alerta de archivo De los archivos de DukeHealth.org. El contenido puede estar desactualizado.

Una madre convierte su profundo dolor en una misión para prevenir los nacimientos prematuros

Por MaryAnn Fletcher
07 de septiembre de 2016
Moline Prak Pandiyan y la bebé Kaia

Moline Prak Pandiyan y la bebé Kaia

El hijo de Moline Prak Pandiyan nació prematuro y vivió solo cinco meses y medio. Después de recibir atención del Departamento de Medicina Materno-Fetal de Duke, su segundo hijo nació a término.

Un primer embarazo, un bebé prematuro

Cuando Moline Prak Pandiyan quedó embarazada en 2014, todo transcurrió con normalidad. "A las 20 semanas, nos enteramos de que íbamos a tener un bebé varón y estábamos muy emocionades", dijo. En esa visita al médico, preguntamos: '¿Hay algo de lo que debamos preocuparnos?' El médico dijo: 'Nombres de bebés y pañales.. Eso fue todo".

Pero unas semanas después, Prak Pandiyan entró en trabajo de parto prematuro. El pequeño Niko nació a las 23 semanas y 6 días de gestación. Pesaba 1 libras y 6 onzas. "Era una persona muy fuerte", dijo Prak Pandiyan. Superó muchos desafíos: dos cirugías, dos hemorragias cerebrales, innumerables infecciones. Pero después de cinco meses y medio, el cuerpo diminuto de Niko ya no pudo seguir luchando.

Después de su muerte, Prak Pandiyan y su pareja, Gautham, se centraron en el duelo por su hijo querido. También sabían dos cosas: intentarían tener un bebé en el futuro. Y buscarían desentrañar el misterio del nacimiento prematuro de Niko. 

Cuidados adicionales para prevenir la prematuridad

Mucho antes de que estuvieran listos para volver a intentarlo, Prak Pandiyan y su esposo se reunieron con  la Dra. Amy Murtha, MD, quien en ese momento era especialista en medicina materno-fetal de Duke. "Era muy empática", dijo Prak Pandiyan. "Lo primero que dijo fue: '¡Pasaste por el infierno!'. Ese reconocimiento fue muy importante para mí".

Pandiyan se enteró de que había varias cosas que se podían hacer para ayudar a reducir la posibilidad de otro nacimiento prematuro. Ese es el objetivo de la clínica de prevención de la prematuridad. Brinda atención de servicio completo a las madres que corren un alto riesgo de parto prematuro durante todo el embarazo". Los médicos también están presentes en el centro de maternidad para su parto.

Cuando Prak Pandiyan quedó embarazada nuevamente, comenzó a ver al equipo de medicina materno-fetal en la clínica, donde recibió atención y apoyo adicionales. "Me hice ultrasonidos adicionales", dijo Prak Pandiyan, "solo para vigilar de cerca las cosas".

También recibía inyecciones semanales conocidas como 17P. Ese es el nombre común de la inyección de progesterona que se administra a las madres que han tenido un parto prematuro anterior. Se ha demostrado que reduce el parto prematuro en aproximadamente un tercio.

Al igual que en su primer embarazo, las cosas transcurrieron con normalidad para Prak Pandiyan. Pero la semana 23, la etapa gestacional en la que nació Niko, se perfilaba como un punto crítico. "La Dra. Murtha y su equipo me habían comentado que esa suele ser la parte más difícil del embarazo", dijo. "Y, efectivamente, fue entonces cuando comencé a tener más preguntas y a hacer llamadas telefónicas adicionales al equipo". La clínica tiene un número de teléfono al que los pacientes pueden llamar al 24/7 para comunicarse con una enfermera o un médico. "Eso ayudó mucho", dijo Prak Pandiyan. "Siempre pude acceder a alguien que podía ayudar a responder mis inquietudes".

La clínica también ofrece a las mujeres que han tenido bebés prematuros visitas más frecuentes y prolongadas a sus médicos. "Creo que darle a la paciente la oportunidad de hablar con el médico de una manera más relajada ayuda a reducir el estrés de pasar por un segundo embarazo, a menudo después de haber pasado por algo devastador", dijo la Dra. Murtha. Los pacientes también reciben asesoramiento nutricional, apoyo de trabajo social y materiales educativos adicionales. 

Retrato familiar con una foto de Niko (Linsley Schneider Photography)
Retrato familiar con una foto de Niko (Linsley Schneider Photography)

Un bebé a término, un compromiso con la concientización

A solo dos días de lo que habría sido el segundo cumpleaños de Niko, Prak Pandiyan y su pareja dieron la bienvenida a una niña a término, Kaia. En medio de su alegría, continúan honrando a su primogénito al trabajar para crear conciencia sobre el nacimiento prematuro y la necesidad de investigar sus causas.

"El parto prematuro es una de las principales causas de mortalidad infantil en los Estados Unidos", comentó Prak Pandiyan. Uno de cada 10 bebés en los Estados Unidos nace prematuramente, y la mitad de estos se debe a causas desconocidas.

El Dr. Murtha coincidió en que se requiere un estudio adicional. "En los EE. UU. nacen más bebés prematuros que mujeres diagnosticadas con cáncer de mama cada año", comentó. Parte del problema es que no contamos con una buena manera de identificar a las personas gestantes en riesgo de parto prematuro, especialmente a quienes están en su primer embarazo.

Actualmente, la mejor manera que tienen los médicos para identificar a madres en riesgo de tener un bebé prematuro es si ya han tenido uno. La raza también es un factor: "La tasa de nacimientos prematuros en mujeres afroamericanas es el doble que en mujeres caucásicas", señaló la Dra. Murtha. Otros factores de riesgo que se han mencionado incluyen tener cuello uterino corto, fumar y sentir estrés. También hay evidencia de que se presenta en familias. "Algunos estudios han encontrado que si fue un bebé prematuro, es más probable que tenga un bebé prematuro", dijo la Dra. Murtha.

Para mujeres que han tenido un parto prematuro y están considerando un nuevo embarazo, el Dr. Murtha ofreció este consejo: "Probablemente lo más importante es optimizar salud y bienestar para el próximo embarazo.. Así que, mantener un peso saludable, hacer ejercicio físico, no fumar, seguir una dieta saludable. Y luego educarse sobre las acciones que se pueden realizar en el próximo embarazo para prepararse para el éxito. También recomendó que mujeres que han tenido un parto prematuro busquen atención de embarazo de alto riesgo para prepararse para próximo embarazo.