Cáncer de vesícula biliar

Programar una cita
Ha recibido atención oncológica de un proveedor de Duke en los últimos tres años o necesita reprogramar una cita.

o llame al

919-668-6688

El cáncer de vesícula biliar es poco frecuente y puede ser difícil de diagnosticar de manera precoz debido a su pequeño tamaño y a su ubicación debajo del hígado. La mayoría de los tumores de vesícula biliar se detectan después de que han crecido, por lo que es importante recibir tratamiento lo antes posible para evitar que el cáncer se propague a otros órganos. El equipo de especialistas de Duke incluye expertos en oncología médica y oncocirugía, gastroenterología y radiología intervencionista. Trabajamos de manera conjunta para garantizar que se le realicen pruebas rápidas y precisas y reciba un plan integral para el tratamiento del cáncer.

Busque un médico especializado en cáncer de vesícula biliar
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Diagnóstico del cáncer de vesícula biliar

Es posible que se le realicen varias pruebas para confirmar la presencia de cáncer de vesícula biliar, determinar su estadio e identificar cualquier posible propagación. También necesitamos saber cómo lo afecta la enfermedad. Esto nos permite crear un plan de tratamiento personalizado específico para sus necesidades.

Examen físico

Buscamos síntomas físicos del cáncer de vesícula biliar. Las personas suelen tener dolor abdominal, náuseas e ictericia, una afección en la que la piel o la parte blanca de los ojos adquieren una coloración amarillenta. Si su vesícula biliar está hinchada, es posible que su proveedor pueda palpar el tumor e identificar su ubicación. También hablaremos sobre su historia clínica, ya que puede contribuir al diagnóstico. Usted puede tener un mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar si ha tenido cálculos biliares, es mujer o es nativo estadounidense.

Análisis de sangre

El propósito de los análisis de sangre es detectar niveles anormales de ciertas enzimas o proteínas y ayudar a determinar tanto la salud de sus órganos como si el cáncer se ha propagado.

Pruebas de estudios de imágenes avanzados

Las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas, las tomografías por emisión de positrones (PET) y las radiografías identifican el estadio, el tipo y la ubicación del cáncer de vesícula biliar. Con los estudios de imágenes, su médico podrá recomendarle los tratamientos más adecuados.

Biopsia

Es posible tomar una muestra de tejido y examinarla para determinar si hay presencia de cáncer. Por lo general, el procedimiento implica un proceso mínimamente invasivo, denominado ultrasonido endoscópico. Este consiste en introducir un tubo pequeño con cámara y una sonda de ultrasonido a través de la garganta hasta la vesícula biliar y los órganos circundantes para capturar imágenes de alta calidad. Durante el procedimiento, su proveedor también puede tomar muestras de tejido o líquido para determinar la presencia de cáncer. 

Si tiene ictericia (coloración amarillenta de la piel), es posible que deba someterse a una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para colocar un stent en el conducto biliar obstruido. Durante una CPRE, los médicos utilizan un tubo flexible con una cámara para ver los conductos biliares y otros órganos. Pueden inyectar un tinte que fluye a través de los conductos biliares y usar radiografías para ver cualquier tumor u obstrucción. 

Nuestras ubicaciones

Duke Health ofrece ubicaciones en todo el Triángulo. Encuentre una cerca de usted.

Tratamientos para el cáncer de vesícula biliar

Debido a que la vesícula biliar funciona en coordinación con los órganos cercanos, algunos tratamientos para el cáncer pueden afectar los conductos biliares, el páncreas y/o los intestinos. Nuestros expertos en cirugía, quimioterapia y radioterapia utilizan procedimientos robóticos y técnicas avanzadas para minimizar el impacto en otros órganos en la mayor medida posible.

Cirugía exploratoria (diagnóstica) para el cáncer incipiente

Si las pruebas indican que el cáncer se ha propagado, se puede realizar una cirugía exploratoria para que su cirujano pueda evaluar la vesícula biliar y los órganos circundantes. Durante este procedimiento, se puede extraer tejido para una biopsia. La operación también le permitirá a su cirujano tener un conocimiento más preciso de dónde se encuentra el cáncer y cómo tratarlo lo antes posible. La cirugía mínimamente invasiva de diagnóstico se realiza mediante pequeñas incisiones y no requiere pasar la noche en el hospital. Si los cirujanos detectan tumores que deben extirparse, lo harán durante la cirugía. Esto puede ayudar a preservar la salud de los órganos cercanos y detener o ralentizar el crecimiento del cáncer.

Colecistectomía

En algunos casos, puede ser necesario extirpar la vesícula biliar y los ganglios linfáticos circundantes, así como parte del hígado adyacente a la vesícula biliar, tanto para el tratamiento quirúrgico del cáncer como para la estadificación del cáncer. Su cirujano puede realizar este procedimiento mediante pequeñas incisiones y un tubo denominado laparoscopio, que tiene una pequeña cámara en su extremo. Esto hace posible que su cirujano vea sus órganos con claridad durante la operación. Además de la vesícula biliar, pueden extirparse tejido hepático y ganglios linfáticos circundantes para determinar si el tumor ha avanzado o se ha propagado.

Si el cáncer no se ha propagado, la cirugía es una colecistectomía radical, que consiste en extirpar la vesícula biliar, los ganglios linfáticos adyacentes y parte del hígado. 

Cirugía hepática

Si le han diagnosticado cáncer de vesícula biliar avanzado, normalmente recibirá quimioterapia y, más adelante, es posible que le extirpen parte del hígado. 
 

Estudios clínicos en Duke

Nuestros oncólogos trabajan con el objetivo de desarrollar nuevas terapias y enfoques novedosos para tratar el cáncer y los síntomas relacionados mediante nuestros estudios clínicos, lo que incluye el cáncer de vesícula biliar. Consulte nuestros estudios clínicos en curso para ver si puede participar en alguno de ellos.

Quimioterapia

Si su cáncer está avanzado o se ha propagado, es posible que reciba quimioterapia para destruir el tumor o ralentizar su crecimiento. La quimioterapia es un tratamiento con medicamentos que pueden administrarse por vía intravenosa u oral.

Cirugías paliativas

Si el cáncer de vesícula biliar se ha propagado, es común que afecte los conductos biliares y los órganos circundantes. Su cirujano puede sugerir tratamientos para extirpar el tumor o estos órganos para aliviar el dolor. Un procedimiento habitual es la ablación por radiofrecuencia, que utiliza haces de alta energía para calentar y descomponer el tumor. Puede recomendarse la colocación de un drenaje de vesícula biliar para ayudar a aliviar el dolor.

Radioterapia

La radiación se aplica directamente en la vesícula biliar para ralentizar o detener el crecimiento del tumor. También se usa para ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas del cáncer. Puede tener lugar antes o después del procedimiento quirúrgico como parte de su tratamiento.

Cita de paciente nuevo
O bien,

Por qué elegir a Duke

Ofrecemos diversas opciones para tratar el cáncer de vesícula biliar y mejorar su calidad de vida. Nuestra experiencia y formación avanzada nos permiten realizar cirugías complejas, incluso las cirugías hepáticas y pancreáticas, cuando los tumores se propagan a otros órganos.

Programa reconocido a nivel nacional
Somos un Centro oncológico integral designado por el Instituto Nacional del Cáncer y formamos parte de la Red Oncológica Integral Nacional, una alianza de los principales centros oncológicos del país dedicados a mejorar la atención de nuestros pacientes.

Experiencia en el tratamiento del cáncer de vesícula biliar
Para tratar el cáncer de vesícula biliar, los cirujanos de Duke realizan procedimientos quirúrgicos complejos que requieren un alto grado de experiencia y pericia. Los estudios demuestran que los pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos complejos en grandes centros oncológicos como el nuestro experimentan menos complicaciones quirúrgicas, hospitalizaciones más breves y una recuperación más rápida.

Apoyo presencial y virtual
Nuestros servicios de apoyo integral comprenden desde la asistencia para que los pacientes puedan minimizar los efectos secundarios del tratamiento hasta la ayuda para hacer frente a los impactos emocionales y psicológicos del diagnóstico y el tratamiento. Vea nuestros grupos de apoyo para pacientes con cáncer en nuestro calendario de eventos.

Superar las restricciones dietarias
Dado que los cánceres gastrointestinales tienen efectos a largo plazo sobre la dieta y la salud, su equipo de atención puede derivarlo a los nutricionistas de Duke Health para que lo ayuden a encontrar formas eficaces de alimentarse bien y sentirse lo mejor posible. Además de estos expertos, nuestros proveedores en Duke Health & Well-Being adoptan un enfoque integral de la atención, que trata su mente y su cuerpo.

El mejor hospital oncológico de North Carolina

El lugar donde reciba su atención oncológica es importante. En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Gracias a ellos nuestro programa oncológico es reconocido a nivel nacional y ocupa el puesto más alto en North Carolina, según el U.S. News & World Report de 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 07/05/2024 a cargo de