Información sobre la vacuna del VPH

Un experto de Duke responde las preguntas más comunes de los padres sobre la vacuna contra el VPH.
Desde que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se agregó al calendario de vacunación de niñas y niños, los padres han preguntado por qué sus hijos pequeños necesitan una vacuna contra el cáncer cervical, y si la vacuna es segura. Soenda Norman, MD, médica de medicina familiar en Atención Primaria de Duke Brier Creek, comparte los datos sobre la vacuna y explica por qué es importante que se la administre a niños y niñas.
¿Qué es el VPH y cómo se transmite?
El VPH engloba a más de 100 virus que causan una variedad de trastornos cutáneos y diferentes tipos de cáncer en la región genital. Es la causa principal del cáncer cervical en las mujeres y verrugas genitales en hombres y mujeres. El virus se transmite fácilmente por contacto sexual o por contacto de piel a piel. Es posible tener VPH y no saberlo.
¿Contra qué protege la vacuna?
Hay dos vacunas aprobadas, Gardasil y Cervarix, que ofrecen protección contra los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres cervicales. Gardasil protege contra los tipos de VPH que causan cáncer cervical y verrugas genitales. Cervarix solo está aprobada para su uso en niñas.
¿Por qué se le administra la vacuna a los varones?
Se recomienda que los niños se apliquen la vacuna para disminuir su riesgo de contraer verrugas genitales y ciertos tipos de cánceres genitales, y para disminuir la propagación del virus a mujeres a través del contacto sexual.
¿Quién debe ponerse la vacuna contra el VPH y cómo se administra?
Se recomienda que los niños y niñas comiencen la serie de vacunas más o menos al mismo tiempo que se hacen la evaluación médica de los 11 o 12 años. En caso de que no se vacunen en ese momento, pueden hacerlo hasta que tengan 26 años. Se administra en una serie de tres dosis durante un periodo de tres meses.
¿Por qué se recomienda a una edad tan temprana?
Varias vacunas se administran durante la evaluación médica de los 11 o 12 años, por lo que la vacuna contra el VPH también se ofrece a esa edad. Si la vacuna se administra a esta edad, garantiza la máxima protección porque el cuerpo tiene suficiente tiempo para desarrollar una inmunidad adecuada antes de que empiece la actividad sexual.
¿Es segura? ¿Cuáles son los efectos secundarios?
Las dos vacunas han sido estudiadas en miles de personas y se las considera seguras y efectivas. Según los estudios, no tienen efectos secundarios graves. Hay efectos secundarios leves, como dolor en el sitio de la inyección, enrojecimiento, hinchazón y dolores de cabeza. Se ha informado de algunos casos inusuales de desmayos. Sentarse o acostarse por 15 minutos después de ser vacunado puede prevenir los desmayos.
¿Fomenta la vacuna el comportamiento sexual en adolescentes?
Según los estudios, la vacuna no fomenta la actividad sexual en niños o adolescentes.