamiento adicional.

Terapia hormonal

La mayoría de los pacientes con tumores neuroendocrinos reciben terapia hormonal mediante una inyección mensual para reducir los síntomas provocados por el desequilibrio hormonal. La terapia hormonal también puede ayudar a reducir el tumor.

Terapias dirigidas

Si su tumor neuroendocrino es canceroso, puede que necesite determinado tipo de proteínas para crecer. Podemos recetarle medicamentos orales que bloqueen esas proteínas y retarden o detengan su crecimiento.

Quimioterapia

Se puede indicar la quimioterapia para destruir las células cancerosas y detener su crecimiento. Su oncólogo determinará si es una buena opción incluir la quimioterapia en su plan de tratamiento.

Cirugía

Los oncólogos quirúrgicos de Duke se especializan en extirpar tumores neuroendocrinos y cánceres metastásicos. Si la cirugía está entre sus opciones de tratamiento, trataremos de extirpar tanto del tumor y del tejido circundante como sea posible, lo que puede ayudar a minimizar su propagación. A veces, se puede realizar la cirugía en combinación con otros tratamientos para garantizar que extirpemos tanto del tumor como sea posible.

Terapias de ablación guiadas por imágenes

La ablación por radiofrecuencia (RFA), la ablación por microondas y la crioablación son técnicas mínimamente invasivas que utilizan calor o frío extremos para destruir las células cancerosas. Para estos procedimientos, se utiliza una sonda larga y delgada que se inserta a través de la piel. En la embolización transarterial (TAE), la quimioembolización transarterial (TACE) y la radioembolización transarterial (TARE), se utiliza un catéter que se introduce en una arteria a través de la ingle o de la muñeca para administrar microesferas al tumor. Estas esferas destruyen las células cancerosas bloqueando el flujo sanguíneo al tumor o administrando quimioterapia o partículas radiactivas en el tumor.

Terapia con radionucleidos con receptor de péptidos

Los fármacos intravenosos administran partículas radiactivas al tumor para retardar o detener su crecimiento. El tratamiento consiste en cuatro dosis de un fármaco radiactivo cada ocho semanas.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Por qué elegir a Duke

Líderes en el tratamiento de tumores neuroendocrinos
Duke Health es uno de los principales centros de derivación para personas con tumores neuroendocrinos, ya que cuenta con especialistas formados para tratar esta rara enfermedad. Nuestros oncólogos quirúrgicos se forman para extirpar los tumores de manera segura. Ofrecen atención a través de nuestro programa de oncología endocrina, que se especializa en la atención a pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer endocrino. 

Un enfoque en equipo para su atención
Su equipo contará con oncólogos médicos, cirujanos, radiólogos intervencionistas, especialistas en medicina nuclear, endocrinólogos, patólogos, dietistas y farmacéuticos. Compartimos la información para que cada integrante del equipo esté al tanto de su progreso. Nuestro objetivo es garantizarle el mejor resultado posible y maximizar su calidad de vida.

Nutrición y cuidados dietéticos
Su equipo de atención podría referirlo a dietistas y nutricionistas que pueden ayudarlo a sobrellevar los problemas estomacales y a sentirse lo mejor posible. 

Avanzar en la investigación de tumores neuroendocrinos
Es posible que usted sea elegible para participar en estudios clínicos que buscan nuevas terapias para tumores neuroendocrinos antes de que estén disponibles en otros lugares.

Esta página se sometió a una revisión médica el 01/11/2022 a cargo de