Cuidado del accidente cerebrovascular ocular

Oclusión de la arteria central de la retina, oclusión de la rama de la arteria retiniana

Para obtener más información, llame al 919-997-2110

Los accidentes cerebrovasculares oculares son muy poco reconocidos y poco tratados. El equipo único de cuidado del accidente cerebrovascular ocular de Duke reúne a expertos en medicina de emergencia, neurología, oftalmología, medicina hiperbárica y más. Juntos trabajan para diagnosticar rápidamente un accidente cerebrovascular ocular, prevenir la pérdida permanente de visión y reducir el riesgo de un accidente cerebrovascular en el futuro.

Emergencia

Un accidente cerebrovascular ocular es una emergencia médica que requiere atención urgente. Si usted o un ser querido experimenta un cambio repentino e indoloro en la visión o pérdida de la visión en un ojo, busque atención inmediata.

Acerca del accidente cerebrovascular ocular

Al igual que algunos accidentes cerebrovasculares causados por obstrucciones en los vasos sanguíneos del cerebro, un accidente cerebrovascular ocular es causado por una obstrucción, generalmente un coágulo de sangre, en una arteria del ojo. 

Una obstrucción en la arteria principal de la retina se denomina oclusión de la arteria central de la retina (CRAO, por sus siglas en inglés). Una obstrucción en una arteria más pequeña se denomina oclusión de la arteria retiniana ramificada (BRAO, por sus siglas en inglés).

Debido a que estas arterias son responsables de suministrar sangre al ojo, la falta de flujo sanguíneo puede afectar su visión. Sin una intervención rápida, puede experimentar ceguera o pérdida permanente de la visión.

Busque un médico especializado en cuidado del accidente cerebrovascular ocular.
Resultados
Resultados del filtro
Filtrar por:
Usar mi ubicación actual
Ubicación cercana a usted
Cargando resultados
Mostrando de médicos
Cargar más Ver todos
×

Síntomas de un accidente cerebrovascular ocular

Los signos característicos de un accidente cerebrovascular ocular son la pérdida de visión repentina e indolora o los cambios en la visión (como visión borrosa, moscas volantes, un área oscurecida en su campo de visión, disminución del contraste visual y sensibilidad a la luz) en un ojo. Aunque estos síntomas suelen aparecer rápidamente, pueden aparecer gradualmente.

Nuestras ubicaciones

La atención del accidente cerebrovascular ocular de emergencia se brinda en las ubicaciones de las salas de emergencias de nuestros hospitales en Durham y Raleigh. Ofrecemos cuidado del accidente cerebrovascular ocular de seguimiento en nuestra innovadora clínica de accidentes cerebrovascular ocular ubicada dentro del Duke Eye Center en Durham.

Diagnóstico de un accidente cerebrovascular ocular

Para diagnosticar definitivamente un accidente cerebrovascular ocular, un oftalmólogo realiza un examen ocular en persona o revisa una imagen especial llamada foto del fondo del ojo, que permite obtener imágenes de las partes internas del ojo, incluidos el nervio óptico y la retina. El diagnóstico debe realizarse lo antes posible en un servicio de emergencias. 

Tratamiento de emergencia para accidentes cerebrovasculares oculares

Cuanto más rápido reciba atención para un accidente cerebrovascular ocular, más probabilidades tendrá de obtener resultados positivos. 

Activador tisular del plasminógeno (tPA)

Para que sea seguro y eficaz, este medicamento anticoagulante debe administrarse por vía intravenosa dentro de las cuatro horas y media posteriores al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular ocular. Si no puede recibir tPA a través de una vena, su médico puede recomendarle un procedimiento de cateterismo mínimamente invasivo para administrar tPA directamente en el coágulo. El activador tisular del plasminógeno actúa para disolver el coágulo de sangre que está obstruyendo la arteria retiniana. También conlleva riesgo de hemorragia. 

Oxigenoterapia hiperbárica

Esta terapia indolora utiliza grandes cámaras presurizadas para administrar altos niveles de oxígeno al torrente sanguíneo. El aumento de oxígeno ayuda a preservar el suministro de energía de la retina y a optimizar la recuperación.

Llame para concertar una cita

Atención de seguimiento de accidentes cerebrovasculares oculares

Evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad de las arterias coronarias 
Un accidente cerebrovascular ocular puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular cerebral, y viceversa. Un neurólogo vascular (un neurólogo que se especializa en la atención de accidentes cerebrovasculares) evaluará sus factores de riesgo para un accidente cerebrovascular en el futuro. Su médico considerará su presión arterial, niveles de colesterol, peso, dieta, hábitos de ejercicio, si tiene diabetes o arritmias, y sus antecedentes personales y familiares, entre otros factores.

Estudios de imágenes
Un neurólogo vascular o cardiólogo también puede recomendarle que se someta a un ultrasonido u otros estudios de imágenes para determinar si tiene o corre el riesgo de padecer una enfermedad de la arteria carótida o una enfermedad cardíaca.

Cuidado de los ojos
Los optometristas, oftalmólogos o especialistas en retina pueden tratar o ayudar a prevenir complicaciones como la enfermedad de la retina que pueden afectar los ojos y la visión después de un accidente cerebrovascular ocular. 

Rehabilitación de la visión deficiente
Si sufre una pérdida permanente de la visión, nuestros especialistas en rehabilitación de la visión deficiente le ayudarán a adaptarse a su afección. Recomendamos equipos y dispositivos para hacer la vida diaria más fácil. Nuestro trabajador social dedicado le educará a usted y a sus seres queridos para minimizar el impacto emocional de la pérdida de visión.

Por qué elegir a Duke

Experiencia inigualable en el cuidado de los ojos
El equipo de Duke incluye a algunos de los expertos en accidentes cerebrovascular ocular más reconocidos y respetados del país. De hecho, uno de nuestros neurólogos vasculares ganó recientemente un premio de la American Heart Association/American Stroke Association por su innovadora investigación en el estudio de accidente cerebrovascular ocular. Nuestro programa de oftalmología está clasificado a nivel nacional y es el programa con la mejor clasificación en Carolina del Norte. El programa de cámaras hiperbáricas de Duke es uno de los más grandes del país y uno de los pocos en el sureste que operan 24/7. Utilizamos estos recursos para asegurar que reciba atención de primer nivel.

Enfoque integral en la atención de accidente cerebrovascular ocular
El equipo de atención de Duke siente un gran compromiso por crear conciencia sobre el accidente cerebrovascular ocular y trabajar en conjunto para garantizar que reciba la mejor atención posible. Nuestros oftalmólogos y neurooftalmólogos (médicos que se especializan en el tratamiento de problemas de la visión relacionados con el cerebro, como accidente cerebrovascular) brindan servicios de diagnóstico rápidos y avanzados 24/7 ya sea en persona en el departamento de emergencia o de forma remota. Médicos de emergencia y neurólogos vasculares actúan rápidamente para administrar opciones de tratamiento sensibles al tiempo. En Duke Health, están disponibles especialistas en retina, expertos en oxigenoterapia hiperbárica y otros profesionales para atender sus necesidades inmediatas de cuidado y reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en el futuro.

Acceso regional a Duke
La Red de Telemedicina para Accidentes Cerebrovasculares de Duke brinda a cinco hospitales de Carolina del Norte y Virginia acceso a especialistas en accidentes cerebrovasculares de Duke 24/7. Nuestros helicópteros y ambulancias Life Flight hacen posible el traslado rápido a Duke para recibir atención de emergencia por accidente cerebrovascular ocular.

Clasificado sistemáticamente entre los mejores hospitales del país

En el hospital de la Universidad de Duke, nos enorgullecemos de nuestro equipo y de la excepcional atención que brindan. Ellos son la razón por la cual, una vez más, somos reconocidos como el mejor hospital en North Carolina, y estamos clasificados a nivel nacional en 11 especialidades para adultos y 10 especialidades pediátricas por U.S. News & World Report para 2024-2025.

Esta página se sometió a una revisión médica el 07/20/2023 a cargo de