Un hombre de North Carolina se libra del cáncer gracias a la detección precoz del cáncer de próstata

Por Esther L Ellis
28 de enero de 2025
Jeff Dowd y su esposa Victoria caminan por una pista y se sonríen mutuamente

Jeff Dowd sabe de primera mano cómo la detección precoz del cáncer de próstata salva vidas, especialmente en los casos de mayor riesgo. Debido a su ascendencia afroamericana, sus probabilidades de padecer cáncer de próstata eran un 50% más altas que las de un hombre blanco. Tras recibir tratamiento en el Centro Oncológico de Duke, Jeff se encuentra libre de cáncer. Hoy en día, es un defensor de las pruebas de detección del cáncer de próstata y de la importancia de la detección precoz.

Los niveles de PSA elevado permiten detectar el riesgo de cáncer de próstata

Cuando Victoria expresó inicialmente su preocupación por la salud de su esposo Jeff, él la desestimó. En 2016, Jeff tenía 50 años, se sentía bien, se mantenía activo, nunca fumaba ni bebía alcohol. "Sabía que si le pedía que fuera al médico, no lo haría, así que se me ocurrió un plan diferente", contó Victoria. Llamó a Atención Primaria de Duke Brier Creek y programó una cita para Jeff con su médica de atención primaria, Anne K Glover, MD.

Durante su visita, Jeff se sometió a un análisis de sangre para comprobar sus niveles de PSA. El antígeno prostático específico, o PSA, puede ser más alto en personas con cáncer de próstata. Jeff no se había dado cuenta, pero la Dra. Glover estaba monitoreando sus niveles en cada examen anual. Esta vez, alcanzaron un nivel que sugería que podía tener cáncer de próstata. "Quería ser cuidadosa cuando noté el aumento en sus niveles de PSA", expresó. Más tarde, una biopsia confirmó que Jeff tenía cáncer de próstata.

Elegir entre una cirugía y un monitoreo activo

El oncólogo urólogo de Jeff le recomendó una cirugía de prostatectomía para extirpar parte o la totalidad de la glándula prostática. Sin embargo, Jeff dudaba. En su lugar, optó por un "monitoreo activo" o chequeos regulares para monitorear el crecimiento del cáncer. Debido a que el cáncer de próstata suele crecer lentamente, el monitoreo activo es un enfoque común. Sin embargo, los hombres afrodescendientes también son más propensos a tener una forma agresiva de cáncer de próstata. El equipo de Jeff esperaba que su cáncer de próstata creciera lentamente, pero por casualidad, pronto se dieron cuenta de que era agresivo.

Una bendición disfrazada

Dos meses después de su diagnóstico, Jeff se quedó sin trabajo. "Sin saber cuánto tiempo tardaría en encontrar un nuevo trabajo y preparándome para perder mi seguro de salud, decidí seguir adelante con la prostatectomía", explicó. Un control de sus niveles de PSA antes de la cirugía mostró que habían aumentado de 4.2 unos meses antes a casi 5.8. Los estudios también mostraron que el cáncer ahora cubría toda su próstata y pronto se propagaría a otros órganos si no se trataba. Si Jeff hubiera continuado con el monitoreo activo, podría haber sido demasiado tarde.

Libre de cáncer y defensor de la detección temprana del cáncer de próstata

Hoy, Jeff está libre de cáncer y tiene la misión de compartir su historia y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, especialmente entre los hombres afrodescendientes. Se desempeña como copresidente del Consejo Asesor Comunitario del Duke Cancer Institute, donde se asocia con el personal del Duke Cancer Institute para llevar a cabo actividades de divulgación y educación comunitarias. 

Jeff agradece la atención que recibió en Duke y, especialmente, a la Dra. Glover por comprender la importancia de la detección preventiva. "Su minuciosidad para detectarlo temprano fue muy importante para que yo estuviera aquí hoy".

Obtenga más información sobre
Cáncer de próstata