Terapia focal para el cáncer de próstata

Llame para concertar una cita 919-997-2110

La terapia focal es un tratamiento mínimamente invasivo en el que se utilizan fuentes de energía para eliminar pequeños tumores de cáncer de próstata de crecimiento lento que no se han diseminado más allá de este órgano. Es menos probable que cause los efectos secundarios asociados a la cirugía de extirpación de la próstata y a la radioterapia, pero requiere una supervisión activa y continua que permita detectar los tumores de cáncer de próstata que pudieran haber quedado, reaparecer o diseminarse.

Busque un médico especializado en terapia focal para el cáncer de próstata
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Beneficios de la terapia focal

Por lo general, los hombres con cáncer de próstata localizado (que no se ha diseminado fuera de la próstata) que no optan por la supervisión activa son tratados con cirugía o radioterapia. Por medio de estos métodos, se extirpa o se irradia la próstata, lo que puede llegar a dañar los nervios y las vías urinarias e intestinales. En consecuencia, suelen estar asociados a efectos secundarios que impactan en la función sexual, urinaria e intestinal.

La terapia focal utiliza técnicas de estudios de imágenes avanzados, como el ultrasonido y la resonancia magnética, para localizar con exactitud el tumor y minimizar el impacto del tratamiento en el tejido y las estructuras prostáticas circundantes que están sanos. Por lo tanto, es menos probable que la terapia focal provoque disfunción eréctil, incontinencia urinaria y problemas intestinales. 

Dado que la terapia focal no trata toda la próstata, existe un mayor riesgo de que queden restos de cáncer o de que reaparezca. Por este motivo, es necesario acudir a citas periódicas de seguimiento para comprobar que el cáncer no vuelva a aparecer. Si vuelve a aparecer un tumor, es posible que se recomiende repetir la terapia focal o alguna otra opción para tratar el cáncer de próstata. 

Nuestra ubicación

Nuestros expertos en terapia focal atienden en el hospital de la Universidad de Duke, en Durham.

Tipos de terapia focal

La terapia focal utiliza distintos tipos de fuentes de energía para eliminar las células cancerosas y destruir los tumores. Se trata de prácticas ambulatorias que requieren anestesia. En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en introducir una o varias agujas en la región situada entre el ano y el escroto. Las terapias focales requieren anestesia y se llevan a cabo con guía por ultrasonido o resonancia magnética a cargo de un especialista formado en terapia focal. Su médico le recomendará el procedimiento más adecuado en función de su historia clínica y de los resultados de las pruebas que determinan el estadio, ubicación y tamaño del tumor de cáncer de próstata.

Criocirugía

Su oncólogo urólogo inserta una sonda metálica delgada como una aguja en la próstata y utiliza gas frío para congelar y destruir el tejido canceroso.

«NanoKnife»

La electroporación irreversible (IRE), comúnmente conocida como procedimiento «NanoKnife», utiliza pequeñas agujas que se introducen en la próstata guiadas con estudios de imágenes especializados. Las agujas emiten impulsos eléctricos que destruyen las células cancerosas.

Ablación fototérmica localizada con nanocápsulas de oro

Las nanopartículas de oro se administran por vía endovenosa y se adhieren a las células cancerosas. Luego se introducen agujas para llegar hasta el tumor y generar calor que es absorbido por las partículas de oro, lo que acaba destruyendo las células malignas.

Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU)

Esta es la única opción de terapia focal que trata el cáncer sin agujas. El HIFU consiste en introducir una sonda de ultrasonido especializada en el recto que emite ondas de alta intensidad para destruir las células cancerosas de la próstata. 

Llame para concertar una cita

Después del tratamiento de terapia focal

Es posible que experimente dolor generalizado, ardor o que note ligeros hematomas en los días posteriores a la intervención. Es normal que aparezcan pequeñas cantidades de sangre en la orina durante varias semanas después del procedimiento. A veces, la próstata se inflama, lo que puede dificultar la micción. Si su médico está preocupado por su función urinaria, quizá le coloquen una sonda temporal en la uretra que podrá retirarse durante alguna de las visitas a su proveedor en los días siguientes. 

Las citas de seguimiento permitirán que el equipo de atención supervise su curación. Es posible que se le realicen análisis de sangre, estudios de imágenes y biopsias de próstata. 

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Posibles efectos secundarios

Su capacidad para tener y mantener una erección puede disminuir inmediatamente después de la terapia focal, pero debería volver a la normalidad a medida que se cure. La rehabilitación desempeña un papel fundamental y, cuanto antes empiece, más probabilidades tendrá de recuperarse por completo. Lo mismo ocurre con la función urinaria. Aunque la terapia focal rara vez tiene un efecto duradero en la función urinaria, realizar ejercicios de Kegel puede fortalecer los músculos que permiten la micción. Cuanto antes se sienta cómodo flexionando estos músculos como parte de su rutina de rehabilitación, más rápida será su recuperación.

Esta página se sometió a una revisión médica el 02/09/2022 a cargo de