Considere los beneficios de la vacuna contra el COVID-19 frente a los riesgos de contagiarse

La vacuna contra el COVID-19 los protege a usted y a otros del virus y nos ayuda a poner fin a esta pandemia. Aunque las personas con afecciones médicas pueden tener inquietudes sobre la vacuna, los expertos de Duke Health explican que tener una afección médica puede incrementar el riesgo de enfermarse de gravedad en caso de contagio. "Una de las mejores cosas de estas vacunas es que pueden utilizarse en una gran variedad de individuos", comenta Kenneth Schmader, MD, especialista en enfermedades geriátricas de Duke. Él y otros expertos de Duke explican por qué, generalmente, los beneficios de vacunarse superan el riesgo de enfermarse.
Comprender la conexión con la alergia
La principal preocupación sobre las vacunas contra el COVID-19 respecto a las personas que tienen reacciones alérgicas severas al polietilenglicol (PEG) o al polisorbato, explica el Dr. Schmader. Estos ingredientes son similares, pero no idénticos, a los componentes de las vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés) recomiendan que las personas con esta alergia no se pongan la vacuna.
De igual manera, los CDC recomiendan que las personas que tuvieron una reacción alérgica severa después de la primera dosis no se pongan la segunda. La incidencia de una reacción alérgica severa es baja, según el Dr. Schmader; es aproximadamente de una en seis millones de dosis. "Si alguien tuvo una reacción anafiláctica, no debe ponerse la segunda dosis", enfatiza.
Si tiene alergias ambientales, a medicamentos o mascotas
Puede ponerse la vacuna contra el COVID-19 si tiene reacciones alérgicas a medicinas inyectables, antibióticos, mascotas, sustancias ambientales o comidas, explica el Dr. Schmader. Las personas que son alérgicas al huevo suelen preocuparse porque algunas vacunas contra la gripe, el sarampión y otras enfermedades contienen pequeñas cantidades de proteína de huevo. "Las vacunas contra el COVID-19 no contienen proteína de huevo, así que no hay por qué preocuparse", explica Jennifer Saullo, MD, especialista en enfermedades infecciosas de Duke Health.
Si tiene preguntas, consulte a su médico. Su médico hará una evaluación de riesgos en la que determinará si los beneficios de la vacuna superan los riesgos.
Si tiene cáncer
Se recomienda la vacuna contra el COVID-19 a las personas que están siendo tratadas de cáncer, dice la Dra. Saullo. "No hay razón para pensar que la vacuna no sea segura para los pacientes con cáncer", comenta. De hecho, las personas con cáncer son más susceptibles a presentar un cuadro grave de COVID-19. Por eso figuran entre los primeros grupos en recibir la vacuna.
Debido a que los pacientes con cáncer en tratamiento activo no fueron parte de los estudios clínicos, aún se desconoce la efectividad de la vacuna en esta población de pacientes. "Tener una vacuna que sea un poco efectiva es mejor que no tener ninguna vacuna", dice. Consulte con su médico cuándo programar la vacuna para coordinarla con su tratamiento.
Este consejo es especialmente importante para quienes han recibido recientemente un trasplante de médula ósea. "Sabemos que no responderán bien a la vacuna, así que pueden tener que esperar varios meses", explica la Dra. Saullo. Es muy importante que los cuidadores y las personas que están alrededor de ellos y de otros pacientes con cáncer estén vacunados para que puedan proteger a sus seres queridos.
Si está embarazada
Se recomienda la vacuna contra el COVID-19 a las mujeres embarazadas, un grupo en el que el riesgo del COVID-19 grave es sustancial, dice el Dr. Schmader. Exhortamos a las mujeres embarazadas a que consulten a sus proveedores y conversen con ellos sobre sus preocupaciones. El riesgo de tener una reacción adversa a la vacuna es bajo. "El beneficio de vacunarse es alto". Hasta ahora, las mujeres embarazadas que trabajan en atención médica y se han vacunado están bien.
La vacuna está siendo estudiada en niños
Aunque los niños no participaron en los estudios clínicos de las vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas, se están realizando estudios para determinar si son seguras y efectivas en niños pequeños. "Sabemos que hay niños con afecciones médicas crónicas que corren un mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19", dice el Dr. Schmader. "Vacunar a los niños es importante". Sin embargo, los niños no son adultos pequeños. "Necesitamos tener los datos de los estudios antes de avanzar".
La vacuna ayudará a combatir esta pandemia
En las semanas que siguieron a las fiestas decembrinas aumentó el número de contagiados que acudió a consultas médicas, atención de urgencias y centros de atención respiratoria de Duke, dice Ann Dorsey, MD, directora médica regional de los centros de Cuidado Urgente de Duke de los condados de Durham y Orange. Muchos están lo suficientemente bien como para poder recuperarse en casa de manera segura; pero otros necesitarán atención adicional si sus síntomas empeoran.
La única manera de contener el contagio es mediante la vacunación. "La idea de la inmunidad de rebaño es que una gran proporción de la población se vuelve inmune mediante la vacunación o el contagio", explica la Dra. Saullo. "Aún no se sabe qué porcentaje de la población debe considerarse inmunizada para alcanzar la inmunidad de rebaño, pero sabremos más sobre lo que se requiere a medida que aprendamos más sobre la vacuna". Ahora el objetivo es vacunar a tanta gente como sea posible y seguir las recomendaciones estatales y federales para garantizar que la vacuna se administre de manera segura y equitativa. Rick Shannon, MD, director de calidad de Duke Health, explica que el sistema de salud está trabajando con el estado para incrementar la capacidad de proveer la vacuna a más personas con mayor rapidez.
Continúe practicando las medidas de seguridad
Mientras tanto, e incluso después de que se haya vacunado, es importante que siga las precauciones de seguridad que han funcionado hasta ahora para limitar el contagio:
- Use mascarilla
- Practique el distanciamiento social
- Lávese las manos con frecuencia
- Quédese en casa si está enfermo