Información necesaria sobre los riesgos, la detección y el tratamiento del glaucoma

El glaucoma se conoce como el "ladrón de la vista". Esto se debe a que la enfermedad ocular, que podría ser grave y que daña el nervio óptico, progresa lentamente y no suele presentar síntomas. A continuación, Jullia Rosdahl, M.D., especialista en glaucoma de Duke Health, responde preguntas sobre los factores de riesgo del glaucoma, el momento adecuado para realizar los exámenes y las diversas opciones para prevenir la pérdida de visión.
¿Quién está en riesgo de padecer glaucoma?
La Dra. Rosdahl explicó que una persona está en riesgo si algún familiar sufre de glaucoma, sobre todo, si ha perdido gran parte de la visión. Entre otros factores de riesgo, se incluye la edad avanzada, el uso prolongado de medicamentos esteroides y los traumatismos oculares. Además, las tasas de glaucoma son más altas en el caso de afroamericanos e hispanoamericanos.
Obtenga más información sobre el glaucoma.
¿Por qué se debería realizar un examen de detección de glaucoma?
Según la Dra. Rosdahl, la mitad de las personas no saben que padecen glaucoma, pero corren el riesgo de sufrir una pérdida irreversible de la visión. "Puede ser muy engañoso, por lo que, si está en riesgo, se recomienda realizar el examen", dijo. La buena noticia es que la mayoría de las personas diagnosticadas y tratadas no sufren de ceguera.
¿Con qué frecuencia las personas con glaucoma deben consultar al oftalmólogo?
La Dra. respondió que eso varía en cada caso, pero suele ser necesario al menos una vez y hasta varias veces al año. La frecuencia depende de lo avanzado que esté el glaucoma y de cómo el paciente responde al tratamiento. Si padece glaucoma, la mejor manera de preservar la vista es consultar al oftalmólogo con frecuencia. "El riesgo es perder la visión y no poder recuperarla. Sin embargo, se puede prevenir si se controla de manera permanente".

Si padece glaucoma, la mejor manera de preservar la vista es consultar al oftalmólogo con frecuencia. "El riesgo es perder la visión y no poder recuperarla. Sin embargo, se puede prevenir si se controla de manera permanente".
¿Qué sucede durante las consultas de seguimiento por glaucoma?
En cada cita, el oftalmólogo controlará la visión y presión ocular. También se suelen realizar exámenes para evaluar la estructura y función del nervio óptico al menos una vez al año. "Los exámenes ayudan a garantizar que el glaucoma permanezca estable y se logre una respuesta adecuada al tratamiento", afirmó la Dra. Rosdahl.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para el glaucoma?
Hay tres categorías principales de tratamiento: gotas para los ojos, procedimientos con láser y cirugía. Al principio, los médicos suelen probar con gotas para los ojos y el tratamiento con láser. En función de la afección, es posible que se recomiende la cirugía. "Se ofrece una gran variedad de opciones quirúrgicas, así como diversas cirugías innovadoras que se pueden realizar en las primeras etapas de la enfermedad", expresó la Dra. Rosdahl. Los especialistas en glaucoma de Duke personalizan la atención médica en función del tipo de glaucoma, la etapa de la enfermedad y otros factores.
¿Las vitaminas y los suplementos ayudan en caso de padecer glaucoma?
No. Los suplementos para la salud ocular de venta libre pueden ayudar con otras afecciones oculares, pero no con el glaucoma. Como alternativa, la Dra. Rosdahl recomienda que los pacientes sigan una dieta saludable para el corazón, hagan ejercicio y duerman lo suficiente. "Estos hábitos son buenos para el flujo sanguíneo de los ojos y la salud en general", afirmó.